Laburnum anagyroides, Medik.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE8D-FEC9-73F1-FC426EF2FABC |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Laburnum anagyroides |
status |
|
1. L. anagyroides Medik. View in CoL in Vorles. Churpfälz. Phys.-Öcon. Ges. 2: 363 (1787) subsp. anagyroides
Cytisus laburnum L. View in CoL , Sp. Pl.: 739 (1753) [syn. subst.]
Ind. loc.: “Habitat in Helvetia, Sabaudia ”
Ic.: Lám. 70
[anagyroídes]
Árbol 3-6 m, con corteza lisa y verde; indumento simple, formado por pelos 0,4-1 mm. Ramas alternas, seríceas cuando jóvenes, glabras, brillantes y verdes cuando adultas, en braquiblastos los tallos de prefloración y macroblastos los de postfloración. Hojas 3-6 por braquiblasto, solitarias en los macroblastos, las de los braquiblastos de menor tamaño que las de los macroblastos; estípulas 2,5- 5 mm, triangular-cuspidadas, seríceas; pecíolo 12-70 mm, subcilíndrico, seríceo, articulado en la base; folíolos 22-90 × 16-45 mm, elípticos o anchamente elípticos, mucronados, peciolulados, glabros por el haz, laxamente seríceos por el envés, con peciólulo 1-2 mm, grueso, articulado en la base. Inflorescencia en racimo que nace del centro del braquiblasto, con 18-25(45) flores; bractéolas c. 0,2 mm, densamente seríceas; pedicelo 7-10 mm, densamente seríceo. Cáliz 6-7 mm, con el tubo de c. 5 mm; labio superior bidentado, con dientes de c. 1 × 0,9 mm, anchamente triangulares, distantes; labio inferior casi del tamaño del superior, tridentado, con dientes de c. 1 × 0,3 mm, estrechamente triangulares, normalmente conniventes. Corola con estandarte 18-20 × 14-17 mm, entero o escotado en el ápice, auriculado en la base del limbo, con uña de 3-3,5 mm; alas 18-20 × 6-7 mm, de la longitud del estandarte, con una zona corrugado-plegada cerca del margen superior, con uña de c. 3,5 mm; quilla 14-14,5 × 3,5-5,5 mm, mucho más corta que las alas y estandarte, con una evaginación alargada en la mitad inferior del limbo, con uña de c. 3,5 mm. Androceo en general con 5 estambres largos con anteras dorsifijas y 5 más cortos con anteras basifijas; tubo estaminal mucho mayor que el cáliz, membranoso, con boca oblicua; anteras dorsifijas 0,9-1 mm, ovoideas, las basifijas 1,8-2 mm, subcilíndricas. Ovario glabrescente, a veces ciliado en los márgenes. Fruto 40-52 × 7-9 mm, laxamente seríceo, con 2-3 semillas. Semillas 3,5-4 × 5-5,8 mm, negras, brillantes. 2 n = 48*, 50.
Cascajares calcáreos, junto a los ríos; (800)1000-1200 m. Fl. V-VI; fr. VIII-IX. Nativa de las montañas del C y S de Europa , desde los Alpes occidentales (Jura), Apeninos y Península Balcánica hasta Bulgaria. En la Península Ibérica se ha empleado como fijadora de taludes, principalmente en los Pirineos, donde se naturaliza; también se cultiva en parques y jardines. Esp.: [B] [Bu] [Ge] [Gr?] [Hu] [M]. N.v.: borne, codeso de los Alpes , ébano de Europa , falso ébano, lluvia de oro; port.: codesso-bastardo, codesso-dos-alpes, laburno-dos-alpes; cat.: laburn.
Observaciones.– Planta tóxica, sobre todo los frutos y semillas, debido al alcaloide (citisina) que contiene. En los Alpes (Italia y Yugoslavia) vive L. anagyroides subsp. alschingeri (Vis.) Hayek in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 30 (1): 905 (1926) [ Cytisus alschingeri Vis., Sem. Hort. Patav. 1840: 3 (1840), basión.], que se diferencia de L. anagyroides subsp. anagyroides por tener el labio superior del cáliz mucho más pequeño que el inferior, con dientes conniventes, y pétalos de uñas más largas que el tubo del cáliz.
La cita granadina se basa en un pliego de Boissier sobre cuyo origen tenemos ciertas dudas, pues en la etiqueta aparece el nombre de una gramínea, lo que nos induce a pensar que pudo ser traspapelado.
Subtribu Lupininae Rouy
Tallo herbáceo o leñoso –en especies americanas–, poco anguloso, con pelos basifijos. Hojas con estípulas muy desarrolladas, sin pulvínulos, largamente pecioladas, digitadas. Inflorescencias terminales. Cáliz herbáceo, bilabiado. Corola con el limbo de los pétalos más largo que la uña; alas adnadas entre ellas por los extremos; quilla curvada en ángulo recto, falciforme, con los pétalos soldados entre sí en un pico. Androceo con los filamentos de los estambres de anteras basifijas dilatados en el ápice, los de anteras dorsifijas cilíndricos; anteras glabras. Estigma húmedo, con una masa mucilaginosa semiesférica rodeada de papilas estigmáticas largas. Fruto subsentado, sin glándulas. Semillas ± esféricas, a veces aplanadas, sin estrofíolo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Laburnum anagyroides
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
L. anagyroides
Medik. 1787: 363 |
Cytisus laburnum
L. 1753: 739 |