Lathyrus latifolius, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 442-445

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE4C-FE0F-7212-FAD16FA9FD81

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lathyrus latifolius
status

 

10. L. latifolius L. View in CoL , Sp. Pl.: 733 (1753)

L. heterophyllus auct.

Ind. loc.: “Habitat in Europae sepibus”

Ic.: Lám. 118 d-i

[latifólius]

Hierba perenne, rizomatosa, con rizoma leñoso, vertical, del que salen anualmente numerosos tallos fértiles y estériles, robusta, trepadora, glabra. Tallos hasta de 200 cm, ramificados, alados; alas 0,8-3(5) mm de anchura. Hojas pecioladas, con un par de folíolos, en general opuestos, rara vez las superiores con 3-4 folíolos opuestos o alternos, terminadas en zarcillo generalmente ramificado; estípulas 13-50(60) × 1,3-16 mm, ovadas, ovado-lanceoladas, lanceoladas o linear-lanceoladas, agudas y con frecuencia acuminadas, semisagitadas o, más raramente, semihastadas, normalmente con 1 diente en la base y a veces glándulas rojas en el borde; pecíolo 10-50(65) mm, con alas (0,6)1- 3,5(5) mm de anchura; folíolos 19-100(160) × 1,7-40 mm, elípticos, oblanceolados, lanceolados o linear-lanceolados, agudos u obtusos, mucronados, con nervios principales paralelos, con glándulas rojas cuando jóvenes y a veces también de adultos, glabros. Inflorescencias pedunculadas, bracteadas, con (2)3-12 flores; pedúnculo (50)100-340 × (1)1,4-3 mm, mucho más largo que la hoja axilante, robusto, con costillas; brácteas 2-8 mm, linear-lanceoladas, herbáceas; pedicelos 6-12 mm. Cáliz 6,5-11(15) mm, con 10 nervios, al menos en la base, y boca ± truncada; tubo 3-4,7 mm.; lóbulos desiguales, agudos, con frecuencia mucronados, ciliados, los superiores 1,7-2,5(3,8) × 1,8-3 mm, ovados u ovado-lanceolados, convergentes, en general más cortos que el tubo, los medios 3-6,5 × (1,2)2-3(3,5) mm, ovado-lanceolados o triangular-lanceolados, tan largos o más largos que el tubo, el inferior (3)4-7,5(10,5) × 1-2,6(3,5) mm, triangular-lanceolado o linear-lanceolado, 1,5-2,5 veces la longitud de los lóbulos superiores y en general más largo que el tubo. Pétalos con uña más corta que el cáliz, rojos o purpúreos, que se vuelven pardos o azulados en la desecación; estandarte (15)18-26(34) × (14)18-26(34) mm, suborbicular o transovado, emarginado, con una estrecha banda de pelos cortos en el margen de la cara interna; alas 15-23(25) × 7,5-10(15) mm; quilla (11)13-17(19) × (5,5)7-8,5 mm, papilosa en el margen vexilar. Androceo con tubo estaminal (6,5) 9-12 (14) mm, truncado en su extremo; anteras (0,7)1-1,5(1,7) mm. Ovario densamente glanduloso; estilo (8,5)9,5-11(13) mm, contorto y cilíndrico en su parte inferior, con la parte superior 3-4,5(6) × 0,4-0,6(0,8) mm, plana e hirta por la cara vexilar. Fruto (61)70-93 × 7-10 mm, oblongo, con 3 quillas en el margen ventral, la central más sobresaliente que las laterales, con 13-22 semillas. Semillas 3,4- 6,6 × 3,8-4,5 mm, subesféricas, con caras aplanadas, rugosas, pardas; hilo 2,3- 4,5 mm, 1/4-1/3 del contorno de la semilla. n = 7; 2 n = 14.

Herbazales húmedos, sotos y orlas forestales, sobre cualquier tipo de suelo; 40-1500 m. (IV)V-VIII(XI). C, S y E de Europa, NW de África, Canarias; introducida en América. Frecuente por casi toda la Península Ibérica y Baleares. And. Esp.: A Ab Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co (CR) Cs Cu Ge (Gu) Gr H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM[(Mll)] (Po) S Sa Se Sg So (SS) T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl BAl BL (DL) E (R) (TM). N.v.: albejana basta; port.: cizirão; cat.: pèsol bord.

Observaciones.–Presenta esta especie una gran variabilidad, tanto en la forma y tamaño de los folíolos como en el tamaño de los lóbulos del cáliz.

Los folíolos suelen ser elípticos, anchos, obtusos y mucronados, variables en tamaño, a estas poblaciones se las tiene por típicas. El otro extremo de variación está representado por individuos cuyos folíolos son lanceolados o linear-lanceolados y agudos, a los que la mayoría de los autores identifican con L. ensifolius Badarò in Giorn. Fis. ser. 2, 7: 369 (1824) [n.v.]. Entre los dos extremos de variación existe todo un gradiente. Por ello y por no haber podido relacionar este carácter con ningún otro, pensamos que no se le debe dar alcance taxonómico. El otro carácter con gran variabilidad es la longitud de los lóbulos del cáliz. Hay poblaciones en que los ejemplares tienen un cáliz pequeño, con los lóbulos superiores ovados y mucronados, los medios ovado-lanceolados, también mucronados, el inferior triangular-lanceolado, los superiores más cortos, los medios aproximadamente tan largos, y el inferior ligeramente más largo que el tubo. El otro extremo de la variación se presenta en individuos con los lóbulos del cáliz mucho más largos, los superiores ovado-lanceolados o triangulares, también más cortos que el tubo, los medios triangular-lanceolados más largos que el tubo, el inferior muy largo, más de dos veces los superiores. Aparecen, por fin, poblaciones que, aunque se mantenga en ellas la forma de los lóbulos, presentan longitudes intermedias entre las indicadas, por lo que tampoco se pueden separar táxones de categoría infraespecífica. Todo ello hace de L. latifolius una especie extremadamente polimorfa, en la que debe señalarse asimismo una cierta variación en la robustez de los individuos y por tanto en el tamaño de todos los órganos.

En los herbarios de Salamanca hay dos pliegos con ejemplares robustos [Cerezo de Abajo, Segovia (SALA 39357); Ceadea, Zamora (SALAF 7356)] que difieren del resto del material ibérico estudiado por sus hojas superiores con 3-4 folíolos; sin embargo, por el conjunto de sus caracteres, entran dentro de la variabilidad de L. latifolius .

En varias provincias del litoral portugués (BAl, BL y E) se han encontrado individuos con caracteres intermedios entre L. latifolius y L. sylvestris . En general, el porte, la forma de los lóbulos del cáliz y la de los estilos corresponden a L. latifolius ; las dimensiones de todas las piezas florales son de L. sylvestris , y las de las estípulas son intermedias entre las de las dos especies.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Lathyrus

Loc

Lathyrus latifolius

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

L. 1753: 733
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF