Lathyrus vivantii, P. Monts.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE50-FE14-7212-FC9D6FD4FC1A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Lathyrus vivantii |
status |
|
17. L. vivantii P. Monts. View in CoL in Bull. Soc. Bot. France Lettres Bot. 127: 517 (1981)
Orobus tournefortii Lapeyr. View in CoL in Mém. Mus. Hist. Nat. 2: 298 (1815)
Ind. loc.: “Versant nord du Pic de Sisgnes, au dessus du Vallon du Bitet, 1400 m, 15 juil 1966, J. Vivant”
Ic.: P. Monts. in Bull. Soc. Bot. France 129: 322, fig. 1 (1982); lám. 122 a-f
Hierba perenne con rizomas ramificados, glabra o levemente pubescente. Tallos hasta de 40 cm, erectos o ascendentes, simples, alados; alas (0,4)0,5-0,9 mm de anchura, y sin hojas en el 1/4 inferior. Hojas pecioladas, con 2-3(4) pares de folíolos subopuestos u opuestos, terminadas en mucrón foliáceo, linear-elíptico, las superiores más largas que los entrenudos; estípulas 8-30 × 1,9-8,5 mm, ovadas u ovado-lanceoladas, rara vez linear-lanceoladas, agudas, semisagitadas, a veces las superiores sin aurículas, ciliadas; raquis 15-45 mm, con alas 0,4-0,7(0,9) mm de anchura; folíolos 20-45 × 5,5-20 mm, elípticos u ovado-lanceolados, mucronados, con nervadura pinnado-reticulada, cuando jóvenes y a veces también en la madurez escábrido-pubérulos en los márgenes y sobre los tres nervios principales del envés, discoloros. Inflorescencias pedunculadas, bracteadas, con 1-3(4) flores; pedúnculo 25-75 mm, a veces más largo que la hoja axilante; brácteas pequeñas, truncadas, enteras o lobadas en el ápice, blanquecinas; pedicelos 3-5 mm. Cáliz (6,5)7-10 mm, giboso y con la boca oblicua, azulado; tubo 3-4,5 mm; lóbulos desiguales, ciliados, los superiores 1,5- 2(3) × 1,5-2,2 mm, triangulares, agudos, convergentes, aproximadamente la 1/2 del tubo; los medios 2,8-4,5(5,5) × (1)1,5-2,2(2,7) mm, triangular-lanceolados o triangulares, agudos o acuminados; el inferior (3,3)4,5-6,5 × 0,8-1,8 mm, linear-elíptico, agudo, tan largo o más largo que el tubo. Pétalos con uña aproximadamente tan larga como el cáliz, purpúreos o rojo-purpúreos, violeta en la desecación; estandarte 15-19 × 9,5-12 mm, obovado, emarginado, con 2 pequeñas gibas hacia su mitad; alas 13-17,5 × 4-5,1 mm; quilla 11,5-15,5 × 3,9- 4,5 mm. Androceo con tubo estaminal 9-11 mm, oblicuo en su extremo; anteras (0,5)0,6-0,7 mm. Ovario glanduloso; estilo 3,5-5 mm, no contorto, plano, oblongo, con la parte superior 2,5-3,5 × 0,4-0,5 mm, pubescente por la cara vexilar. Fruto 34-52 × 5-6,5 mm, elíptico o estrechamente obovado, glanduloso cuando joven, de maduro reticulado, cortamente pubescente, con 11-14 semillas. Semillas 4-5,2 × 3,7-4 mm, redondeadas o elipsoideas, lisas; hilo 2,5- 3,8 mm, 1/5-1/3 del contorno de la semilla.
Sotobosques, megaforbios, prados, en cortados, cantiles, crestas y pedregales umbríos y húmedos, sobre suelos básicos; 1200-1800 m. VI-VIII. SW de Francia y N de España. Pirineos occidentales. Esp.: Hu Na (Vi).
Observaciones.– Lapeyrouse separó Orobus tournefortii de O. pyrenaicus L., Sp. Pl. : 729 (1753), basándose en un pliego del herbario de Tournefort que figuraba entre sus sinónimos. En la descripción original señala, entre otros caracteres, que el tallo tiene 4 ángulos pronunciados y las inflorescencias 6-8 flores, pero no menciona la singular pelosidad de las hojas que presentan las plantas descritas posteriormente como L. vivantii . Éstas tienen los tallos alados al menos en la mitad superior y en todo el material estudiado –que es uniforme en sus caracteres–, las inflorescencias no presentan más de cuatro flores. Sin embargo los demás caracteres son similares. L. tournefortii ha sido citado por Lamark [Fl. Franç. 2: 568 (1799), sub Orobus pyrenaicus en Roussillon y Languedoc, y posteriormente por Rouy [in Rouy & Foucaud, Fl. France 5: 269 (1899) en dos localidades, una que es la misma que la de Tournefort (Pic de L’Hieris) y la otra de Barèges. De acuerdo con Lazare, in J. Bot. Soc. Bot. France 4: 47-49 (1997), L. vivantii es diferente de L. tournefortii , planta exclusivamente francesa relacionada, al parecer, con L. vernus .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Lathyrus vivantii
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
L. vivantii
P. Monts. 1981: 517 |
Orobus tournefortii
Lapeyr. 1815: 298 |