Ulex eriocladus, C. Vicioso
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FEB1-FEF6-73F1-FDBA6F5EFE21 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ulex eriocladus |
status |
|
9. U. eriocladus C. Vicioso View in CoL in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 80: 49 (1962)
U. parviflorus subsp. eriocladus (C. Vicioso) View in CoL D.A. Webb in Feddes Repert. 74: 5 (1967)
U. ianthocladus auct.
Ind. loc.: “Almonaster in agro onubense”
Ic.: C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 80: 50 lám. 11 (1962); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 166 (1987)
Arbusto de hasta 1 m de altura, de aspecto ceniciento o verde-grisáceo, con ramificación abierta por el crecimiento considerable de las ramas en toda la longitud de los tallos. Tallos, ramas y espinas densamente cubiertos por pelos cortos, circinados, ± adpresos, persistentes; espinas primarias 1-1,5 cm, rectas, patentes y numerosas; espinas secundarias de hasta 1 cm, rectas o ligeramente arqueadas, alternas o subopuestas, regularmente dispuestas a lo largo de la primaria, ni fasciculadas, ni trifurcadas. Filodios 2-5 mm, rígidos, espinescentes, patentes respecto a su espina, triangular-lineares, pubescentes o glabrescentes. Bractéolas 0,5-1,2 × 0,2-1 mm, ovadas; pedicelos 2-4 mm, pubescentes. Cáliz (7)8-9,5(11) mm, con labios –especialmente el inferior– que disminuyen bruscamente en anchura y con mucha frecuencia profundamente constreñidos cerca de la base, con pelos esparcidos, blanquecinos, dorados o más frecuentemente obscuros, pardos o negruzcos, especialmente en los botones florales jóvenes; labio superior 2-2,5 mm de anchura. Estandarte 8,5-13,5 × 4-8 mm, tan largo como el cáliz o ligeramente más largo, glabro; alas 6,5-11 × 1,8-3 mm; quilla 7,5-10,5 × 2-3,5 mm, más larga que las alas. Fruto 10,5-13 × 3,5-4 mm, tan largo como el cáliz a algo más largo, oblongo u obovado, con 1-4 semillas. Semillas 2,1-2,8 × 1,7-2,1 mm. 2 n = 64; n = 32.
Brezales y jarales sobre los suelos ácidos; 100-500 m. (XI)-XII-V(VI).. SW de la Península Ibérica. Esp. : Ba Cc Co H Se. Port.: AAl BAl.
Observaciones. –P.B. Webb [cf. Otia Hispan. ed. 2 (1852)] consideró erróneamente que el nombre propuesto por Clemente ( U. australis ) correspondía a las plantas del Levante español y de la zona oriental de Andalucía [ U. parviflorus ; U. provincialis Loisel. in J. Bot. (Desvaux) 2: 361 tab. 13 fig. 2 (1809)], por ello describió U. ianthocladus sobre material recolectado por Bourgeau en Cádiz [ind. loc.: “In pinetis Gaditanis (febr. Webb; martio, Bourgeau)”]. Posteriormente, durante muchos años el nombre de Clemente fue olvidado. La confusión se hizo mayor cuando H.M. Willkomm –cf. Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 450 (1880)– señaló U. ianthocladus más al norte: “... atque in regione montana Montium Marianor. occidentalium (pr. Aracena, Wk.)”. A partir de ahí, las plantas que han de referirse a U. eriocladus y U. australis (= U. ianthocladus ) se mantuvieron unidas bajo la denominación de U. ianthocladus [cf. A.X. Pereira Coutinho, Fl. Portugal (1913), ed. 2, (1939); G. Sampaio in Brotéria, Sér. Bot. 21(3): 142-168 (1924); W. Rothmaler in
Bot. Jahrb. Syst. 72: 69-116 (1941)]. C. Vicioso [cf. Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 80: 1-57 (1962)] aclaró la prioridad de U. australis sobre U. ianthocladus y separó las plantas del interior de la Península en su nueva especie U. eriocladus . Sin embargo, D.A. Webb [cf. Feddes Repert. 74 (1967)] y E. Guinea & D.A. Webb [cf. Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2 (1968)] mantuvieron unidos ambos táxones bajo el nombre U. parviflorus subsp. eriocladus .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ulex eriocladus
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
U. parviflorus subsp. eriocladus (C. Vicioso)
U. parviflorus subsp. eriocladus (C. Vicioso) D.A. Webb in Feddes Repert. 74: 5 (1967) |
U. eriocladus
C. Vicioso 1962: 49 |