Lupinus angustifolius, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 256-257

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE8A-FED3-73AF-FB316EBBFCF2

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lupinus angustifolius
status

 

4. L. angustifolius L. View in CoL , Sp. Pl.: 721, 1200 (1753)

L. leucospermus Boiss. & Reut. View in CoL in Boiss., Diagn. Pl. Orient. 9: 8 (1849)

L. angustifolius subsp. leucospermus (Boiss. & Reut.) Cout., Fl. Portugal: 315 (1913)

L. reticulatus Desv. in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 2, 3: 100 (1835)

L. angustifolius subsp. reticulatus (Desv.) Arcang., Comp. Fl. Ital. : 154 (1882)

Ind. loc.: “Habitat in Hispania

Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 4(3): 1159 fig. 1312 (1923)

Planta de hasta 100 cm, herbácea, anual, pubescente. Tallo ramificado desde la base o a partir de cierta altura. Hojas con pecíolos 2-7 cm; 5-9 folíolos 1-5 × 0,2-0,8 cm, ± carnosos, lineares, linear-oblongos o linear-espatulados, con el ápice redondeado, obtuso o truncado, glabros por el haz y pubescentes por el envés; estípulas de más de 7 mm, linear-subuladas. Inflorescencia 10-20 cm, en racimo laxo, terminal, que llega a tener hasta 30 flores; flores alternas, dispersas a lo largo del eje de la inflorescencia, con pedicelos 2-4 mm; brácteas lineares, caducas; bractéolas c. 1 mm, oblongas. Cáliz 7-9 mm, seríceo; labio superior de longitud casi la mitad que el superior, hendido en dos lacinias separadas casi hasta la mitad; el inferior, bi o tridentado. Corola de color variable, desde blanco o rosa, hasta azul; estandarte 12-16 X 11-15 mm; alas 13-15 × c. 7 mm; quilla 12-15 × c. 4 mm, con una aurícula en la base del limbo. Fruto 40-70 × 10-12 mm, con 3-6 semillas, amarillento, pardusco o negro, pubescente o hirsuto. Semillas 5-8 × 4-7 mm, globosas o ± comprimidas, blancas o cremosas, pero más comúnmente con manchas de grises a pardas que pueden formar un retículo, a veces con arco alrededor del hilo; testa lisa. 2 n = 40, 48*?; n = 20.

Cultivos abandonados, eriales, bordes de caminos, matorrales degradados, etc., en suelos bien drenados, ácidos (o descarbonatados), neutros o a veces con escasos carbonatos [pH 5-7,8, textura de arenosa a franco-limosa]; 0-1500 m. III-VIII. Región Mediterránea e introducida como cultivo en Australia , Tasmania, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Europa y Estados Unidos. Dispersa acá y allá por casi todas las provincias. Esp.: Ab Al Av B Ba Bu C Ca Cc Co CR Cu Ge Gr Gu H Hu? J Le Lo Lu M Ma Na O Or P PM[Mn] Po S Sa Se Sg So SS T To V Va (Vi) Za. Port.: todas las provincias. N.v.: alberjón, haba de lagarto, titones, altramuz azul; port.: tremoço-bravo; cat.: llobí bord, llobí pilós, tramusser bord.

Observaciones.– El tamaño y la forma de las semillas, así como la coloración y el dibujo de la testa, son muy variables; el peso medio de 1000 semillas oscila entre 30 y 180 g. Se comporta generalmente como autógamo, aunque con cierto grado de alogamia.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Lupinus

Loc

Lupinus angustifolius

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

L. leucospermus

Boiss. & Reut. 1849: 8
1849
Loc

L. 1753: 721
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF