Adenocarpus hispanicus, (Lam.) DC.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF5C-FF1A-73AF-FDEE6E06F9DA |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Adenocarpus hispanicus |
status |
|
8. A. hispanicus (Lam.) DC. View in CoL in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 5: 549 (1815)
Cytisus hispanicus Lam. View in CoL , Encycl. 2: 248 (1786) [basión.]
Ind. loc.: “Cet arbrisseau est cultivé dans le jardin de M. l’Héritier, de graines envoyées d’Espagne”
Ic.: C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 72: 234, lám. 57 (1955)
Arbusto de hasta 4 m, de un color verde sucio. Tallo muy ramificado casi desde la base; ramas viejas con la corteza blanquecina; ramillas jóvenes con la corteza viloso-serícea, densamente foliosas. Hojas generalmente fasciculadas; estípulas 2,5-7,5 mm, lineares, vilosas, seríceas; pecíolo 4-12(15) mm, viloso; folíolos 10-25(30) × 3-6,5 mm, de lanceolados a oblongo-lanceolados, a veces con los márgenes revolutos, coriáceos, agudos, pilosos por el envés que puede llegar a ser blanquecino, glabros o glabrescentes por el haz. Inflorescencias en racimo multifloro, generalmente denso, con más de 7 flores; bráctea 1,8-2,6 mm, lanceolada, de ordinario caduca; bractéolas 1-2(2,3) mm, lineares, caducas; pedicelo 3-12(15) mm, erecto-patente, piloso. Cáliz 6-12(13) mm, hirto, con los pelos blancos o de un tono acastañado, generalmente con glándulas estipitadas; tubo 2,2-3,5 mm, mucho más corto que el labio inferior; labio superior bipartido, igual o más corto que el inferior; labio inferior trífido, con dientes 2,5 × 5,0 mm. Corola amarilla; estandarte 12-19(25) × 8,8-14,2 mm, ampliamente ovado, seríceo en el dorso, con uña de 2,0-2,3 mm; alas 13,6-14,2 × 6,1-7,5 mm, con uña de 3,1-3,9 mm; quilla 13,5-14,3 × 5,0-5,9 mm, con uña de 3,9-4,1 mm. Fruto de hasta 60 × 10 mm, glabro o piloso, con numerosas glándulas estipitadas parduscas, con 2-8 semillas. Semillas 4,6-5,2 × 3,9-5 mm, ovoideas, lateralmente comprimidas, de un color verde obscuro. 2 n = 52; n = 26.
Matorrales sobre suelos ± desarrollados en substrato granítico, gneis, etc.; 800-2100 m. V-VII(VIII).. C y N de la Península Ibérica. Somosierra y sierras de Neila, Guadarrama y extremo oriental de la de Gredos. Esp.: Av Bu Gu Lo M Sg. N.v.: cambroño, codeso, sietesayos.
Observaciones– En el S de la Sierra de Guadarrama y E de la de Gredos, aparecen individuos con caracteres propios de A. hispanicus y A. argyrophyllus , que bien pudieran tener origen híbrido. Estas poblaciones fueron descritas como A. hispanicus subsp. gredensis Rivas Mart. & Belmonte in Opusc. Bot. Pharm. Complut. 5: 72 (1989); aunque no hay aún datos concluyentes sobre la autonomía y el área del supuesto híbrido.
Las poblaciones de la Sierra de Neila (Bu) , que fueron descritas como A. hispanicus subsp. neilensis Rivas Mart. & G. Navarro in Opusc. Bot. Pharm. Complut. 5: 72 (1989), están integradas por ejemplares muy deformados, debido quizás al efecto de la nieve (2000 m) y del pastoreo, parecen en realidad meras formas de A. hispanicus .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Adenocarpus hispanicus
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
A. hispanicus (Lam.)
DC. 1815: 5 |
Cytisus hispanicus
Lam. 1786: 248 |