Lathyrus odoratus, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 436

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE46-FE00-7212-FED86E51FAC0

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lathyrus odoratus
status

 

5. L. odoratus L. View in CoL , Sp. Pl.: 732 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Sicilia, in Zeylona”

Ic.: Lám. 116 a-e

[odorátus]

Hierba anual o bienal, trepadora, pubescente, con indumento de pelos amarillentos y con frecuencia tuberculados en la base. Tallos hasta de 100 cm, ramificados, alados; alas (1)1,5-2,8 mm de anchura. Hojas pecioladas, con un par de folíolos opuestos, terminadas en zarcillo muy ramificado; estípulas 9-29 × 2- 8 mm, de ovado-lanceoladas a linear-lanceoladas, agudas, acuminadas, semisagitadas, generalmente distintas una de otra; pecíolo 8-58 mm, con alas 0,6- 2(2,5) mm; folíolos 11-75 × 6-26(38) mm, elípticos u obovados, obtusos o subobtusos y mucronados con nervadura ± pinnado-reticulada y margen ondulado. Inflorescencias pedunculadas, en general ebracteadas, con 2(4) flores; pedúnculo (63)140-200 mm, más largo que la hoja axilante; brácteas hasta de 3,5 mm, linear-lanceoladas; pedicelos 6-10 mm. Cáliz 10-16 mm, con 5 nervios y boca oblicua; tubo 4-5,5 mm; lóbulos aproximadamente iguales entre sí, más largos que el tubo, mucronados, los superiores 5,5-9,5 × 2,7-4 mm, ovado-lanceolados, los medios 5,5-9,5 × (2,2)3-3,6 mm, ovado-lanceolados, el inferior 6- 10,5 × 1,4-3,2 mm, de ovado-lanceolado a linear-lanceolado. Pétalos con uña más corta que el cáliz, rosados o purpúreos; estandarte 23-30 × 20-26(32) mm, obovado o suborbicular, emarginado, glabro, pardo o violeta cuando seco; alas 22-30 × 11-17 mm, con papilas en el ápice de la cara dorsal, pardas o violeta cuando secas; quilla 19-21 × 8-10 mm, papilosa en el margen vexilar, parda, amarillenta o blanquecina cuando seca. Androceo con tubo estaminal 13- 16 mm, truncado en su extremo; anteras 1,2-1,5 mm. Ovario densamente seríceo; estilo 10-13 mm, contorto, la parte inferior plana o cilíndrica, y la parte superior de 4,5-7,5 × 0,6-1 mm, oblonga, plana, con estrecho margen membranáceo, pubescente por la cara vexilar. Fruto 55-66 × 9-14 mm, oblongo o elíptico, con 1 pequeña quilla a cada lado de la sutura y otra en la zona dorsal, seríceo, con indumento de pelos amarillos, brillantes y tuberculados, con 5-8 semillas. Semillas 4,3-5 × 4-5 mm, subesféricas, rugosas; hilo 2,3-2,7 mm, 1/6-1/4 del contorno de la semilla. n = 7*; 2 n = 14.

Cultivos y herbazales; 0-700 m. IV-VI. Sicilia, Italia, islas y litoral E del mar Egeo; introducida en Francia, España, Chipre, Argelia, Libia, Marruecos, Canarias y Norteamérica. Subespontánea en algunas zonas del dominio mediterráneo, principalmente en el litoral y Baleares. Esp.: [(A)] [(B)] [Bu] [Ca] [(Co)] [Cs] [Ge] [Ma] [Mu] [(P)] [(Po)] [(PM)] [(S)] [Sa] [(Te). Port.: [AAl] [BL]. N.v.: caracolillo de olor, clarín, chicharito de olor, chícharo de olor, guisante de olor, guisante dulce, látiro; port.: ervilha-de-cheiro; cat.: pèsol d’olor; eusk.: ilar usainduna.

Se cultiva en jardines por sus flores aromáticas, de las que se extrae un aceite esencial que se usa en perfumería.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Lathyrus

Loc

Lathyrus odoratus

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

L. 1753: 732
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF