Adenocarpus gibbsianus, Castrov.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF50-FF16-73AF-FDC16D21F9BA |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Adenocarpus gibbsianus |
status |
|
5. A. gibbsianus Castrov. View in CoL & Talavera in Anales Jard. Bot. Madrid 56: 177 (1998)
Ind. loc.: “Huelva, Almonte, Hinojos, finca las Pardillas, 37º 15’ N, 6º 25’ W, arenales con Pinus pinea , 24-VI-1997, S. Castroviejo 14607SC, S. Talavera & P. Gibbs. Holotypus MA 597341, isotypus MA, SEV.”
Ic.: Lám.: 55; fig. 2, 5b
Arbusto de hasta 3 m, erecto, muy ramificado, de color verde ceniciento. Ramas blanquecinas, con estrías verdosas o parduscas, las viejas cubiertas con pelos crespos, a veces circinados, aunque a medida que nos acercamos al ápice la pilosidad se hace paulatinamente hirsuta. Hojas a veces fasciculadas; estípulas (0,5)1-1,9(2,5) mm, triangulares, agudas; pecíolo 3-7 mm, con pelos crespos, densos; folíolos (2)6-10 × (1,5)3,5-4,5(5) mm, muy variables en tamaño y forma, desde ovados a oval-lanceolados, a veces conduplicados o con los bordes revolutos, cubiertos por ambas caras por pelos crespos o circinados –raras veces mezclados con alguno ± recto– de color verde ceniciento. Inflorescencias piramidales, frecuentemente congestas, con (5)18-50(85) flores, aunque generalmente oscilan entre 20 y 40; bráctea (2)3,5-5(5,5) mm, linear-lanceolada, hirsuta, caduca; bractéolas (2)2,5-5 mm, lineares, con glándulas estipitadas en los márgenes; pedicelo (3)4-8(9) mm, ligeramente acrescente, piloso. Cáliz (4,5)5- 7(8) mm, glabro –excepto en los márgenes de sus dientes que son ciliados–, con glándulas negras estipitadas en casi toda su superficie, especialmente en los márgenes de los labios; tubo 1,1-3,1 mm, mucho más corto que el labio inferior; labio superior bipartido, más corto que el labio inferior; labio inferior trífido, con dientes 0,5-1,1 mm, el central más largo que los laterales. Corola de color amarillo intenso; estandarte 6,5-16 × 8-13(14) mm, hirsuto por el dorso, con uña de 2-3 mm; alas 6-12 × 4-5,5 mm, con uña de 2,2-3 mm; quilla (6)9-11(12) × 3- 4 mm, con uña de 2,2-3 mm. Fruto de hasta 40 × 5,5 mm, glabro, con glándulas estipitadas pardo-negruzcas, con 3-7 semillas. Semillas (3)3,3-3,8(4) × (2,2)2,6- 3(3,3) mm, ovoideas, rara vez subcúbicas, negras, o pardo-amarillentas y con líneas negras concéntricas.
Pinares y alcornocales aclarados sobre dunas fósiles del litoral; 5-30 m. (V)VI-VII.. SW de España. Área de Doñana, desde la desembocadura del río Tinto hasta el Palacio del Rey. Esp.: H. N.v.: rascavieja.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.