Cytisus decumbens, (Durande)

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 179-180

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF47-FF00-73F1-FC126E8BFD00

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cytisus decumbens
status

 

13. C. decumbens (Durande) View in CoL Spach in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3, 3: 156 (1845)

Spartium decumbens Durande View in CoL , Fl. Bourgogne 1: 299 (1782) [basión.]

Ind. loc.: “Dans les terreins secs & pierreux il fleurit en juin, juillet” [Borgoña, Francia]

Ic.: Lám. 50 j-r

Sufrútice 0,08-0,2 m, ascendente, enraizante en los nudos, poco ramificado. Ramas 1,5-2,5 mm de diámetro en la base, con 5 costillas ± semicilíndricas que definen valles aplanados y amplios; indumento doble, con pelos patentes de 0,7-1 mm en las costillas y valles intercostales, y pelos pequeños y crespos en estos últimos. Hojas con estípulas poco diferenciadas, pecioluladas, unifolioladas, solitarias y alternas en los macroblastos, agrupadas en los braquiblastos; órgano estipular recorrido por 3 costillas del tallo, las 2 laterales más desarrolladas que la central; folíolos 3-11 × 1,5-4 mm, con pelos largos, patentes y rectos por ambas caras –a veces con los pelos crespos–, con un peciólulo de 0,2- 1,5 mm, los de los macroblastos oblanceolados o subespatulados con ápice obtuso o agudo, atenuado en la base, los de los braquiblastos con frecuencia espatulados. Flores axilares, geminadas, rara vez solitarias, en la base de los órganos estipulares de los tallos del año anterior; pedicelo 9-13,5 mm, con pelos largos, patentes y rectos, con 3 bractéolas; bractéolas c. 0,5 mm, deltoideas, escariosas, ciliadas, dispersas o concentradas hacia la mitad del pedicelo o cerca del cáliz. Cáliz 4-5 mm, piloso, con tubo 2,5-3 mm (casi la mitad del tamaño del cáliz); labio superior 2-2,5 mm, con dientes 0,6-1 mm; labio inferior 2,5-3 mm, con dientes c. 0,5 mm. Corola amarilla; estandarte 12-15 × 11-14 mm, emarginado en el ápice, truncado o subcordado en la base, glabro, con uña de c. 2 mm; alas 13-16 × 5-6,2 mm, oblongas, glabras, con aurícula de c. 1 mm y con uña de c. 3 mm; quilla 13-16 × 4-5 mm, falcada, puberulenta en el margen inferior, con una aurícula ciliada de 1-1,5 mm en la base del limbo y uña de c. 3,5 mm. Androceo con 5 estambres largos con anteras dorsifijas y 5 cortos con anteras basifijas; tubo estaminal oblicuo, casi 2 veces más largo que el cáliz; anteras dorsifijas 0,5-0,6 mm, las basifijas 1-1,2 mm. Ovario algo estipitado, con 5-6 rudimentos seminales, seríceo-velutino; estilo glabro; estigma elíptico, introrso. Fruto 18-28 × 5,5-6 mm, oblongo, viloso, con 1-3 semillas. 2 n = 48; n = 24.

Quejigales, brezales y praderas húmedas de montañas calcáreas o silíceas; 980-1800 m. V-VI. N de la Península Ibérica, C y S de Francia, Suiza, Italia, Yugoslavia y Albania. Sistema Ibérico occidental y Sierra de Ayllón (Segovia) . Esp.: Bu Lo Sg So.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Cytisus

Loc

Cytisus decumbens

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

C. decumbens (Durande)

C. decumbens (Durande) Spach in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3, 3: 156 (1845)
1845
Loc

Spartium decumbens

Durande 1782: 299
1782
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF