Cytisus cantabricus, (Willk.) Rchb. fil. & Beck
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF71-FF36-73F1-FC1B6F28FC3D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cytisus cantabricus |
status |
|
7. C. cantabricus (Willk.) Rchb. fil. & Beck View in CoL in Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 22: 15 (1867)
Sarothamnus cantabricus Willk. View in CoL in Flora 34: 616 (1851) [basión.]
Cytisus scoparius subsp. cantabricus (Willk.) M. Laínz ex Rivas Mart. & al. in Trab. Dept. Bot. Fisiol. Veg. Madrid 3: 94 (1971)
Ind. loc.: “Hab. frequens in sepibus dumetisque Cantabriae, v. c. prope Yrun, Oyarzun, Tolosa et alibi in Guipuzcoa Apr. c. fl.; prope Galindo et alibi in ditione las Encastaciones, Majo c. fl. et fr. Adscendit in montibus usque 2000” [sic] Ic: Lám. 44
Arbusto 1-2 m, ramificado. Ramas de sección poligonal, con 8 costillas en forma de T, que dejan ver, al menos parcialmente, los valles intercostales, pelosos cuando jóvenes, glabrescentes más tarde; indumento doble, con pelos rectos y patentes o erecto-patentes en las costillas, y pelos cortos y crespos en los valles. Hojas estipuladas, con pelos largos, patentes y rectos por el haz, seríceas o glabrescentes por el envés, las superiores de los tallos juveniles unifolioladas, elípticas, sentadas o subsentadas, las inferiores de los tallos juveniles y las de los braquiblastos unifolioladas y trifolioladas, las unifolioladas con frecuencia ovadas, sentadas o subsentadas y glabrescentes, más pequeñas que las trifolioladas, las trifolioladas con pecíolo de 5-11(17) mm y folíolos de hasta 12 × 5,5 mm, elípticos, el central de longitud mayor que los laterales; órgano estipular pequeño, recorrido por 2 costillas del tallo. Flores dispuestas en los órganos estipulares de los tallos del año anterior; pedicelo 7-13 mm, blanquecino, glabro, con 3 bractéolas dispersas, con frecuencia dispuestas en la mitad superior. Cáliz 5-7,5 mm, glabro; tubo 2-2,5 mm, mucho menor que los labios; labio superior (2,5)3,5-4 mm, menor que el inferior; labio inferior 3-5 mm; dientes c. 0,2 mm, puberulentos. Corola amarilla, caduca; estandarte 18-22 × c. 20 mm, emarginado o escotado en el ápice, redondeado o subcordado en la base del limbo, con uña de c. 2 mm; alas 21-23 × c. 9 mm, anchamente elípticas, glabras, con uña de c. 3 mm; quilla 20-25 × 8-9 mm, aguda, falcada, puberulenta en el margen inferior, glabra en el resto, con uña de 3-4 mm. Androceo con 4 estambres largos, 1 mediano y 5 cortos; los largos y uno de los cortos con anteras dorsifijas, el mediano y cuatro de los cortos con anteras basifijas; tubo estaminal oblicuo, casi del tamaño del cáliz; anteras 1,8-2,5 mm, las dorsifijas de longitud mayor que las basifijas. Ovario con 10-14 rudimentos seminales repartidos por toda la línea de sutura, densamente viloso; estilo casi enteramente peloso, rara vez glabro. Fruto 25-45(50) × (8)10-11(12) mm, de contorno elíptico, aplanado, viloso por ambas caras, con 3-10 semillas. Semillas 2,5-3,5 × 2-2,7 mm, ovoideas, parduscas o verdosas; estrofíolo 0,6-0,8 × 1,2-1,6 mm, blanco. n = 24.
Claros de hayedos, robledales, abedulares y ocasionalmente encinares o alcornocales; 0- 1300(1800) m. (III)IV-VII(VII). N de la Península Ibérica y SW de Francia. País Vasco y C y E de la Cordillera Cantábrica. Esp.: Bu Bi Le O Na P S SS Vi. N.v., eusk.: erratza, isatsa.
Observaciones. –La variabilidad de algunas plantas, intermedias entre C. cantabricus y C. scoparius subsp. scoparius , se discute en las observaciones a este último taxon.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cytisus cantabricus
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
C. cantabricus (Willk.)
Rchb. fil. & Beck 1867: 15 |
Sarothamnus cantabricus
Willk. 1851: 616 |