Ulex argenteus subsp. subsericeus, (Cout.) Rothm.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FEB4-FEF2-73AF-FD526FF0FA3D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ulex argenteus subsp. subsericeus |
status |
|
b. subsp. subsericeus (Cout.) Rothm. View in CoL in Bot. Jahrb. Syst. 72: 96 (1941)
U. ianthocladus var. subsericeus Cout. , Fl. Portugal: 323 (1913) [basión.]
Ind. loc.: “Algarve”
Ic.: Lám. 64 a-h
[subseríceus]
Sufrútice de hasta 1,5 m, con ramificación abierta por el mayor crecimiento de las ramas y tallos. Espinas primarias y secundarias robustas, generalmente arqueadas. Bractéolas 1-1,6 × 0,7-1 mm, tan anchas como el pedicelo o ligeramente más anchas, triangular-ovadas. Cáliz (8,5)9-10,5(12) mm, con labios que se estrechan progresivamente hacia la base; labio superior 2,5-3,5 mm de anchura. Estandarte 11-13,5 × 4-6,5 mm; alas 8-11 × 2-3,5 mm; quilla 10-12,5 × (2,5)3-4 mm. Fruto 8,5-12 × 3,5-5 mm, con 2-6 semillas. Semillas 2,3-2,6 × 1,7- 2,2 mm. 2 n = 96.
Jarales y pinares, sobre arenales litorales; 0-50 m. I-V.. SW de la Península , en los alrededores de Faro (Algarve) y desde la desembocadura del Odiel hasta la del Guadiana (Huelva). Esp.: H. Port.: Ag. N.v., port.: tojo, aulaga.
Observaciones.–La subsp. subsericeus muestra una gran semejanza en la ramificación y porte con U. australis [= U. ianthocladus Webb in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3, 17: 290 (1852)], y en muchos casos solo el indumento permite distinguir ambos táxones. La propuesta de A.X. Pereira Coutinho [cf. Fl. Portugal (1913)] de incluirlo como variedad en U. ianthocladus está justificada si se atiende al hábito que suele presentar la planta. Si se da más importancia al indumento –aplicado y recto en la subsp. subsericeus y crespo en U. australis –, este taxon parece más relacionado con U. argenteus . Hay que destacar además que en la zona de Vila Real de Santo António (Algarve, Portugal) existen poblaciones donde conviven U. australis y U. argenteus subsp. subsericeus . Ambos táxones tienen un hábitat semejante y el mismo número de cromosomas (2 n = 96), por lo que no puede descartarse que se hayan producido hibridaciones o introgresiones.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ulex argenteus subsp. subsericeus
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
subsp. subsericeus (Cout.)
Rothm. 1941: 96 |
U. ianthocladus var. subsericeus
Cout. 1913: 323 |