Ulex erinaceus, Welw. ex Webb
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FEAB-FEF3-73F1-FC956D70FE7C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ulex erinaceus |
status |
|
5. U. erinaceus Welw. ex Webb View in CoL in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3, 17: 291 (1852)
U. argenteus subsp. erinaceus (Welw. ex Webb) View in CoL D.A. Webb in Feddes Repert. 74: 6 (1967)
Ind. loc.: “In Algarbia (Ant. de Jussiaeu, 1717). Ad promontorium Sacrum, junio floret (Welwitsch)”
Ic.: Webb, Otia Hispan. ed. 2, tab. 38 (1853); lám. 63
Sufrútice 0,1-0,4 m, densamente ramificado que forma almohadillas compactas, con escaso crecimiento de tallos y ramas. Tallos, ramas y espinas seríceos, densamente cubiertos por pelos aplicados, rectos, que dan a la planta aspecto plateado; espinas primarias de hasta 1 cm, débiles, rectas, patentes, de alternas a subopuestas; las secundarias regularmente dispuestas a lo largo de la primaria, no fasciculadas. Filodios de hasta 2 mm, triangular-ovados, rígidos, espinescentes, aplicados a la espina, seríceos. Flores dispuestas sobre la cara externa de las ramas y espinas más jóvenes; bractéolas 1-2 × 1-1,5 mm, algo más anchas que el pedicelo, triangular-ovadas, obtusas y densamente cubiertas por pelos aplicados; pedicelos 2,5-4 mm. Cáliz (9,5)10,5-12(13,5) mm, con labios que disminuyen progresivamente hacia la base, de aspecto plateado, densamente cubierto por pelos largos, aplicados, blanquecinos, que puede depilarse algo en la madurez; labio superior 2,5-3 mm de anchura. Corola de mayor o igual longitud que el cáliz, a veces inclusa; estandarte 11-13,5 × 5-8 mm, más largo que las alas, glabro; alas 9-11 × 2-2,5 mm; quilla 10-12 × 2,5-3,5 mm, más larga que las alas. Fruto 8-9 × 3-3,5 mm, oblongo, con 2-4 semillas, de peloso a glabrescente. Semillas 2-2,4 × 1,5-2 mm. n = 32.
Jarales y tomillares sobre los suelos someros, ± arenosos, desarrollados sobre calizas cársticas; 50-80 m. II-VI.. Extremo SW de Portugal –cabo de San Vicente y Punta de Sagres –. Port.: Ag. N.v., port.: tojo-de-sagres.
Observaciones.–W. Rothmaler sinonimizó U. canescens , endémico del cabo de Gata –SE de España–, a U. erinaceus [cf. Bot. Jahrb. Syst. 72: 93 (1941)]. Este criterio fue posteriormente seguido por diversos autores [D.A. Webb in Feddes Repert. 74 (1967), Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2 (1968), Franco, Nova Fl. Portugal 1 (1971) y W. Greuter & al., Med-Checklist 4 (1989)]. Sin embargo, ambos táxones tienen claras diferencias, tanto en los caracteres morfológicos como en el número de cromosomas, hábitat y área de distribución, por lo que se consideran como especies independientes.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ulex erinaceus
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
U. argenteus subsp. erinaceus (Welw. ex Webb)
U. argenteus subsp. erinaceus (Welw. ex Webb) D.A. Webb in Feddes Repert. 74: 6 (1967) |
U. erinaceus Welw. ex
Webb 1852: 17 |