Genista hirsuta, Vahl

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 107-108

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF3F-FF78-73F1-FD906817FDE2

treatment provided by

Plazi

scientific name

Genista hirsuta
status

 

34. G. hirsuta Vahl View in CoL , Symb. Bot. 1: 51 (1790)

Ind. loc.: “Legi in Castilia veteri”

Ic.: Lám. 27

[hirsúta]

Arbusto, subarbusto o sufrútice 0,3-1,5 m, muy espinoso. Ramas alternas, las fértiles con 7-10 costillas, vilosas, las estériles transformadas en espinas simples, trífidas o pinnadas. Hojas 8-14 × 1,5-4,5 mm, lanceoladas, alternas, sin estípulas, sentadas, unifolioladas; folíolo con envés viloso y haz glabra, normalmente con 3-4 nervios paralelos; base foliar poco desarrollada, sin apéndices laterales. Inflorescencias en racimos terminales, densos, de hasta 8 cm; bráctea de 5-10 × 1-1,5 mm, lanceolada, con margen ciliado y envés viloso o glabrescente, glabra en el resto, situada en la base del pedicelo, hacia la mitad o junto al cáliz; bractéolas 2, de 2,5-5 × 0,6-1 mm, elípticas, foliáceas, situadas en la parte inferior del cáliz; pedicelo 1-1,5 mm. Cáliz 5,5-14 mm, bilabiado, con tubo de 2-3 mm, enteramente viloso o con tubo glabrescente; labio superior más corto que el inferior, bipartido, con lóbulos de 3-9 × 0,5-1,7 mm, linear-lanceolados, ciliados; labio inferior trífido, con lóbulos desde tan largos a dos veces más largos que la parte entera del labio. Corola amarilla, marcescente; estandarte 7- 13,5 × 5-7 mm, ovado, con ápice agudo y base del limbo truncada o subcordada, seríceo o viloso por la cara dorsal con los pelos más largos concentrados hacia la mitad del limbo, con uña de 2,5-3 mm, ancha; alas 6,5-12 × 1,7-3,5 mm, casi de la longitud del estandarte o algo más cortas, oblongas, con la aurícula y el margen inferior ciliolados, con uña de 3-4 mm; quilla 10-16,5 × 2-3,7 mm, oblonga, obtusa, serícea o seríceo-hirsuta, siempre más larga que el estandarte y alas, con uñas de 3,5-4 mm. Androceo con 4 estambres cortos con anteras basifijas y 6 largos, 5 con anteras dorsifijas y 1 con antera basifija; tubo estaminal membranáceo; anteras basifijas 0,8-1,4 mm, las dorsifijas 0,5-0,7 mm. Ovario seríceo, con 4-8 rudimentos seminales; estilo recto, algo ciliado en la mitad inferior, incurvado en el ápice; estigma oblicuo e introrso. Fruto 5-6 × 2,3-3 mm, piriforme, piloso o velutino, dehiscente, monospermo. Semillas 2,2-2,5 × 1,8-2 mm, globosas u ovoideas, algo aplanadas, negras, brillantes.

Matorrales sobre distintos substratos; 0-1450 m. III-VI(VII). Península Ibérica , Baleares y NW de África. C y S de la Península Ibérica e Ibiza. Esp. : Ab Av Ba Ca Cc Co CR Cu Gu H J M Ma Gr PM[Ib] Sa Se To. Port.: AAl Ag BAl E. N.v.: ahulaga, aulaga, aulaga merina, tojo alfiletero; cat.: argelaga hirsuta.

1. Zona media de los tallos más jóvenes solo con pelos largos patentes, casi todos no rizados en la base; bráctea que sale del ápice del pedicelo; bractéolas soldadas al tubo del cáliz; bráctea, bractéolas y tubo del cáliz frecuentemente con márgenes ciliados y en el resto glabrescente ....................................................................... a. subsp. hirsuta

– Zona media de los tallos más jóvenes con numerosos pelos crespos pequeños acompañados de pelos largos y patentes, la mayoría de ellos rizados en la base; bráctea que sale de casi el punto medio del pedicelo, o de la base; bractéolas situadas en la base del cáliz; bráctea, bractéolas y tubo del cáliz hirsutos ................................................. 2

2. Bráctea situada hacia el punto medio del pedicelo; cáliz (7)9-14 mm; lóbulos del labio inferior del cáliz (4)7-10 mm ................................................. b. subsp. lanuginosa

– Bráctea situada en la base del pedicelo; cáliz 5-7 mm; lóbulos del labio inferior del cáliz 2-3,5 mm ................................................................................. c. subsp. erioclada

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Genista

Loc

Genista hirsuta

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

G. hirsuta

Vahl 1790: 51
1790
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF