Ulex borgiae, Rivas Mart.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FEB9-FEFE-73F1-FBE66D15FD15 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ulex borgiae |
status |
|
14. U. borgiae Rivas Mart. View in CoL in Lagascalia 14: 140 (1986)
U. scaber var. glabrescens Webb View in CoL , Otia Hispan.: 40 (1853) [syn. subst.]
Ind. loc.: “d. 22 martii floridam in jugis montis Sierra de Palma ad fretum Herculeum legit cl. Willkomm”
Ic.: C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 80: 37 lám. 7 (1962) [ U. jussiaei ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 169 (1987)
Arbusto de hasta 2 m de altura, de ramificación ± abierta y largos tallos floríferos, generalmente de color verde amarillento. Tallos y ramas con abundante pilosidad formada por pelos cortos, crespos, y otros largos, patentes; espinas primarias 1-2(5) cm, claramente más largas que las secundarias, de ± pubescentes en la parte basal hasta glabrescentes; espinas secundarias más cortas, rectas o curvadas, glabrescentes a glabras, regularmente dispuestas a lo largo de las primarias –las de la parte basal frecuentemente opuestas–, ni fasciculadas ni trifurcadas. Filodios 3-7 mm, rígidos, espinescentes, lanceolado-lineares, a veces casi tan largos como la espina correspondiente, pubescentes –a veces glabrescentes–. Bractéolas 1-1,5 × 1-1,5 mm, tan anchas como el pedicelo o ligeramente más anchas, triangular-ovadas; pedicelos 3,5-10 mm. Cáliz (10)12- 13(14,5) mm, de contorno elíptico y labios de bases ± iguales, glabrescente o con pelos, en la madurez de glabrescente a glabro, de color tostado, coriáceo y lustroso; labio superior 3,5-6 mm de anchura. Estandarte 13-16 × 7-9 mm, igual o más largo que el cáliz, glabro; alas 10-14 × 2,5-4 mm; quilla 11-14 × 3,5-4,5 mm, generalmente algo más larga que las alas. Fruto 9-11 × 4-5 mm, aovado-oblongo, con 1-3 semillas. Semillas 2,5-3 × 1,9-2,4 mm. 2 n = 64, 96; n = 32.
Aulagares sobre areniscas o sobre suelos aluviales costeros, húmedos; 0-600 m. (X)XI-III(V). ¨ S de España –sierras de Algeciras y zonas bajas de la costa meridional de Málaga–. Esp.: Ca Ma.
Observaciones.–Especie que durante mucho tiempo se tomó por U. jussiaei , endemismo del C de Portugal. Aunque morfológicamente ambos táxones se asemejan, tienen distinto número de cromosomas, área de distribución y hábitat.
Algunas poblaciones litorales de la provincia de Cádiz conservan una abundante pilosidad en los tallos, las ramas y las espinas durante mucho tiempo, lo que les da un aspecto blanquecino o ceniciento característico. Sin embargo, sus caracteres florales no permiten distinguirlas de U. borgiae .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ulex borgiae
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
U. borgiae
Rivas Mart. 1986: 140 |
U. scaber var. glabrescens
Webb 1853: 40 |