Stauracanthus
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FEBA-FEC3-7149-FED86871FD54 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Stauracanthus |
status |
|
19. Stauracanthus View in CoL Link *
[ Stauracánthus , -i m. – gr. staurós, -oû m. = palo tieso, estaca, cruz, etc.; gr. ákantha, -ēs f. = espina, pincho, etc. Por las espinas en forma de cruz, típicas del género]
Sufrútices o arbustos, espinosos. Ramas alternas, opuestas o subopuestas, con 8-10 costillas en forma de V invertida que dejan amplios valles intercostales, o en forma de T y con valles intercostales estrechos cuando jóvenes; ramas cortas transformadas en espinas –espinas primarias– que sustentan espinas secundarias; indumento simple, seríceo o hirsuto, persistente o caduco. Hojas alternas, subopuestas u opuestas, sin estípulas; las de las plantas juveniles pecioladas, con 1-3 folíolos; las de las plantas adultas reducidas a filodios rígidos a veces espinescentes; filodios recorridos por 1 ó 3 costillas del tallo. Inflorescencias generalmente racemiformes o paniculiformes, formadas por flores axilares solitarias o geminadas sobre las espinas primarias y a veces también sobre las secundarias del año anterior, o que forman pequeños racimos laterales de los tallos de primavera; flores pediceladas, sin néctar, con una bráctea en la base del pedicelo y 2 bractéolas en el ápice, junto al cáliz o cerca del cáliz. Cáliz persistente, campanulado, dividido casi hasta la base en dos labios, seríceo o ± viloso, amarillento o dorado; labio superior bidentado y mucho más corto que el inferior, o bipartido y casi del tamaño del inferior; labio inferior tridentado o trífido. Corola marcescente, amarilla; pétalos unguiculados, unidos al tálamo floral; estandarte un poco más largo que las alas y la quilla, ovado o elíptico, frecuentemente emarginado, atenuado o subauriculado en la base del limbo, con el dorso glabro o peloso; alas casi del tamaño de la quilla o algo más cortas, elípticas, auriculadas, corrugadas en la base del limbo, con cilios en el margen inferior, el resto glabro; quilla semielíptica, auriculada, con una evaginación en la base del limbo, pelosa en la mitad inferior del dorso. Androceo monadelfo, con todos los filamentos soldados en forma de tubo cerrado en la mitad inferior; estambres de anteras basifijas que alternan con otros de anteras dorsifijas; tubo más largo que el cáliz, oblicuo, membranoso, glabro; filamentos estaminales cilíndricos; anteras dorsifijas con apículos, las basifijas sin apículos, glabras. Ovario sentado, con hasta 8 rudimentos seminales, peloso; estilo cilíndrico, glabro, arqueado en el tercio superior; estigma seco, capitado, terminal o algo extrorso. Fruto sentado, ± comprimido, ± peloso, dehiscente por dos valvas, con menos de 7 semillas. Semillas de diámetro menor de 3 mm, ovoideas, negras, o verdosas y a veces con máculas negras concéntricas, lisas y brillantes cuando maduras, con estrofíolo bien desarrollado. x = 12.
Observaciones.– Género del Mediterráneo occidental, integrado por 3 especies que forman una serie poliploide con número básico x = 12. Este dato, además de algunos otros morfológicos, aconsejan mantener la independencia del género Stauracanthus frente a Ulex L. [x = 16], en contra de lo apoyado por FEOLLI-CHIAPELLA & CRISTOFOLINI in Nordic J. Bot. 1: 723-729 (1981) basándose en datos serológicos.
Bibliografía.– T.E. DÍAZ, S. RIVAS MARTÍNEZ & F. FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ in Itinera Geobot. 3: 131-135 (1990); W. ROTHMALER in Bot. Jahrb. Syst. 72: 69-130 (1942); P. CUBAS, Estud. Ulex Stauracanthus (1984).
1. Filodios cuspidados, subespinescentes, con una sola costilla central; tallos glabrescentes, los más jóvenes angulosos, con costillas en forma de V invertida y amplios valles intercostales cóncavos; cáliz (3,9)5-8(9) mm, con el labio superior bidentado y casi de la mitad del tamaño del inferior .................................................... 3. S. boivinii
– Filodios agudos u obtusos, inermes, con × costillas; tallos densamente seríceos, los jóvenes redondeados, con costillas en forma de T y valles intercostales muy estrechos; cáliz 9-14(15) mm, con el labio superior bipartido y casi del tamaño del inferior ............................................................................................................................. 2
2. Bractéolas 0,4-0,7 mm de anchura, linear-lanceoladas o lanceoladas; estandarte glabro o con algunos pelos dispersos en el ápice del dorso; cáliz 9-11 mm ....................... ............................................................................................................ 1. S. genistoides
– Bractéolas (1)2,5-4(5) mm, suborbiculares, ovadas o triangular-ovadas; estandarte pubescente en la mitad superior del dorso; cáliz 12-14(15) mm ......... 2. S. spectabilis
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.