Lens nigricans, (M. Bieb.) Godr.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE77-FE30-7274-FBAE6FD8FD47 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Lens nigricans |
status |
|
2. L. nigricans (M. Bieb.) Godr. View in CoL , Fl. Lorraine 1: 173 (1843)
Ervum nigricans M. Bieb. View in CoL , Fl. Taur.-Caucas. 2: 164 (1808) [basión.]
Lens culinaris subsp. nigricans (M. Bieb.) Thell. in Mém. Soc. Sci. Nat. Chebourg 38: 346 (1912)
Ind. loc.: “In Tauriae meridionalis collibus et ad sylu[v]arum margines reperitur, Majo florens”
Ic.: Lám. 112 f-i
Hierba anual, erecta o difusa, pubescente. Raíz pivotante, delgada, con raíces laterales fibrosas. Tallos 5-30 cm, delgados, muy ramificados, cuadrangulares, con nervios en los ángulos, a veces con pigmentación azulado-purpúrea al menos en la base. Hojas con 1-5 pares de folíolos opuestos o alternos, generalmente terminadas en un mucrón, verde-azuladas, las basales, sobre todo en otoño e invierno, con el raquis, los nervios y los márgenes de los folíolos teñidos de púrpura; estípulas 3-6 mm, semihastadas, las de las hojas inferiores con 1-2 dientes, que llegan a 3-4(5) dientes a veces subulados en las de las hojas superiores; pecíolo 2-4 mm; raquis 5-30 mm; folíolos 1,5-12 × 1-4 mm, agudos, cuneados, subsentados, los de las hojas inferiores suborbiculares, obovados o elípticos y los de las superiores linear-elípticos. Inflorescencias con (1)2(3) flores; pedúnculo 0,9-4,8 cm, hasta dos veces la longitud de la hoja axilante; eje terminado en una arista 2 ó 3 veces más larga que el pedicelo de la última flor. Flores (4)4,5-7,5(8) mm, pediceladas; pedicelo 0,5-1,5 mm. Cáliz 5,5-8 mm; lóbulos lineares, subulados, ± iguales entre sí, de 2 a 4 veces más largos que el tubo, con pelos largos y patentes. Pétalos ± del tamaño del cáliz; estandarte 5,5- 7,8 mm, azul; alas 5,4-7,6 mm, blanquecinas; quilla 5,4-7,5 mm, blanquecina. Fruto 6-10,5 × 4-5 mm, oblongo-rómbico, comprimido lateralmente, cortamente estipitado, glabro, con 1-2 semillas. Semillas 3-3,5 mm, pardo-claras, irregularmente maculadas y punteadas de pardo-obscuro. 2 n = 14.
Suelos poco evolucionados, pedregales, sotobosques, sobre calizas, pizarras o arenas; 200- 2000 m. III-VIII. Región mediterránea. Región mediterránea peninsular. Esp.: A Al Av B Ca Cc Cu Gr Gu Hu J L Le Lu M Ma Sa Sg T Te V. Port.: AAl Ag BB E TM. N.v.: lenteja silvestre.
Observaciones.–Los más recientes estudios experimentales en este género [G. LADIZINSKY, D. BRAUN, D. GOSHEN & F.J. MUEHLBAUER in Bot. Gaz. (Crawfordsville) 145(2): 253-261 (1984)] han demostrado que algunas poblaciones (Játiva, España y Toulon, Francia) de lo que llamaron L. nigricans resultaron ser genéticamente incompatibles con el resto de las de esa misma especie. Cabe la duda de saber si esas poblaciones serían asimilables a lo que aquí llamamos L. lamottei ŠCzefr. que Ladizinsky y colaboradores no llegaron a reconocer.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Lens nigricans
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
L. nigricans (M. Bieb.)
Godr. 1843: 173 |
Ervum nigricans
M. Bieb. 1808: 164 |