Adenocarpus argyrophyllus, (Rivas Goday) Caball.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF5E-FF18-73AF-FED86D9CFB5A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Adenocarpus argyrophyllus |
status |
|
9. A. argyrophyllus (Rivas Goday) Caball. View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 7: 648 (1948)
A. hispanicus var. argyrophyllus Rivas Goday View in CoL in Font Quer, Fl. Hispan.: 7 (1946)
A. hispanicus sensu Franco subsp. hispanicus
Ind. loc.: “Prov. de Cáceres: Sierra de Cañaveral , en lugares rupestres, sobre el silúrico, del grado quercetum ilicis, a unos 480 m. Rec. por Rivas Goday, el 13 de mayo de 1945”
Ic.: Lám. 57
Arbusto de hasta 4 m, de color verdoso plateado. Tallo muy ramificado casi desde la base; ramas viejas con la corteza blanquecina; ramillas jóvenes con la corteza vilosa, serícea, densamente foliosas. Hojas generalmente fasciculadas; estípulas 2,5-7,5 mm, lineares, seríceas; pecíolo 4-12(15) mm, viloso; folíolos 10-25(30) × 5-6(8) mm, generalmente oblongo-lanceolados, con márgenes generalmente planos, coriáceos, agudos, seríceos, plateados o dorados por ambas caras. Inflorescencias en racimo multifloro, generalmente denso, con más de 7 flores; bráctea 1,8-2,6 mm, lanceolada, con frecuencia prontamente caduca; bractéolas 1-2(2,3) mm, lineares, prontamente caducas; pedicelo 3-12(15) mm, erecto-patente, piloso, los del ápice de la inflorescencia más pequeños que los de la base. Cáliz 6-12(13) mm, viloso, seríceo, con pelos largos y cortos, blancos o de un tono acastañado, a veces acompañados de glándulas estipitadas, sobre todo en los dientes; tubo 2,3-4(4,5) mm, mucho más corto que el labio inferior; labio superior bipartido, igual o más corto que el inferior; labio inferior trífido, con dientes de 1,5-3,2 mm, lanceolados. Corola amarilla; estandarte 12- 19(25) × 10,5-14,2 mm, ampliamente ovado, seríceo en el dorso, con uña de 2,9-3,2 mm; alas 11,2-13,5 × 5,1-6,1 mm, con uña de 3,0-3,2 mm; quilla 11,2- 13,5 × 4,8-5,8 mm, con uña de 3,8-4,1 mm. Fruto de hasta 60 × 10 mm, glabro o piloso, con abundantes glándulas estipitadas parduscas, con 2-8 semillas. Semillas 4,4-5,1 × 3,5-4,9 mm, ovoideas, lateralmente comprimidas, de un color verde obscuro. 2 n = 52; n = 26.
Principalmente rupícola en formaciones cuarcíticas, también en zonas deforestadas, brezales, etc., siempre en substratos silíceos; (480)800-1800 m. (III)V-VI(VII). ¨ C de la Península Ibérica, Sierra Madrona y Serra da Estrela. Esp. : Av Cc CR J Sa To. Port.: BA. N.v.: cenizo, rascavieja; port.: codeso-alto.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Adenocarpus argyrophyllus
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
A. argyrophyllus (Rivas Goday)
Caball. 1948: 648 |
A. hispanicus var. argyrophyllus
Rivas Goday 1946: 7 |