Lens Mill.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 417-418

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE75-FE32-71DE-FBBB6894FA9B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lens Mill.
status

 

34. Lens Mill. View in CoL *

[ Léns, Léntis f. – lat. lens , lentis f. = principalmente, la lenteja ( Lens culinaris Medik. ); también, la lenteja de agua ( Lemna minor L. , lemnáceas) y otras plantas de hojas pequeñas, que recuerdan a las lentejas]

Hierbas anuales, con pelos simples, a veces glandulosos y estipitados. Tallos erectos o trepadores, angulosos, ápteros. Hojas alternas, estipuladas, pecioladas, paripinnadas, con 1-8 pares de folíolos, y el raquis terminado en un mucrón o zarcillo simple o bifurcado; nerviación reticulada; estípulas herbáceas, truncadas, hemihastadas o hemisagitadas en la base, enteras o dentadas en la mitad inferior; folíolos pulvinulados, con el margen entero. Inflorescencias en racimos en las axilas de las hojas, pedunculadas, generalmente ebracteadas, reducidas a veces a una sola flor. Cáliz con 10 nervios, campanulado, actinomorfo, con boca recta y 5 lóbulos mayores que el tubo. Pétalos con limbo más largo que la uña; estandarte obovado, sin uña diferenciada; alas del tamaño del estandarte y de la quilla, con uña bien diferenciada y limbo elíptico, con una aurícula en la base y una invaginación cerca de la aurícula; quilla con uña bien diferenciada, con limbo hemiovado, agudo en el ápice, evaginado en la base. Androceo diadelfo; tubo estaminal oblicuo; anteras versátiles, ± mediifijas. Ovario estipitado, glabro o peloso; estilo aplanado, de sección elíptica, pubescente por la cara vexilar, el resto glabro; estigma húmedo, terminal, capitado. Fruto estipitado, oblongo-rómbico, comprimido, dehiscente, con 1-3 semillas. Semillas lenticulares, fuertemente biconvexas, con hilo linear-elíptico. x = 7.

Observaciones. –Este género integra la lenteja cultivada, L. culinaris Medik. , que parece ser procede de una domesticación de L. orientalis (Boiss.) Schmalh. Fl. Ssredn. Jushn. Rosii 1: 129 (1895) [n.v.] [ Ervum orientale Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 1, 9: 115 (1849), basión.; Lens culinaris subsp. orientalis (Boiss.) Ponert in Feddes Repert. 83: 634 (1973)], que tuvo lugar, con toda verosimilitud, en Oriente Próximo durante el Neolítico, región en la que debieron cultivarse también formas de L. nigricans (M. Bieb.) Godr. G. LADIZINSKY, D. BRAUN, D. GOSHEN & F.J. MUEHLBAUER in Bot. Gaz. (Crawfordsville) 145(2): 253-261 (1984), en un amplio ensayo de hibridaciones experimentales, definieron dos especies biológicas, L. culinaris y L. nigricans , cuyas formas –entidades taxonómicas con rango infraespecífico– resultaron tener incompatibilidad genética. Los cruces entre L. orientalis y la cultivada L. culinaris muestran incompatibilidad solo parcial.

Bibliografía.– Z. C Š ZEFRANOVA in Novosti Sist. Vyssich Rast. 8: 185-191 (1971); D. ZOHARY in Econ. Bot. 26(4): 326-331 (1972); G. LADIZINSKY, D. BRAUN, D. GOSHEN & F.J. MUEHLBAUER in Bot. Gaz. (Crawfordsville) 145(2): 253-261 (1984); D. HOFFMAN, F.J. MUEHLBAUER & G. LADIZINSKY. in Syst. Bot. 13(1): 87-96 (1988).

1. Estípulas de ovadas a lineares, enteras ................................................... 1. L. culinaris

– Estípulas triangulares, semihastadas o semisagitadas en la base, enteras o dentadas ... 2

2. Fruto pubescente; eje de la inflorescencia sin arista ............................... 4. L. ervoides

– Fruto glabro; eje de la inflorescencia terminado en una arista mayor o menor que el pedicelo de la última flor ............................................................................................. 3

3. Eje de la inflorescencia terminado en una arista mucho mayor que el pedicelo de la última flor; estípulas dentadas, con dientes agudos y subulados .......... 2. L. nigricans

– Eje de la inflorescencia terminado en una arista subigual o bastante menor que el pedicelo de la última flor; estípulas enteras o las superiores de los tallos con uno o, excepcionalmente, dos dientes obtusos ...................................................... 3. L. lamottei

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF