Astragalus granatensis, Lam.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 310-313

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FEC0-FE8B-73AF-FA866E52FB0D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Astragalus granatensis
status

 

23. A. granatensis Lam. View in CoL , Encycl. 1: 321 (1783)

[granaténsis]

Astracantha granatensis (Lam.) Podlech View in CoL in Mitt. Bot. Staatssamml. München 19: 12 (1983) A. boissieri Fisch. View in CoL in Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 26: 324 (1853)

Ind. loc.: “On trouve cette espèce en Espagne; nous l’avons vue vivante & en fleur au Jardin du Roi en 1780”

Ic.: Lám. 87

Sufrútice 20-40 cm, pulviniforme, espinoso, muy ramificado desde la base, con pelos de 0,3-2,5 mm, con gomorresina. Tallos del año 0,5-5 cm, densamen-

Lám. 87– Astragalus granatensis, Sierra de Baza , Santa Bárbara , Granada (SEV 152691); a) rama florífera; b) hoja; c) flor en la antesis, con las bractéolas; d) bráctea; e) cáliz en la antesis, sin indumento; f) estandarte; g) ala; h) quilla; i) androceo; j) gineceo; k) estigma.

te peloso-algodonosos en las axilas de las estípulas, glabrescentes y con todos los restos de las hojas cuando viejos. Hojas 0,5-5 cm, pecioladas, paripinnadas, de erecto-patentes a patentes, con 4-8 pares de folíolos, con el raquis terminado en espina; estípulas 11-16 mm, triangular-lanceoladas, papiráceas, amarillentas, libres entre sí, soldadas al pecíolo casi hasta su mitad, con pelos esparcidos cuando jóvenes, glabrescentes de viejas; pecíolo 8-12 mm, grueso, rígido, con pelos ± esparcidos; raquis parecido al pecíolo, terminados en espina de 1/2 a 3/2 de la longitud de los folíolos apicales; folíolos 4-15 × 1-2,5 mm, elípticos, terminados en espina, cuando jóvenes con indumento doble formado por pelos cortos densamente dispuestos y pelos más largos, crespos y esparcidos, finalmente con indumento simple formado por pelos largos. Inflorescencias 1-2(4) × 1,5-2 cm, globosas u ovoideas, compuestas por glomérulos axilares de 2-3 flores; glomérulos sentados o subsentados; flores sentadas o subsentadas, con 1 bráctea en la base y 2 bractéolas; brácteas 6-8 × 3-4 mm, naviculares, hialinas, densamente tomentosas en la mitad superior, glabrescentes en la inferior; bractéolas 3,5-4 × 1-1,5 mm, semejantes a la bráctea pero más estrechas. Cáliz 6-7 mm, subcilíndrico-campanulado, ± actinomorfo, blanco-algodonoso, dividido casi hasta la mitad en 5 lóbulos ± iguales, con las áreas interlobulares membranosas. Corola amarilla con venas violetas, marcescente, con el estandarte soldado al tálamo floral y las alas y quilla al tubo estaminal; estandarte 9-14 × 4-5 mm, pandurado, obtuso y algo mucronulado en el ápice, atenuado hacia la base y con los márgenes revolutos, sin uña diferenciada de la lámina; alas 8,5-14 × 1-1,5 mm, con lámina estrechamente elíptica, auriculada en la base; quilla 8-13 × 1,7-2,2 mm, con limbo elíptico, auriculado en la base. Fruto c. 5 mm, comprimido lateralmente, sentado, unilocular, peloso, encerrado en el cáliz, con 1 semilla. Semillas 2 × 3-3,5 mm, reniformes o elípticas, verde oliva o parduscas, con pequeño hilo ± centrado. 2 n = 16; n = 8.

Matorrales cacuminales de montañas calcáreas o esquistosas; (500)1000-2400 m. V-VII. Península Ibérica y Marruecos (Gran Atlas). C, E y S de España. Esp.: Al Av (Cs) Gr Gu (Hu) Ma Sg (So) Te Va. N.v.: piorno blanco.

Observaciones. –La cita de los alrededores de Coimbra [cf. Cout., Fl. Portugal ed. 2: 422 (1939)] no ha podido ser confirmada.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Astragalus

Loc

Astragalus granatensis

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

Astracantha granatensis (Lam.)

Podlech 1983: 12
1983
Loc

A. boissieri

Fisch. 1853: 324
1853
Loc

A. granatensis

Lam. 1783: 321
1783
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF