Lathyrus linifolius, (Reichard) Bassler
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE52-FE1B-7212-FC1F682CFAC5 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Lathyrus linifolius |
status |
|
18. L. linifolius (Reichard) Bässler View in CoL in Feddes Repert. 82: 434 (1971)
Orobus linifolius Reichard View in CoL in Hanauisches Mag . 5: 26 (1782) [basión.]
L. montanus Bernh. View in CoL , Syst. Verz.: 247 (1800)
Orobus tuberosus L. View in CoL , Sp. Pl.: 728 (1753), non Lathyrus tuberosus L. (1753)
Ind. loc.: “Ich habe diese Pflanze hinterm Forsthaus rechter Hand im Wald schon 1776 in der Mitte des Juni abgepflückt”
Ic.: Lám. 122 g-m
Hierba perenne con rizomas engrosados y ramificados, cuyas ramificaciones presentan tuberosidades en los nudos, glabra o débilmente puberulenta. Tallos 15-60 cm, ramificados en la base, generalmente ascendentes, alados; alas 0,3- 1,5 mm de anchura en su parte media, a veces con algunas ramas cortas y más gruesas cubiertas de glándulas rojas –multiplicación vegetativa– en la base. Hojas pecioladas, con 1-3(4) pares de folíolos, opuestos o subopuestos, terminadas en mucrón foliáceo y caduco; estípulas 5,5-30 × (1,3)2,2-11,5 mm, que aumentan de tamaño a lo largo del tallo, de ovado-lanceoladas a linear-lanceoladas, semisagitadas, enteras o con 2 o más dientes en la 1/2 inferior, ciliadas en la 1/2 superior y a veces puberulentas por el envés; raquis 6-40(60) mm, con alas de 0,2-0,9 mm de anchura; folíolos 16-68 × 2-16(25) mm, ovados, elípticos, oblanceolados, obovados o linear-lanceolados, generalmente obtusos y mucronados, a veces agudos o acuminados, cuneados, con nervadura pinnado-reticulada o paralela, glabros o pubérulos por el envés, punteados por el haz y con frecuencia discoloros. Inflorescencias pedunculadas, bracteadas, con 2-5(6) flores; pedúnculo 40-90(114) mm, generalmente más largo que la hoja axilante; brácteas pequeñas, dentadas, herbáceas; pedicelos 3-6,5 mm. Cáliz 4,5-8(9,5) mm, giboso en la base, con 5(10) nervios y boca oblicua, generalmente azulado; tubo 2,4- 4 mm; lóbulos desiguales, ciliados al menos en la mitad inferior, los superiores (1)1,5-2,5(3) × 1,5-3 mm, triangulares, agudos, convergentes, más cortos que el tubo, los medios 2-5 × 1,1-2,6 mm, ovados u oblanceolados, agudos y con frecuencia auriculados, el inferior 2-4,5(5,5) × (1)1,2-2,1 mm, oblanceolado o lanceolado, agudo o acuminado, aproximadamente de la misma longitud que el tubo, rara vez más largo. Pétalos con uña ancha, aproximadamente tan larga como el cáliz, purpúreos o rojo-purpúreos, azules o parduscos en la desecación; estandarte 11-19 × 8-15 mm, emarginado, glabro, a veces con dos gibas de 0,3- 0,7 × 1,7-3,5 mm en la parte inferior de la lámina; alas (9,5)11-15 × 3,5-5,5 mm; quilla 9-12,5 × 3,4-4,5(5) mm. Androceo con tubo estaminal 7,5-9 mm, ± truncado en su extremo; anteras 0,5-1 mm. Ovario glabro, sin glándulas; estilo 3-5 mm, no contorto, plano, oblongo, con la parte superior 2,2-3,5 × 0,4-0,7 mm, pubescente por la cara vexilar. Fruto 34-50 × 4-6(9) mm, elíptico o levemente obovado, reticulado cuando maduro, con 8-14 semillas. Semillas 2,5-4,5 × 2-3,5 mm, esféricas o subesféricas, a veces con las caras planas, lisas; hilo 2-3 mm, 1/5-1/3 del contorno de la semilla. n = 7*; 2 n = 14.
Prados subalpinos y montanos, sotobosques de pinares, robledales, hayedos y carballales, claros de matorral, en lugares húmedos y umbrosos, sobre cualquier tipo de suelos; 50-1800 m. (I)III-VII(IX). C, S y W de Europa , desde donde alcanza la región báltica y W de Rusia, N de África (Argelia). N y C de la Península Ibérica. (And.) Esp. : (Av) B Bi Bu C Cc CR Cs Ge Gu Hu L Le Lo (Lu) M Na O Or P Po S Sa Sg So SS (T) Te To Vi Z Za. Port.: (BA) Mi TM.
Observaciones.–Presenta esta especie una gran variabilidad en la forma de los folíolos. Hay plantas con folíolos muy anchos, ovados, oblongos o levemente espatulados, generalmente obtusos o ligeramente emarginados y mucronados, de nervadura claramente reticulada, con 1-3(5) nervios principales ± paralelos [ L. macrorrhizus Wimm., Fl. Schles. : 166 (1841); Orobus pyrenaicus L., Sp. Pl. : 729 (1753), non Lathyrus pyrenaicus Jord. (1848) ; Orobus divaricatus Lapeyr. in Mém. Mus. Hist. Nat. 2: 302 (1815); O. pluckenetii Lapeyr. in Mém. Mus. Hist. Nat. 2: 299 (1815)]. Hay otras con hojas extremadamente estrechas, linear-lanceoladas, agudas, a veces acuminadas, o bien obtusas y mucronadas, que suelen presentar 1-3 nervios ± paralelos [ Orobus linifolius ; O. tenuifolius Roth, Tent. Fl. Germ. 1: 305 (1788), non Lathyrus tenuifolius Desf. (1798) ; L. macrorrhizus “forme ” rothii Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 5: 271 (1899)]. Entre unas y otras existen formas intermedias, que tienen los folíolos uniformes, o bien las hojas inferiores los tienen ovados o elípticos y las superiores lanceolados ( Orobus tuberosus ). Son también variables en el indumento, ya que hay plantas glabras y otras cuyos folíolos presentan el envés ± cubierto de pelos finos, cortos y amarillentos [ L. montanus var. pubescens Beck, Fl. Bosne 3: 328 (1927)]. Toda esta variabilidad, así como la del tamaño de las estípulas, normalmente relacionado con el de las hojas, ha llevado a distintos autores a reconocer dentro de esta especie varios táxones con categoría infraespecífica.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Lathyrus linifolius
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
L. linifolius (Reichard) Bässler
Bassler 1971: 434 |
L. montanus
Bernh. 1800: 247 |
Orobus linifolius
Reichard 1782: 26 |
Orobus tuberosus
L. 1753: 728 |