Lupinus hispanicus, Boiss. & Reut.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE88-FECE-73AF-FDAB6D66FA38 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Lupinus hispanicus |
status |
|
2. L. hispanicus Boiss. & Reut. View in CoL , Diagn. Pl. Nov. Hisp.: 10 (1842)
Ind. loc.: “Hab. in collibus dumosis ad radices Sierra de Guadarrama propè el Escorial et Colmenar-viejo (Ort. Reuter).- Fl. Maió” [sic]
Ic.: Lám. 71 e-l; fig. 4 a2, b2
Planta de hasta 70 cm, herbácea, anual, vilosa. Tallo generalmente ramificado desde la base con las ramas inferiores postrado-ascendentes. Hojas largamente pecioladas; 4-9 folíolos de 1,5-5 × 0,5-1 cm, los de las hojas inferiores trasovado-oblongos, cuneados en la base, mucronulados, los de las superiores lanceolados agudos, todos ellos con el haz glabra de ordinario –excepcionalmente con pelos largos, dispersos– y el envés seríceo-viloso, con pelos adpresos. Inflorescencia espiciforme, formada por (3)4-7 verticilos de (3)5 flores; pedicelos de 1-2 mm; brácteas obovado-oblongas, caedizas; bractéolas lineares. Cáliz seríceo, con labio superior hendido casi hasta la base, el inferior ligeramente tridentado. Corola de color azulado, lila o rosado en todos los verticilos. Fruto de hasta 50 mm de longitud, terminado en pico punzante y curvo, erecto-patente, con (3)4-5 semillas, viloso. Semillas 4-8 mm de diámetro, suborbicular-cuadrangulares, a veces subesféricas, blancas o pardo-verdosas, sin arco alrededor del hilo; testa tuberculada o con pequeñas verruguillas. 2 n = 52.
Campos de cereales, viñedos y olivares, cunetas y matorrales, sobre suelos neutros o ácidos, algo arenosos [pH 5-6,5(6), textura de limosa a arenosa]; 600-1600 m. IV-VIII.. C y mitad W de la Península . Esp.: Ab Av Ba Bu Cc Co CR Gu H J M Ma Sa Se Sg So To Za. Port.: TM. N.v.: alberjón, titones, haba de lobo, haba de lagarto.
Observaciones.– Esta especie que, como todas las del género, posee alcaloides tóxicos en su estado silvestre, fue tradicionalmente recolectada por los campesinos para la alimentación del ganado. En España, su cultivo experimental se inició en 1988, a partir de semillas de poblaciones naturales, para crear pastos de aprovechamiento estival para ovejas y cabras. El peso de 1000 semillas es de 54-110 g.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Lupinus hispanicus
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
L. hispanicus
Boiss. & Reut. 1842: 10 |