Colutea L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FEE4-FEA1-7174-FE566871FD4E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Colutea L. |
status |
|
26. Colutea L. View in CoL *
[ Colútea , -ae f. – gr. koloitía(koilótea, koloitéa, koloutéa, kolytéa, kolōtéa, etc.), -as f. = en Teofrasto, nombre por de pronto de dos árboles con las semillas encerradas en una vaina, uno al parecer el espantalobos ( Colutea arborescens L. – kolytéa), el otro, endémico de las Islas Eólicas, seguramente el Cytisus aeolicus Lindl. (koloitía), más el de un sauce del monte Ida , quizá la Salix Caprea L. (salicáceas –koloitéa)]
Arbustos o árboles pequeños de hasta 4 m, de corteza gris, muy ramificados en la mitad superior, inermes; indumento formado por pelos 0,1-0,6(0,7) mm, unicelulares, adpresos o subadpresos, blancos, en los tallos y hojas, aunque a veces en las brácteas, pedicelos y cálices mezclados con pelos negros. Ramas con costillas longitudinales, las jóvenes seríceas, las viejas glabrescentes. Hojas estipuladas, pecioladas, imparipinnadas, con pulvínulo en la base del pecíolo y en cada uno de los folíolos; estípulas libres, no soldadas al pecíolo; folíolos glabros por el haz, ± seríceos por el envés. Inflorescencias axilares, pedunculadas, bracteadas, paucifloras, con pedúnculo generalmente más largo que el pecíolo de la hoja axilante; flores con néctar, pediceladas, con 2 bractéolas en la base del cáliz. Cáliz campanulado, con la boca ± recta y 5 dientes mucho más pequeños que el tubo, con un receptáculo cónico en la base donde se insertan las demás piezas de la flor; dientes triangulares, seríceos por la cara interna. Corola glabra, amarilla, con los pétalos diferenciados en limbo y uña, soldados al receptáculo floral; estandarte con limbo circular, atenuado en una uña corta y ancha, con 2 callosidades en el centro de la base areoladas por máculas obscuras; alas geniculadas, lanceoladas, tan largas o mucho más cortas que la quilla, con una aurícula muy desarrollada en la base y a veces con un diente en la base del margen inferior; quilla falcada, redondeada o truncada en el ápice, auriculada en la base, con uña casi tan larga como el limbo, que sobresale del cáliz. Androceo diadelfo, con el estambre vexilar libre, mucho más robusto que los demás, los 9 restantes soldados forman un tubo abierto, en el que alternan estambres de anteras dorsifijas con otros de anteras basifijas; tubo estaminal oblicuo, membranoso, glabro; anteras glabras, no apiculadas, las dorsifijas ovoideas, las basifijas subcilíndricas. Ovario estipitado, glabro o seríceo parcial o totalmente, con numerosos rudimentos seminales; estilo acodado en la base, uncinado en el ápice, acanalado y peloso en la cara vexilar; estigma alargado, situado en la zona interna del uncínulo estilar. Fruto estipitado, inflado, dehiscente en el ápice, con el estípite más largo que el cáliz y con numerosas semillas, membranoso-papiráceo, glabro o glabrescente. Semillas reniformes, sin estrofíolo, lisas, negruzcas. x = 8.
Observaciones.–Género integrado por 28 especies distribuidas por el S de Europa , N y SE de África y W y C de Asia, que tienen un centro de diversificación importante en el E del Mediterráneo. Este género tiene muy poca variabilidad morfológica, por lo que los límites entre las especies son muy sutiles. Todas las especies del género tienen el fruto membranoso-papiráceo e inflado, son dehiscentes solo en el ápice, y cuando las numerosas semillas que poseen se sueltan de la placenta, suenan por acción del viento como un sonajero, de aquí el nombre vulgar con el que se conocen las especies del género: sonajas, espantalobos, espantazorras, espantaosos.
Bibliografía.– K. BROWICZ in Monogr. Bot. 14: 3-135 (1963).
1. Alas de la flor de hasta 9 mm; cáliz 4,5-6,5 mm, con el diente inferior 2-3 mm; estilo 5-5,5(6) mm ......................................................................................... 3. C. brevialata
– Alas de la flor de longitud mayor de 13 mm; cáliz 6,2-9 mm, con el diente inferior 0,7-2 mm; estilo (8)9-10 mm ....................................................................................... 2
2. Ovario glabro o con una fila de pelos solo en la sutura ventral; pelos mayores de las hojas y tallos de 0,4-0,7 mm ............................................................. 1. C. arborescens
– Ovario peloso casi en toda la superficie; pelos mayores de las hojas y tallos de 0,1-0,3 mm ............................................................................................ 2. C. hispanica
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.