Cytisus Desf.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 147-149

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF67-FF27-72F6-FB686870FAA2

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cytisus Desf.
status

 

13. Cytisus Desf. View in CoL [nom. cons.] *

[ Cýtisus , -i m. – gr. kýtisos, -ou m.(f.); lat. cytisus, -i f.(m.) y cytisum, -i n. = principalmente, nombre de dos leguminosas, que verosímilmente son una alfafa ( Medicago arborea L. ) y un codeso ( Laburnum anagyroides Medik. ; ≡ Cytisus Laburnum L. )]

Arbustos, rara vez sufrútices, subarbustos o árboles pequeños, inermes. Ramas alternas, sin costillas diferenciadas o con 5-14 costillas –semicilíndricas, en forma de V invertida o de T–, vilosas, ± seríceas o puberulentas, con indumento ± persistente, doble –formado por pelos largos y ± rectos, más otros cortos y crespos–, o rara vez simple –formado solo por pelos largos y ± rectos–. Hojas alternas, con o sin estípulas diferenciadas, pecioladas o sentadas, de unifolioladas a trifolioladas, caducas o persistentes; órgano estipular recorrido por 2 ó 3 costillas, a veces muy poco diferenciado y aparentemente sin costillas. Inflorescencias en glomérulos axilares –rara vez terminales–, paucifloros –a veces flores solitarias–; flores pediceladas, generalmente sin néctar, sin brácteas, con (0)1-3 bractéolas dispuestas hacia la mitad del pedicelo o junto al cáliz. Cáliz campanulado o cilíndrico, bilabiado –dividido hasta 1/3-1/2 de su longitud–, glabro o peloso; labio superior bidentado; labio inferior tridentado; lóbulos triangulares, simétricos. Corola caduca o marcescente, amarilla, rara vez blanca; pétalos unguiculados, unidos al tálamo floral o a la base del tubo de los estambres; estandarte aproximadamente de la longitud de las alas y quilla, rómbico, espatulado, orbicular o elíptico, emarginado o apiculado, con la base redondeada o auriculada –rara vez atenuada hacia la uña–, glabro o glabrescente; alas oblongas, glabras o glabrescentes; quilla semielíptica con el ápice a veces falcado, u obovada, con el ápice redondeado o falcado y una giba en la base del limbo, glabra o glabrescente. Androceo monadelfo, con todos los filamentos soldados, que forman un tubo cerrado; estambres de anteras basifijas que alternan con otros de anteras dorsifijas –generalmente más largos–; tubo oblicuo –a veces inversamente oblicuo–, truncado, membranáceo, glabro; filamentos estaminales cilíndricos; anteras ovoideas o subcilíndricas, sin apículos, glabras. Ovario sentado o estipitado, con 5-18 rudimentos seminales –biseriados–, peloso o glabro; estilo cilíndrico o aplanado y canaliculado en la parte superior, enrollado o arqueado; estigma terminal, capitado o elíptico, introrso o extrorso. Fruto sentado o estipitado, de sección estrechamente elíptica, dehiscente, con 1- 13 semillas –apreciables desde el exterior–, glabro o peloso. Semillas de hasta 4,5 mm, ovoideas o elipsoideas, amarillas, verdosas, ± pardas o negras, sin manchas, con estrofíolo bien diferenciado. x = 12.

Bibliografía.– J. BRIQUET, Étud. Cytises Alpes Mar. (1894) ; G. CRISTOFOLINI in Webbia 45: 187-219 (1991) [sect. Tubocytisus]; V.H. HEYWOOD in Feddes Repert. 79: 21-22 (1968); A. HOLUBOVÁ-KLÁSKOVÁ in Acta Univ. Carol., Biol. 1964 , Suppl. 2: 1-24 (1964); L. PELLEGRIN in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 9, 7: 129- 320 (1908); R.M. POLHILL in Bot. Syst. 1: 143-368 (1976); R.M. POLHILL & P.H. RAVEN (eds.), Advances Legume Syst. 1 (1981); W. ROTHMALER in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 53: 137-150 (1944); A. SKALICKÁ in Preslia 39: 10-29 (1967) [sect. Corothamnus]; S. TALAVERA & P.E. GIBBS in Bot. J. Linn. Soc. 125: 331-342 (1997) [sect. Alburnoides]; C. VICIOSO in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 72: 179-223 (1955).

1. Tallos redondeados y sin costillas diferenciadas o con 5 costillas subsemicilíndricas y distantes ................................................................................................................... 2

– Tallos poligonales con 5-8(9) costillas en forma de V invertida, o ± redondeados y con (5)8-13(14) costillas en forma de T ..................................................................... 6

2. Tallos de hasta 0,5 m, decumbentes, enraizantes en los nudos ................................. 3

– Tallos de más de 1 m, erectos, no enraizantes en los nudos....................................... 4

3. Hojas trifolioladas; flores en grupos de (1)3-5(6) al final de las ramas, que forman un corimbo umbeliforme; cáliz (9)10-13 mm ....................................... 2. C. lotoides

– Hojas unifolioladas; flores axilares, geminadas, rara vez solitarias, que nacen de los órganos estipulares de los tallos del año anterior; cáliz 4-5 mm ... 13. C. decumbens

4. Todas las hojas trifolioladas, excepcionalmente las superiores bifolioladas; flores en grupos de 2-4 en la base de los braquiblastos o en la base de los tallos secundarios ya desarrollados; estandarte agudo.......................................................... 1. C. villosus

– La mayoría de las hojas unifolioladas; flores axilares, geminadas, rara vez solitarias, dispuestas en la base de los órganos estipulares; estandarte emarginado o redondeado ................................................................................................................. 5

5. Cáliz glabro; estilo enrollado en espiral, con el ápice ensanchado; estigma terminal, en pincel ......................................................................................... 5. C. grandiflorus

– Cáliz peloso; estilo arqueado, cilíndrico; estigma introrso, elíptico ............................. ....................................................................................................... 14. C. commutatus

6. Tallos jóvenes poligonales, con 5-8(9) costillas agudas, en forma de V invertida, sin pelos cortos uncinados o crespos en los valles intercostales ..................................... 7

– Tallos redondeados, con (5)8-13(14) costillas en forma de T, con numerosos pelos cortos uncinados o crespos en los valles intercostales ............................................... 9

7. Plantas de menos de 0,7 m, con todas las flores en pseudoumbelas que rematan los tallos; ovarios y frutos glabros; estilo corto, arqueado, cilíndrico; estigma oblicuo, introrso ................................................................................................ 3. C. fontanesii

– Plantas de más de 1 m, con todas las flores axilares, solitarias o geminadas, dispuestas en los pulvínulos del año anterior; ovarios y frutos pelosos en su totalidad o en los márgenes, rara vez glabros; estilo largo, en espiral después de la antesis, ensanchado en el ápice; estigma en pincel, terminal .......................................................... 8

8. Ovarios y frutos ciliados en los márgenes .......................................... 4. C. scoparius

– Ovarios y frutos pelosos en su totalidad, rara vez glabros ............ 5. C. grandiflorus

9. Corola blanca; estandarte 10-13,5 mm, redondeado en el ápice ... 10. C. multiflorus

– Corola amarilla; estandarte (9)10-24 mm, emarginado en el ápice ......................... 10

10. Todas las hojas unifolioladas; estilos cortos, arqueados, cilíndricos ...................... 11

– Todas las hojas trifolioladas, a veces las superiores de los macroblastos unifolioladas y las restantes trifolioladas; estilos largos, espiralados después de la antesis, cilíndricos o aplanados en el ápice ............................................................................. 12

11. Tallos con 8(9) costillas; órgano estipular recorrido por 2 costillas del tallo; tallos viejos escábridos ................................................................ 11. C. oromediterraneus

– Tallos con (9)10 costillas; órgano estipular recorrido por 3 costillas del tallo; tallos viejos glabros y suaves al tacto ........................................................... 12. C. galianoi

12. Estilo aplanado en la parte superior; quilla aguda, falcada ..................................... 13

– Estilo cilíndrico o subcilíndrico en toda su longitud; quilla obtusa, no falcada ...... 14

13. Cáliz glabro; androceo con 4 estambres más largos que los demás. 7. C. cantabricus

– Cáliz peloso; androceo con 2 estambres más largos que los demás ...... 6. C. striatus

14. Tallos con (5)7-8 costillas; órgano estipular recorrido por 2 costillas del tallo; todas las hojas pecioladas, trifolioladas ........................................................ 8. C. arboreus

– Tallos con (10)11-13(14) costillas; órgano estipular recorrido por 3 costillas del tallo; hojas superiores de los macroblastos unifolioladas, las inferiores y las de los braquiblastos pecioladas, trifolioladas ........................................... 9. C. malacitanus

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF