Lathyrus tingitanus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE46-FE06-7212-FA5C6E92FAE3 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Lathyrus tingitanus |
status |
|
6. L. tingitanus L. View in CoL , Sp. Pl.: 732 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Mauritania”
Ic.: Lám. 116 f-k
[tingitánus]
Hierba anual, a veces algo leñosa en la base, trepadora, glabra o glabrescente, con glándulas rojas dispersas. Tallos hasta de 180 cm, ramificados al menos en la base, alados; alas 0,7-3 mm de anchura. Hojas pecioladas, con 2 folíolos, en general alternos, terminadas en zarcillo muy ramificado; estípulas 11-36 × (1,7)3,5- 13 mm, ovadas, ovado-lanceoladas o lanceoladas, rara vez panduriformes, agudas o subobtusas, semisagitadas o semihastadas, con aurículas cortas y con frecuencia con 1 o varios dientes en la base, vilosas en el ápice o en el 1/3 superior del envés y en general distintas las de una misma hoja, al menos las de la 1/2 superior del tallo; pecíolo (7)13-55 mm, con alas de 0,2-1(1,5) mm; raquis hasta 110 mm, rígido; folíolos 13-84 × 3-32 mm, elípticos, oblongos, oblanceolados u obovados, generalmente obtusos y mucronados, rara vez agudos o emarginados y mucronados, con nervios principales paralelos pero con nervadura pinnado-reticulada. Inflorescencias pedunculadas, bracteadas o ebracteadas, con 2(4) flores; pedúnculo 28-160 mm, más largo o más corto que la hoja axilante; brácteas 0,1-0,5 mm, lineares; pedicelos 6-11 mm. Cáliz (6)7,5-9,5(11) mm, con 10-15 nervios y boca ± truncada, pubescente en su interior; tubo (4)4,5-6 mm; lóbulos normalmente más cortos que el tubo, ligeramente desiguales, agudos, pubescentes por la cara interna, los superiores (2)3-4(5) × (1,3)2-3(3,6) mm, de triangular-lanceolados a linear-lanceolados, los medios (2,5)3,5-4,5(5) × (1,4)2-3(4) mm, de triangular-lanceolados a linear-lanceolados, el inferior (2,5)3,5-6 × 0,4-2(2,5) mm, lanceolado o linear-lanceolado, a veces tan largo o ligeramente más largo que el tubo. Pétalos con uña aproximadamente tan larga como el cáliz, purpúreos, que se vuelven azulados o violeta en la desecación; estandarte (20)25-35 × (16)20-30 mm, ovado o suborbicular, obtuso o retuso, con muchos nervios reticulados y de coloración más obscura en seco, glabro; alas (11,5)17-24 × (4,5)7-11 mm; quilla 13- 17 × 4,5-6 mm, con un repliegue membranáceo en la zona ventral, blanquecina. Androceo con tubo estaminal 9-11 mm, truncado en su extremo; anteras 0,7- 1,2 mm. Ovario densamente glanduloso; estilo (5,4)6-8 mm, contorto, plano en la base, con la parte superior (2)2,5-3(3,5) × 0,7-1 mm, obovada, pubescente por la cara vexilar. Fruto (65)80-110 × (7)8-11 mm, oblongo o elíptico, con 2 quillas ventrales hasta de 1 mm de anchura, una a cada lado de la sutura, y otra quilla dorsal de 0,3-0,4 mm de anchura, glabro, a veces con glándulas dispersas, con (5)6-9(11) semillas. Semillas 5,5-8 × 4,5-6,5 mm transovadas, pardas, lisas; hilo 2,5-3,6 mm, 1/10-1/5 del contorno de la semilla. 2 n = 14; n = 7.
Claros de matorrales y bosques, herbazales de taludes, caminos, bordes de ríos o pantanos, en zonas húmedas, sobre suelos ácidos (granitos, arenas, cuarcitas o pizarras) o básicos (margas yesíferas); 250-850 m. III-VI(VII). Península Ibérica, S de Francia, Cerdeña, NW de África y Macaronesia (Azores, Canarias y Madeira), introducida en EE.UU. y México. NE y S de España, S y W de Portugal. Esp.: (Al) B Ca Co Ge Gr H Ma Se (T). Port.: AAl BAl BL (DL). N.v.: almorta tangerina; port.: chícharo-dos-açores, chícharo-marroquino, chicharão, chicharão-dos-açores; cat.: guixó de Tánger.
Se cultiva para forraje y como pasto.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Lathyrus tingitanus
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
L. 1753: 732 |