Lathyrus hirsutus, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 434

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE44-FE02-7212-FED86E19F9DA

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lathyrus hirsutus
status

 

4. L. hirsutus L. View in CoL , Sp. Pl.: 732 (1753)

Ind. Loc.: “Habitat inter Angliae, Galliae segetes”

Ic.: Lám. 115 e-g

[hirsútus]

Hierba bienal o anual, trepadora, densamente pubescente y con glándulas rojas o amarillas en las partes jóvenes, de adulta con pelos dispersos, blancos o amarillos, suaves y adpresos. Tallos hasta de 80 cm, decumbentes, muy ramificados, alados; alas 0,5-2,5 mm de anchura. Hojas pecioladas, con par de folíolos opuestos, las inferiores normalmente terminadas en mucrón foliáceo y linear-elíptico, las medias y superiores en zarcillo con (1)3(5) ramas; estípulas 6- 16 × 0,7-2 mm, más cortas que el pecíolo, lanceoladas o linear-lanceoladas, acuminadas, semisagitadas o semihastadas, a veces las superiores sin aurícula, con frecuencia con un diente en la base; pecíolo 3-30 mm, acanalado, con alas de 0,1-0,9 mm; folíolos 9-80 × 2-16 mm, elípticos, linear-elípticos, obovados u oblanceolados, agudos u obtusos, acuminados o mucronados, en general con nervios principales paralelos. Inflorescencias pedunculadas, bracteadas, con 1-3 flores; pedúnculo 15-220 mm, mucho más largo que la hoja axilante y en general acrescente en la fructificación, los unifloros prolongados en mucrón hasta de 4 mm; brácteas pequeñas y lineares; pedicelos 4-7 mm. Cáliz 4-8 mm, con 5-10 nervios poco marcados en la floración y boca recta; tubo 2-3 mm; lóbulos iguales o ligeramente distintos entre sí, tan largos o un poco más largos que el tubo, con frecuencia acuminados, los superiores 2-4(5) × (1)1,5-2,5 mm, ovados, ovado-lanceolados o triangulares, los medios 2-5 × (1)1,5-2,3 mm, ovados, ovado-lanceolados o triangulares, el inferior 2,5-5 × 0,8-1,8 mm, triangular o lanceolado. Pétalos con uña más corta que el cáliz, azulados o con tonalidades violeta en la desecación; estandarte 7-15 × 7-14 mm, con lámina obovada o suborbicular, levemente emarginado, a veces con 2 pequeñísimas gibas en la base, glabro, rosado o azulado; alas 5,5-11 × 2,5-5,5 mm; quilla 5-9,5 × 2,5-4 mm, falcada, obtusa, papilosa en el margen vexilar, amarillenta cuando seca. Androceo con tubo estaminal 4-6 mm, tan largo o ligeramente más corto o más largo que el cáliz, truncado en su extremo; anteras 0,4-0,6 mm. Ovario densamente cubierto de pelos largos y amarillos, con glándulas; estilo 3-4,5(5) mm, contorto, oblanceolado, con amplio margen membranáceo, plano, con la parte superior 2-3,5 × 0,7-1,5 mm, puberulenta por la cara vexilar. Fruto 15-45 × 5- 9,5 mm, elíptico, oblongo o levemente obovado, con la sutura recta y aquillada, cubierto de pelos largos, generalmente tuberculados en la base y amarillentos, con algunas glándulas y 3-8 semillas. Semillas 3-4,5 × 2,5-4,5 mm, subesféricas, esféricas o de sección elipsoidea, tuberculadas, pardas o negras, con una mancha más obscura y lisa al lado del hilo; hilo 1,3-1,8 mm, (1/9)1/7-1/5 del contorno de la semilla. 2 n = 14*.

Indiferente edáfico, en herbazales húmedos, con frecuencia en márgenes de cursos de agua, en sotobosques y claros de matorral, bordes de cultivos y caminos; 0-1800 m. V-VII (IX). W, C y S de Europa, SW y C de Asia, N de África y Macaronesia (Azores), introducida en Norteamérica. Casi toda la Península Ibérica. Esp. : Ab Av B Ba (Bi) Bu (C) Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J (L) Le Lo Lu M Na (O) Or P Po S (Sa) (Sg) Se So T Te (V) Vi (Z) (Za). Port.: AAl BAl BL E R. N.v.: guija velluda; port.: chícharo-verrucoso; cat.: guixó hirsut.

Se cultiva para forraje.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Lathyrus

Loc

Lathyrus hirsutus

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

L. 1753: 732
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF