Genista hirsuta subsp. lanuginosa

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 108-110

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF3E-FF7E-73AF-FADE6FC4FD25

treatment provided by

Plazi

scientific name

Genista hirsuta subsp. lanuginosa
status

 

b. subsp. lanuginosa View in CoL (Spach) Nyman, Consp. Fl. Eur.: 151 (1878)

G. lanuginosa View in CoL Spach in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3, 2: 264 (1844) [basión.]

Ind. loc.: “Crescit in Hispaniâ : Tournefort! - Boissier! (« In Baetica , ad colles Marbella et Estepona.»)”

Ic.: C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 67: 62 lám. 12 (1953) [sub G. lanuginosa ]; lám. 27 c, d

Planta de menos de 0,5 m, frecuentemente pulviniforme. Tallo con indumento doble, formado por pelos crespos cortos, mezclados con pelos largos y patentes, en su mayoría rizados en la base; espinas o ramas axilares estériles simples, trífidas o pinnadas. Inflorescencias generalmente cortas y paucifloras, que no alcanzan 4 cm de longitud en la antesis; eje densamente hirsuto, con la mayoría de los pelos rizados en la base; bráctea situada hacia el punto medio del pedicelo, muy separada del cáliz, hirsuta; bractéolas en la base del cáliz, hirsutas. Cáliz (7)9-14 mm; tubo hirsuto; lóbulos del labio inferior (4)7-10 mm, mucho más largos que la parte entera del labio. Estandarte y quilla hirsutos. 2 n = 48; n = 24.

Jarales y albaidales, sobre arenas, serpentinas o esquistos; 50-1250(1450) m. III-VI(VII). Península Ibérica y NW de África (Rif central). Zonas costeras de Málaga y Granada, Serranía de Ronda y Sierra de Grazalema. Esp. : Ca Gr Ma.

Observaciones.– Las poblaciones de G. hirsuta subsp. lanuginosa de los suelos pteridotíticos tienen un porte siempre almohadillado, las espinas o ramas axilares estériles son simples o trífidas y las inflorescencias muy cortas y paucifloras, mientras que las de los suelos esquistosos o arenosos adquieren mayor desarrollo, sus espinas o ramas axilares estériles con frecuencia son pinnadas y sus inflorescencias más alargadas y con mayor número de flores. Estas tendencias de variación son muy parecidas a las observadas en las poblaciones de G. hirsuta subsp. hirsuta .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Genista

Loc

Genista hirsuta subsp. lanuginosa

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

G. lanuginosa

G. lanuginosa Spach in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3, 2: 264 (1844)
1844
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF