Ulex argenteus subsp. argenteus

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 225-226

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FEB5-FEF2-73F1-FA2D6816FDCE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Ulex argenteus subsp. argenteus
status

 

a. subsp. argenteus View in CoL View at ENA

Ic.: Lám. 64 i-q

Sufrútice de hasta 1 m, con ramificación densa, a veces con tallos floríferos alargados. Espinas primarias y secundarias delgadas, rectas o ligeramente arqueadas. Bractéolas 0,5-1 × 0,5(1) mm, más estrechas que el pedicelo, ovadas y obtusas. Cáliz (6,5)7,5-8,5(9,5) mm; labio superior 1,5-2 mm de anchura; el inferior disminuye marcadamente en anchura, hasta constreñido en la base. Estandarte 7-10 × 2,5-6 mm; alas 5,5-8 × 0,8-2 mm; quilla 7-9 × 2-2,5 mm. Fruto 7-10 × 2,5-3,5 mm, con 1-3 semillas. Semillas 2-2,3 × 1,4-1,7 mm. 2 n = 32.

Matorrales sobre suelos esquistosos o calcáreos; 0-400 m. XII-VI.. S de Portugal. Port.: Ag BAl. N.v., port.: tojo.

Observaciones.–Un ejemplar recolectado por E. Gros entre Cortegana y Aroche (Huelva) [sub U. eriocladus , MA-60282] tiene la pilosidad característica de U. argenteus , aunque su porte y ramificación muy abierta recuerdan al U. eriocladus . W. Rothmaler [cf. Bot. Jahrb. Syst. 72: 69-116 (1941)] señaló U. argenteus subsp. argenteus en una localidad portuguesa muy próxima, Mértola (Baixo Alentejo) . En ambas localidades actualmente solo hemos podido encontrar U. eriocladus .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Ulex

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF