Ulex gallii, Planch.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FEAC-FEE8-73AF-FBAA6816FCA5 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ulex gallii |
status |
|
2. U. gallii Planch. View in CoL in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3, 11: 213 (1849)
Ind. loc.: “Hab. France, environs d’Auray (Morbihan), novembre 1847 (en fleur). Ile de Gavr’innis (ce qui signifie Ile de la Chèvre), à l’embouchure de la rivière de Vannes, rivière qui constitue la petite mer appelée Morbihan, d’où le département prend son nom; 25 septembre 1847 (en fleur var. b); Toussaint, herb. Gay!”
Arbusto o sufrútice de hasta 1 m de altura, a veces rastrero. Tallos y ramas con abundantes pelos de dos tipos, unos largos, patentes y otros cortos, curvos y adpresos; espinas rectas o arqueadas, patentes o reflejas, las primarias alternas, de hasta 3 cm, rígidas, glabras o glabrescentes, a veces con pelos curvos en la base, las secundarias y terciarias densamente agrupadas en la base de las primarias, ± fasciculadas, más cortas que las primarias. Filodios primarios 5-8 mm, triangular-lanceolados o linear-lanceolados, espinescentes, patentes, ciliados en los márgenes, pubescentes o glabros; los secundarios lanceolado-lineares, con frecuencia casi tan largos como su espina. Bractéolas 0,5-1 × 0,5-1,5 mm, aovadas o aovado-lanceoladas, pubescentes; pedicelos 3-6 mm. Cáliz (8)9-12(14,5) mm, de labios que se estrechan progresivamente hacia la base, al menos el inferior, con pelos cortos y aplicados de densidad variable; labio superior 2-4 mm de anchura. Estandarte (9)11-15,5 × 6-9 mm, que sobrepasa al cáliz generalmente en más de 2 mm y más largo que las alas, glabro; alas 9,5-14 × 2-4 mm, iguales o ligeramente más largas que la quilla; quilla 9,5-13,5 × 3- 4,5 mm. Fruto 8-10,5 × 3,5-4,5 mm, tan largo como el cáliz o algo más corto, obovado u obovado-oblongo, con 1-4 semillas, con pelos blandos y largos. Semillas 2,2-2,8 × 2-2,5 mm.
Brezales, linderos de bosque y taludes; 0-1620 m. (V)VII-X(XII). W de Europa , desde Gran Bretaña hasta el NW de la Península Ibérica. N de España, desde Galicia a Navarra; posiblemente introducida en otras provincias del C peninsular. Esp.: Bi Bu C Le Lu Na O Or (P) Po S [Sa] SS Vi. N.v.: argoma, aulaga; eusk.: ota, otea, otia.
Observaciones.–En la Península Ibérica presenta dos niveles de ploidía, 2 n = 64 y 2 n = 96, que se correlacionan con diferencias pequeñas pero significativas en el tamaño del cáliz y con distinta área geográfica, por lo que se reconocen como dos subespecies. Fernández Prieto & al. (in Bot. J. Linn. Soc. 112: 43-49, 1993) han señalado además el citótipo con 2 n = 32 cromosomas. A nuestro entender, los ejemplares diploides deben atribuirse a U. minor .
1. Cáliz (9)10,5-12(14,5) mm de longitud, con un labio superior de 2,5-4 mm de anchura ............................................................................................................. a. subsp. gallii
– Cáliz (8)9-10(12) mm de longitud, con un labio superior de (2)2,5-3(3,5) mm de anchura ............................................................................................... b. subsp. breoganii
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ulex gallii
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
U. gallii
Planch. 1849: 11 |