Genista sanabrensis, Valdes Berm.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 94-96

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF28-FF6C-73AF-FBD06D9CFC9C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Genista sanabrensis
status

 

27. G. sanabrensis Valdés Berm. View in CoL , Castrov. & Casaseca in Trab. Dept. Bot. Univ. Salamanca 7: 6 (1978)

Ind. loc.: “Holotypus in herbario Matritensis Horti Regii (MA 207565): Mons Tilenus 29TQG1492, (Corporales, León), ad 2060 m, solo acido, die 14-VIII-1977 a S. Castroviejo & E. Valdés-Bermejo lectus (n.° 2731EV)”

Ic.: Valdés Berm. & al. in Trab. Dept. Bot. Univ. Salamanca 7: 6 (1978); lám. 23

Sufrútice 0,15-0,3 m, pulviniforme, intricado-ramoso, muy espinoso. Tallos opuestos, subopuestos o alternos, terminados en una espina, seríceos cuando muy jóvenes, después glabros y brillantes, con (11)12(13) costillas semicilíndricas, que dejan ver unos valles intercostales estrechos; indumento doble, seríceo en las costillas, prontamente caduco y puberulento con pelos cortos y uncinados en los valles intercostales, persistente. Hojas alternas, opuestas o subopuestas, estipuladas, unifolioladas, con folíolos muy fugaces, presentes solo en el momento de la elongación de los tallos; órgano estipular recorrido por 3 costillas del tallo, corniculado o deltoideo; folíolo 1-4 mm, linear-elíptico, seríceo por ambas caras. Flores axilares, en grupos de 2-4, rara vez solitarias, de los órganos estipulares de los tallos del año anterior; bráctea 1, de 1-1,5 mm, ovado-lanceolada, situada en el ápice del pedicelo, junto al cáliz; bractéolas 2, de 1-2 mm, lanceoladas, situadas a ambos lados de la bráctea; pedicelo 2-3(5) mm, viloso-tomentoso. Cáliz

3,5-6 mm, campanulado, bilabiado, viloso-tomentoso, con tubo casi de la longitud de los labios; labio superior de la misma longitud que el inferior, bipartido, con lóbulos de 2,3-3(3,5) × 1,7-2 mm, ovados; labio inferior trífido, con dientes 1-1,5 mm, linear-lanceolados. Corola amarilla, marcescente; estandarte 10-12(16) × 7-8(10) mm, ovado, con el ápice emarginado y la base truncada, viloso-seríceo por el dorso, con uña de 2-2,5 mm; alas 10-12(15) × 2,8-3 mm, elíptico-oblongas, glabras, con uña de 2-2,5 mm; quilla 10,5-12(14,5) × 2,8-3,2 mm, oblonga, serícea, con la aurícula glabra y uña de 2-2,5 mm. Androceo con 2 estambres cortos con anteras basifijas, 7 medianos, 5 con anteras dorsifijas y 2 con anteras basifijas, y 1 largo con antera basifija; tubo estaminal cartáceo, con una quilla en posición vexilar; anteras apiculadas, las basifijas c. 1 mm, las dorsifijas c. 0,5 mm. Ovario seríceo, con 5-6 rudimentos seminales; estilo glabro, incurvo en el ápice; estigma capitado, terminal, algo extrorso. Fruto 9-16 × 3-3,5(4) mm, oblongo, toruloso, viloso, con (1)2-3(6) semillas. Semillas 1,7-2,2 × 1,5-2 mm, reniformes u ovoideas, verde-amarillentas con líneas negras concéntricas. 2 n = 48.

Matorrales rastreros de alta montaña, sobre litosuelos ácidos (pizarras paleozoicas); 1600- 2100 m. VI-VIII. ¨ NW de la Península Ibérica (sierras Segundera, del Teleno y macizo de Peña Trevinca). Esp.: Le Or Za.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Genista

Loc

Genista sanabrensis

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

G. sanabrensis Valdés Berm.

Valdes Berm. 1978: 6
1978
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF