Cytisus grandiflorus, (Brot.) DC.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 160-162

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF6A-FF32-73AF-FE536817FE07

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cytisus grandiflorus
status

 

5. C. grandiflorus (Brot.) DC. View in CoL , Prodr. 2: 154 (1825)

Spartium grandiflorum Brot. View in CoL , Fl. Lusit. 2: 80 (1804) [basión.]

Ind. loc.: “Hab. ad sepes, in montibus sabulosis frigidis, ad rivulorum margines, et in locis subumbrosis circa Conimbricam et alibi in Beira et Lusitania boreali, raro in Extremadura. Fl. Mart. Apr. Frutex”

Ic.: Lám. 42

Arbusto o árbol pequeño 1-3 m. Ramas con 5(7) costillas agudas en forma de V invertida –a veces poco diferenciadas–, seríceas cuando jóvenes, glabras o glabrescentes más tarde; indumento simple, formado por pelos rectos. Hojas con estípulas poco diferenciadas, normalmente unifolioladas, sentadas o subsentadas, las de los macroblastos, solitarias; las de los braquiblastos en grupos de 3-5, rara vez algunas en los braquiblastos inferiores de los tallos, trifolioladas –o bifolioladas– y con pecíolo bien definido; órgano estipular muy pequeño, recorrido por 2 costillas del tallo; hojas de los macroblastos de hasta 24 × 6 mm, de oblanceoladas a estrechamente elípticas, algo pelosas en los márgenes y nervios medios cuando jóvenes, glabras más tarde, las de los braquiblastos de hasta 22 × 9 mm, frecuentemente ovadas, elípticas o lanceoladas, a veces con los nervios muy prominentes. Flores dispuestas en los órganos estipulares de los tallos del año anterior; pedicelo (5)7-16(18) mm, blanquecino, glabro, con 2-3 bractéolas muy pequeñas, triangulares y puberulentas en el ápice. Cáliz 4-7 mm, escarioso, blanquecino o rojizo, glabro; labio superior 3-3,6 mm; labio inferior 3,5-4,5 mm; dientes c. 1,5 mm, obtusos, puberulentos en el ápice. Corola amarilla, caduca; estandarte (14)17-24 × 15-18 mm, redondeado en la base, con los márgenes revueltos en el ápice, glabro, con uña de c. 2 mm; alas 15-24 × 7-9 mm, elípticas, glabras, con una aurícula en la base de c. 2 mm y uña de c. 4 mm; quilla (15)17- 24 × 7-8 mm, subfalcada en el ápice, puberulenta en el margen inferior, con una aurícula en la base del limbo de c. 2 mm y uña de 3-4 mm. Androceo formado por 5 estambres cortos, 1 mediano y 4 largos; los largos y uno de los cortos con anteras dorsifijas, 4 de los cortos y el mediano con anteras basifijas; tubo estaminal oblicuo, casi del tamaño del cáliz; anteras 1,8-2 mm, las dorsifijas algo más pequeñas que las basifijas. Ovario con hasta 14 rudimentos seminales, enteramente peloso, rara vez glabro; estilo frecuentemente peloso en la mitad inferior; estigma en pincel, terminal. Fruto (15)25-45 × (5)7-10 mm, de contorno romboideo, aplanado, seríceo o con pelos largos, sinuosos y patentes, rara vez glabro, con 2-9 semillas; indumento formado por pelos de c. 0,1 mm y de 1,5-4,5 mm dispersos por las caras, y de 0,5-1 mm concentrados en los márgenes. Semillas 2,2-4,5 × 1,6-3 mm, ovoideas y algo comprimidas o casi cilíndricas, amarillentas o parduscas; estrofíolo 0,5-1,3 × 1-2 mm, blanco.

Tomillares, jarales, albaidales y claros de alcornocales o pinares; 0-1600 m. III-VII. NW de Marruecos y W y S de la Península Ibérica. W de la Península –desde Trás-os-Montes hasta el Algarve– y buena parte de Andalucía. Esp.: Al Av? Ca Cc (Co) Gr H (J) Ma (Po) Sa Se. Port.: AAl Ag BA BB BAl BL DL E (Mi) TM. N.v.: escobarrama, escobón; port.: giesteira-das-sebes.

1. Fruto (7)8-10 mm de anchura, con pelos sigmoideos y erecto-patentes en las caras; ovario cuyos pelos más largos alcanzan (3)3,5-4,5 mm; ramas de segundo año frecuentemente angulosas, generalmente con 5 costillas bien marcadas .... a. subsp. grandiflorus

– Fruto 5-7(7,8) mm de anchura, seríceo, glabro o glabrescente; ovario con todos los pelos de menos de 2,5 mm; ramas de segundo año redondeadas, con 5-7 costillas poco marcadas .......................................................................................... b. subsp. cabezudoi

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Cytisus

Loc

Cytisus grandiflorus

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

C. grandiflorus (Brot.)

DC. 1825: 154
1825
Loc

Spartium grandiflorum

Brot. 1804: 80
1804
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF