Spartium L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 206

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF58-FF1E-7162-FED86D61FA9C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Spartium L.
status

 

16. Spartium L. View in CoL *

[ Spártium , -ii n. – gr. spártion, -ou n., spárton, -ou n. y spártos, -ou m; lat. spartum (-on), -i n. (spartos, -i f.) = nombre de varias plantas utilizadas en cordelería, como la gayomba ( Spartium junceum L. ), el esparto y el albardín (Stipa tenacissima L. y Lygeum Spartum L. , gramíneas, respectivamente)]

Arbustos o árboles pequeños, inermes. Ramas opuestas o alternas, con 20-35 costillas semicilíndricas, poco marcadas –de médula muy desarrollada y esponjosa–, seríceas cuando jóvenes, más tarde glabras; indumento simple, formado por pelos rectos y aplicados. Hojas alternas, opuestas o subopuestas, estipuladas, pecioladas, unifolioladas, caducas; órgano estipular recorrido por 3 costillas del tallo. Inflorescencias en racimos terminales –en los tallos de primavera–; flores pediceladas, sin néctar, con una bráctea en la base del pedicelo y 2 bractéolas junto al cáliz, caducas. Cáliz en forma de espata, con el labio superior partido hasta cerca de la base, por lo que quedan los 5 dientes en la parte inferior del cáliz, escarioso. Corola marcescente, glabra o glabrescente, amarilla; pétalos unguiculados; estandarte orbicular, apiculado, con una uña muy corta y soldada al tálamo floral, casi del tamaño de la quilla; alas ovadas o elípticas, más cortas que el estandarte, adnatas al tubo estaminal; quilla linear-lanceolada, adnata al tubo estaminal, con el ápice cuspidado-recurvo, puberulento-sedoso en el margen inferior. Androceo monadelfo, con todos los filamentos soldados formando un tubo cerrado; estambres de anteras basifijas que alternan con otros de anteras dorsifijas; tubo oblicuo, membranoso, glabro; filamentos estaminales cilíndricos; anteras apiculadas, con 2 mechones de pelos en la base. Ovario sentado, con 14-20 rudimentos seminales –biseriados–, viloso; estilo glabro, arqueado en el ápice; estigma lateral, linear-elíptico, introrso. Fruto sentado, linear-oblongo, de sección estrechamente elíptica, dehiscente, con 10-18 semillas. Semillas mayores de 3 mm, ovoideas, algo aplanadas, brillantes, rojizas o de color castaño, sin manchas, sin estrofíolo. x = 13.

Observaciones.– Por el cáliz espatáceo y anteras pelosas –como las Gonocytisus Spach del E del Mediterráneo–, este género monotípico se encuentra muy bien diferenciado del resto de los géneros de la tribu Genisteae .

Bibliografía.–C. VICIOSO in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 72: 165-168

(1955).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF