Astragalus incanus, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 327-329

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FED3-FE9B-73F1-FAFE684DFC51

treatment provided by

Plazi

scientific name

Astragalus incanus
status

 

36. A. incanus L. View in CoL , Syst. Nat. ed. 10: 1175 (1759)

[incánus]

Ind. loc.: “Habitat in Galloprovincia” [sec. L., Sp. Pl., ed. 2: 1072 (1763)]

Hierba perenne, acaule, de un gris plateado, densamente cubierta de pelos mediifijos de 0,2-0,8 mm. Hojas 4-18 cm, pecioladas, imparipinnadas, con 4- 11(13) pares de folíolos; estípulas hasta de 25 mm, membranáceas, desde densamente pelosas hasta glabras, soldadas al pecíolo; pecíolo 1,5-7 cm, densamente peloso, semejante al raquis; folíolos 1,5-15 × 1-8 mm, de elípticos a ovados o casi circulares, agudos u obtusos, ± densamente pelosos por ambas caras. Inflorescencias en racimos pedunculados, éstos bracteados y bracteolados, al principio densos, después más laxos, con 7-22 o más flores; pedúnculos (1)4- 9(15) cm, con pilosidad blanca en la base y blanca y negra en el ápice; brácteas

1,5-4 mm, membranáceas; flores pediceladas, con 2 bractéolas en la base del cáliz; pedicelo 1-2 mm; bractéolas 0,5-2,5 mm. Cáliz 6-12 mm, cilíndrico, densamente peloso, desde casi con todos los pelos blancos hasta con la mayoría de los pelos negros; dientes 1-3(4) mm. Corola desde violeta hasta blanquecina; estandarte 18-22 mm, redondeado en el ápice; alas 15-18 mm, con aurícula en la base de la lámina de c. 1,5 mm; quilla 12-15 mm. Fruto 6-30 × 2,5-9 mm, sentado, subcilíndrico, globoso u ovoideo, con una quilla o una costilla marcada en el vientre y un surco profundo en el dorso, y caras fuertemente convexas, coriáceas, recto o curvado en el ápice, ± peloso, amarillento con manchas violeta, terminado en pico de 0,5-3 mm, bilocular. Semillas 2-5 mm, parduscas o negruzcas.

Matorrales y herbazales de substratos básicos; 300-950(1500) m. (III)IV-V. Francia, Península Ibérica, NW de África (Argelia, Marruecos). Diseminada por casi toda la España peninsular, rara en Portugal. Esp.: A Ab Al Av B Bu Co CR Cs Cu Gr Gu Hu J L Le Lo M Ma Mu Na P Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: (TM). N.v.: astrágalo, estacarrocines, gallicos, hierba cabrera, mancaperros; cat.: estaca–rossí blanc.

Observaciones.–Es muy uniforme en los caracteres vegetativos y florales, pero enormemente variable en los frutos. La presencia de manchas violetas en los frutos no está correlacionada con ningún otro carácter, por lo que no se le da valor taxonómico dentro de la especie. A pesar de la diversidad de formas de los frutos (relación longitud/anchura) es posible reconocer dos tendencias de variación, con una cierta correlación geográfica, las cuales se han reconocido como subespecies.

1. Fruto 10-30 × 2,5-5 mm, subcilíndrico, con una quilla en el vientre; valvas 0,2-0,5 mm de grosor ..................................................................................... a. subsp. incanus

– Fruto (6)10-20 × 5-9 mm, globoso u ovoideo, redondeado y con un nervio prominente en el vientre; valvas 1-2,5 mm de grosor ............................ b. subsp. nummularioides

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Astragalus

Loc

Astragalus incanus

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

A. incanus

L. 1759: 1175
1759
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF