Lupinus gredensis, Gand.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 254-256

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE88-FECC-73AF-FA4E6D35FB18

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lupinus gredensis
status

 

3. L. gredensis Gand. View in CoL in Bull. Soc. Bot. France 48: 413 (1901)

Lupinus hispanicus subsp. bicolor (Merino) Gladst. View in CoL in Techn. Bull. Dept. Agric. Western Australia 26: 20 (1974)

Ind. loc.: Hab. in cammine dicto Peña de la Cruz, alt. 14-1500 m. in glareosis et arenosis rupestribus” [Béjar, Salamanca]

Ic.: Lám. 71 a-d; fig. 4 a3, b3

Planta de hasta 80 cm, herbácea, anual, de hirsuto-vilosa a hirsuta. Tallo generalmente ramificado desde la base, con las ramas postrado-ascendentes. Hojas largamente pecioladas; 4-9 folíolos de 1,5-5 × 0,5-1 cm, los de las hojas inferiores trasovado-oblongos, mucronulados, los de las superiores lanceolados agudos, todos ellos con el haz glabrescente, algo vilosa en el borde, a veces glabra, y el envés seríceo-viloso con pelos adpresos; estípulas lineares. Inflorescencia espiciforme, compuesta de 5-11 verticilos de 5 flores; pedicelos 2-2,5 mm; brácteas ovado-oblongas, acuminadas, caedizas; bractéolas lineares. Cáliz seríceo, labio superior hendido casi hasta la base, el inferior tridentado. Corola de color amarillo pálido, crema o blanco sucio cuando está inmadura y siempre, las de los 3-4 verticilos superiores, de un color rosado o lila las de los verticilos medios y de color azul las de los verticilos inferiores. Fruto de hasta 50 mm, casi erecto antes de la maduración, terminado en pico punzante y curvo, normalmente con 5-7 semillas, obscuro, velloso. Semillas 4-6 mm de diámetro, de lenticulares a globoso-lenticulares, de coloración diversa que puede ser uniforme o discontinua, con arco coloreado próximo al hilo o sin él; testa lisa. 2 n = 52; n = 26.

Cultivos abandonados, cunetas, matorrales degradados, etc., en suelos silíceos o descarbonatados [pH 5-6,6, textura de arenoso-limosa a franca]; 0-1500 m. III-VIII.. C y W de la Península Ibérica. Esp. : Av Ba Cc Co Gu Le Lu M Or Po Sa Sg So To Va Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi TM. N.v.: alberjón, titones, fabaca, haba de lobo, haba de lagarto, faba loba; port.: tremoço-bravo.

Observaciones.– Se adapta a múltiples medios, desde el litoral atlántico hasta el de montaña, del Sistema Central (1500 m). Las semillas varían mucho tanto en su tamaño –el peso de 1000 semillas es de 36-73 g– como en su forma o colorido, pero no se ha establecido correlación alguna entre tipos de semillas y una región concreta o un hábitat determinado.

L. gredensis substituye generalmente a L. hispanicus hacia el occidente, y sobre todo en las zonas bajas, aunque a veces ambas especies conviven y entonces aparecen formas intermedias. Se ha comprobado que el híbrido entre ellas es viable.

En Polonia, desde hace años, se han utilizado L. hispanicus y L. gredensis para cruzar con L. luteus cultivado, y conseguir resistencia al frío y al exceso de humedad en el suelo. En España se está utilizando la misma técnica para conseguir una planta con poca toxicidad y semillas “blandas”, apta para el cultivo.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Lupinus

Loc

Lupinus gredensis

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

Lupinus hispanicus subsp. bicolor (Merino)

Gladst. 1974: 20
1974
Loc

L. gredensis

Gand. 1901: 413
1901
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF