Lathyrus tuberosus, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 445-446

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE49-FE0E-7274-FD946F2BFE14

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lathyrus tuberosus
status

 

11. L. tuberosus L. View in CoL , Sp. Pl.: 732 (1753)

Ind. loc.: “Habitat inter Belgii, Genevae, Tatariae segetes”

Ic.: Lám. 119 a-f

[tuberósus]

Hierba perenne, rizomatosa, estolonífera, con gruesos tubérculos, glabra. Tallos 14-105 cm, erectos, ascendentes o decumbentes, ramificados, con 4 ángulos, al menos dos de ellos con marcadas costillas de 0,1-0,2 mm de anchura, rara vez con alas hasta de 0,4 mm de anchura en la parte superior. Hojas pecioladas, con un par de folíolos opuestos, terminadas en zarcillo simple o ramificado; estípulas 4-16 × 0,6-3(5) mm, lanceoladas, linear-lanceoladas o rara vez ovado-lanceoladas, agudas, semisagitadas, enteras o con 1 ó 2 dientes en la base; pecíolo 3,5-45 mm, con dos costillas laterales de 0,1-0,3 mm de anchura, rara vez con alas hasta de 0,5 mm de anchura; folíolos 14-40 × 4-16 mm, obovados o elípticos, obtusos, mucronados, con nervadura pinnado-reticulada, a veces con nervios principales paralelos, con algunos pelos en los peciólulos. Inflorescencias pedunculadas, bracteadas, con (1)3-6 flores; pedúnculo 12-105 mm, más largo que la hoja axilante; brácteas 2,5-7,5 mm, linear-oblanceoladas, herbáceas; pedicelos 4-10 mm, patentes en antesis, a veces con pelos cortos y esparcidos. Cáliz 4,5-7 mm, con 5 nervios y boca truncada o muy ligeramente oblicua; tubo 2-3,5 mm; lóbulos desiguales, agudos y ciliados, los superiores 1,3-2,3 × 1,5-2,5 mm, triangulares, convergentes, más cortos que el tubo, los medios 2-3(3,8) × 1-2 mm, triangulares, aproximadamente tan largos como el tubo, el inferior (2)2,5-3,5(3,8) × 0,5-1,7 mm, lanceolado, tan largo o más largo que el tubo. Pétalos con uña más corta que el cáliz, rosas o purpúreos, que se vuelven pardos con tonalidades azuladas en la desecación; estandarte 12-17 × (12)13-18 mm, transovado, emarginado y mucronado, con una estrecha banda de pelos cortos en el margen de la cara interna; alas 10-12,5 × 4,5-7 mm; quilla 9-10,5 × 3,5-5,5 mm, papilosa en el margen vexilar. Androceo con tubo estaminal 7,5-9 mm, truncado en su extremo; anteras 0,6-0,9 mm. Ovario con glándulas rojas; estilo 6-7,5 mm, contorto y cilíndrico en la 1/2 inferior, con la parte superior 2-3,5 × 0,4-0,7 mm, plana, obovada, pubescente por la cara vexilar. Fruto 16-28 × 4-6,5 mm, elíptico, a veces con glándulas rojas, con 2 quillas en el margen interno y una costilla en el margen dorsal, con 1-3 semillas. Semillas 2,8-4 × 2,4-4 mm, ovoideas o subesféricas, rugosas, pardas; hilo 1,7-2,3 mm, 1/7-1/5 del contorno de la semilla. n = 7*; 2 n = 14*.

Indiferente edáfico, en lugares húmedos, prados, bordes de cultivos, cunetas, taludes, márgenes de ríos y arroyos; 0-1400 m. V-IX. Casi toda Europa (salvo los extremos N y S), W y C de Asia, NW de África (Argelia); introducida en Norteamérica. N y E de España. Esp.: (Al) B Bu Cu Ge Gu Hu L Lo Na (P) S So SS Te (V) Vi Z. N.v.: arveja tuberosa, guija, guija tuberosa, loncejas; cat.: guixa borda, guixó tuberós.

Se cultiva ocasionalmente por sus tubérculos comestibles.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Lathyrus

Loc

Lathyrus tuberosus

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

L. 1753: 732
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF