Vicia L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE32-FE7C-718B-FA7F6894FB26 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Vicia L. |
status |
|
33. Vicia L. View in CoL *
[ Vícia , -ae f. – gr. bíkion, -ou n., bíkos, -ou m.; lat. vicia , -ae f. (vicium, -ii n.) = la veza o arveja ( Vicia sativa L. , principalmente)]
Hierbas anuales o perennes, eglandulosas o con glándulas nectaríferas que forman una mancha en la cara abaxial de las estípulas, a veces con glándulas peltadas submicroscópicas en los órganos jóvenes; las perennes, con rizoma o cepa leñosa de la que nacen raíces fibrosas y turiones con entrenudos alargados y hojas escuamiformes, que pueden tener un comportamiento ± estolonífero, los cuales al alcanzar la superficie se transforman en los tallos aéreos. Tallos aéreos herbáceos, con frecuencia trepadores, procumbentes, más raramente ascendentes o erectos, con crecimiento simpódico, ± angulosos o tetrágonos, ápteros. Hojas alternas, estipuladas, pecioladas o subsentadas, paripinnadas, con el raquis terminado en mucrón linear o en zarcillo simple o ramificado, rara vez imparipinnadas y con el folíolo terminal poco desarrollado, de vernación conduplicada; estípulas herbáceas, libres, frecuentemente semihastadas, menores que los folíolos, a veces con un nectario abaxial ± teñido de púrpura o morado, con nerviación reticulada o palmeada; folíolos con el margen entero, aserrados o sinuoso-dentados, con nerviación pinnado-reticulada. Inflorescencias en racimo, en las axilas de las hojas, sin brácteas o con brácteas rudimentarias, paucifloras o multifloras, a veces en fascículos subsentados con 1-4 flores; flores cortamente pediceladas. Cáliz con 5-20 nervios, campanulado o subcilíndrico, actinomorfo o zigomorfo y con boca recta u oblicua, a veces con la base gibosa o asimétrica. Pétalos diferenciados en lámina y uña; estandarte oblongo, panduriforme, obovado, obcordiforme u obovado-espatulado, generalmente emarginado, a veces mucronado; alas más cortas o tan largas como el estandarte, auriculadas, generalmente con un repliegue o embolsamiento en la cara interna cerca de la aurícula, adherentes a la quilla; quilla recta o falcada, obtusa o apiculada, algo más corta que las alas, a veces ligeramente auriculada. Androceo diadelfo, a veces con el estambre vexilar adherido a los restantes; tubo estaminal con el ápice oblicuo; anteras redondeadas u oblongas. Estilo cilíndrico, comprimido o deprimido, acodado cerca de la base, con un anillo subapical de pelos, un mechón en la cara carinal (la que se opone a la quilla) o una combinación de ambos tipos de pelosidad, muy rara vez sólo con pelosidad en la cara vexilar (la que se opone al estandarte); estigma húmedo, terminal, elipsoidal o subcónico. Fruto subsentado o estipitado, subromboide, elíptico, fusiforme, oblongo-elíptico o linear-oblongo, comprimido, dehiscente, picudo, con 1-15 semillas. Semillas esferoidales, ovoides, elipsoidales, oblongas o subtetraédricas, rara vez reniformes, ± comprimidas, generalmente lisas, rara vez tuberculadas, con un engrosamiento lenticular ± marcado y situado cerca del hilo o en el polo opuesto; hilo de puntiforme a linear, 1/12-3/5 del contorno de la semilla. x = 6, 7.
Observaciones.– Para la clasificación infragenérica se ha seguido básicamente a Kupicha (1976), excepto en la sección Ervum , para la cual se acepta el criterio de Roti-Michelozzi & Serrato-Valenti (1981).
En la clave se ofrecen al menos dos salidas para aquellas especies del subgénero Cracca que no se separan por sus caracteres vegetativos, una para material en flor y otra para el que tenga frutos maduros, con lo que tratamos de reducir al mínimo las probabilidades de una determinación errónea.
Los órganos subterráneos de las especies perennes se han observado solo en contadas ocasiones y en las especies frecuentes. La longitud que asignamos a los tallos también debe admitirse con reserva, ya que está infravalorada en las especies de mayor desarrollo, como consecuencia de límites impuestos por el tamaño de los pliegos de herbario.
Salvo excepciones que se indican, solo se han tenido en cuenta las hojas de la parte fértil de la planta y se ha prescindido de las inferiores. La longitud de la hoja se ha medido desde la base del pecíolo hasta la inserción del último folíolo, sin atender al zarcillo, cuando existe. Aunque la pauta foliar es básicamente paripinnada, los folíolos se disponen con frecuencia de forma alterna o subopuesta, y pueden ser impares, a pesar de lo cual aquí se habla de pares, por facilitar las comparaciones. Aparte de las variaciones en la posición relativa de los folíolos, algunas hojas que carecen de zarcillo pueden llevar en su extremo un folíolo rudimentario; otras veces puede haber un folíolo subterminal o, como arriba se dice, número impar de folíolos, detalles intrascendentes que no se recogen en las descripciones, para no alargarlas.
Con el término nectario se designa la mancha glandulosa característica de las estípulas de la mayoría de las especies del subgénero Vicia .
La medida del pedúnculo de las inflorescencias se ha tomado desde su base hasta el punto de inserción de la última flor.
La longitud del cáliz se ha medido desde la base (incluida la gibosidad, cuando existe) hasta el ápice del lóbulo más largo –generalmente el inferior–; y la del tubo del cáliz, desde la base hasta la base del lóbulo medio.
El color de los pétalos se refiere en general a las flores secas: los tonos intensos azules o violeta corresponden a un púrpura ± rojizo, en vivo; las tonalidades más pálidas en material seco pueden corresponder a colores muy diversos en vivo, desde el amarillo al violeta pasando por tonos claros del azul o lila. En ciertas especies pueden darse formas con flores albinas que no se han tenido en cuenta en las descripciones.
La longitud del fruto incluye en su caso la del carpóforo –llamado aquí estípite– y al pico, pero no la de los restos del estilo. Para simplificar el léxico descriptivo, la forma del fruto se describe como si fuera éste un órgano plano, ya que en la mayoría de los casos es muy comprimido.
Han sido varias las especies europeas mencionadas para la Península sin fundamento firme. Señalemos aquí tres binómenes correspondientes a otras tantas buenas especies de la flora francesa –ninguna de las cuales nos consta que habite tan siquiera en los Pirineos–: V. cassubica L., Sp. Pl. : 735 (1753); V. dumetorum L., Sp. Pl. : 734 (1753) y V. sylvatica L., Sp. Pl. : 734 (1753).
Caso distinto es el de V. sicula (Raf.) Guss., Fl. Sicul. Syn. 2: 292 (1844) [n.v.] [ Orobus siculus Raf., Caratt. Nuov. Gen. : 72 (1810), basión; Orobus atropurpureus Desf. ], Fl. Atlant. 2: 157 (1799), non V. atropurpurea Desf. que fue citada en la provincia de Cádiz por Colmeiro, Enum. Pl. Peníns. Hispano-Lusit. 2: 283 (1886) mediante una referencia a Léon Dufour. Ni Colmeiro vio la planta ni los autores posteriores han confirmado o desmentido la cita, que podría deberse a un error geográfico o de escritura, pero no es probable que suponga un error de identificación, ya que la especie es bellísima e inconfundible. Se trata de una hierba perenne y erecta, con hojas desprovistas de zarcillo, con 3-4 pares de folíolos de 25-35 × 1-2 mm; inflorescencias con 15-25 flores relativamente grandes (estandarte c. 17 mm) y cáliz giboso en la base, con lóbulos muy cortos y desiguales. Habita en prados húmedos del S de Italia, Sicilia y NW de África, desde Túnez hasta la costa atlántica de Marruecos y también se ha encontrado en Francia como especie adventicia. Se ha optado aquí por no destacar ésta ni otras como especies que han de buscarse, ya que son múltiples, en género como el que nos ocupa, las que habrán de ser buscadas insistentemente.
Bibliografía.– J. GIL & J.I. CUBERO in Bot. J. Linn. Soc. 113: 389-400 (1993) [gr. V. sativa ]; E. GUINEA, Vezas Arvejas Españ. (1953); P.K. KUPICHA in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 34: 287-326 (1976); N. MAXTED, A.M.A. KHAT- TAB & F.A. BISBY in Bot. Chron. (Patras) 10: 435-465 (1991) [sect. Faba ]; G. ROTI-MICHELOZZI & G. SERRATO-VALENTI in Seed Sci. Techn. 14: 391-402 (1981) [sect. Ervum ].
1. Hojas superiores sin zarcillo o con zarcillo de menos de 5 mm, no funcional ......... 2
– Hojas superiores con zarcillo simple o ramificado, de más de 5 mm, funcional ...... 8
2. Hojas con 1-3 pares de folíolos; folíolos 10-35 mm de anchura .............. 13. V. faba
– Hojas con (2)3-14 pares de folíolos; folíolos 1-10 mm de anchura .......................... 3
3. Inflorescencias sentadas o subsentadas, con 1-2 flores; pedúnculo hasta de 0,35 cm; estípulas con o sin nectario ........................................................................................ 4
– Inflorescencias pedunculadas, con 1-15 flores; pedúnculo 1,4-9 cm; estípulas sin nectario ....................................................................................................................... 5
4. Perenne; estandarte 17-26 mm; frutos 33-43 X 5-6(7) mm; semillas lisas .................. ............................................................................................................. 5. V. pyrenaica
– Anual; estandarte 6-8 mm; frutos 16-26 X 3-4 mm; semillas tuberculadas ................. ........................................................................................................... 6. V. lathyroides
5. Anual; inflorescencias con pedúnculo de 2-3 cm, más corto que la hoja axilante; frutos 4-5,5 mm de anchura ........................................................................ 41. V. ervilia
– Perenne; inflorescencias con pedúnculo de 1,5-9 cm, tan largo o más largo que la hoja axilante; frutos 6-9 mm de anchura ................................................................... 6
6. Inflorescencias con pedúnculo de 1,5-2,5 cm; hojas con 4-6 pares de folíolos; folíolos 1,5-3 mm de anchura; cáliz 4-5 mm ................................................ 29. V. glauca
– Inflorescencias con pedúnculo de 2,5-9 cm; hojas con 6-14 pares de folíolos; folíolos 3-10 mm de anchura; cáliz 6-11,5 mm ................................................................ 7
7. Hojas con 9-14 pares de folíolos; planta glabrescente o vilosa; estandarte 13-18 mm; frutos glabros; inflorescencias con 6-24 flores ..................................... 16. V. orobus
– Hojas con 6-9 pares de folíolos; planta densamente vilosa; estandarte 20-25 mm; frutos densamente vilosos; inflorescencias con 3-7 flores ................ 17. V. argentea
8. Estípulas con un nectario purpúreo o amarillento en su cara abaxial ........................ 9
– Estípulas sin nectario ............................................................................................... 19
9. Cáliz actinomorfo, con boca recta o ligeramente oblicua; lóbulos del cáliz iguales o subiguales entre sí, tanto en la forma como en el tamaño ....................................... 10
– Cáliz zigomorfo, con boca oblicua; lóbulos del cáliz desiguales entre sí en la forma y, a veces, también en el tamaño .............................................................................. 12
10. Nectario de la estípula poco evidente, pálido; estandarte 6-8 mm; cáliz 3,5-5 mm; semillas tuberculadas ....................................................................... 6. V. lathyroides
– Nectario de la estípula muy notorio, intensamente coloreado, al menos en el borde; estandarte 10-26 mm; cáliz (5,5)6-18 mm; semillas lisas........................................11
11. Anual; cáliz 1/2-3/4 de la longitud de la flor; lóbulos del cáliz 2-11 mm, lo que representa 1/3-3/5 de la longitud del cáliz .......................................... 1-4. gr. V. sativa
– Perenne; cáliz algo menos de 1/2 de la longitud de la flor; lóbulos del cáliz 2-4 mm, lo que representa 1/4-1/3 de la longitud del cáliz ................................ 5. V. pyrenaica
12. Estípulas 10-12 mm de anchura; hojas con 1-4 pares de folíolos; caras del fruto glabras .......................................................................................... 14. V. narbonensis
– Estípulas 0,5-3 mm de anchura; hojas con 3-9 pares de folíolos; caras del fruto pelosas, rara vez glabras ................................................................................................. 13
13. Inflorescencias sentadas o con pedúnculo hasta de 0,2 cm, con una sola flor ........ 14
– Inflorescencias cortamente pedunculadas, con pedúnculo de 0,1-1,2 cm, con 2-7 flores ......................................................................................................................... 16
14. Pedicelos 4-7 mm; estandarte 11-19 mm; folíolos estrechamente obtriangulares o lineares ................................................................................................ 11. V. peregrina
– Pedicelos 1-1,5 mm; estandarte 18-28 mm; folíolos elípticos u oblongo-elípticos .... 15
15. Estandarte pubescente en el dorso; folíolos hasta de 10 mm de anchura, truncado-mucronados o emarginado-mucronados ............................................... 8. V. hybrida
– Estandarte glabro; folíolos hasta de 5,5 mm de anchura, obtuso-mucronados o subagudo-apiculados .......................................................................................... 7. V. lutea
16. Perenne; folíolos 5-17 mm de anchura, ovados o lanceolados ............ 12. V. sepium
– Anual, rara vez perennizante; folíolos 2-5,5 mm de anchura, obovados elípticos, oblongo-elípticos o lineares ..................................................................................... 17
17. Estandarte pubescente en el dorso; frutos seríceos, con pelos simples ........................ ............................................................................................................ 9. V. pannonica
– Estandarte glabro; frutos glabros, esparcidamente hirsutos, densamente seríceos o ciliado-denticulados, con pelos generalmente tuberculados .................................... 18
18. Estandarte blanquecino, amarillento, rosado o purpúreo, con venas más obscuras; quilla de color semejante al del estandarte; frutos con caras glabras, seríceas o hirsutas, con pelos tuberculados ......................................................................... 7. V. lutea
– Estandarte amarillento-verdoso; quilla purpúrea, de color más obscuro que el del estandarte; frutos ciliado-denticulados, con caras glabras ................... 10. V. melanops
19. Hojas con un solo par de folíolos; folíolos de menos de 2 mm de anchura ................. ........................................................................................................... 37. V. bifoliolata
– Hojas generalmente con dos o más pares de folíolos, raramente con un solo par, pero en ese caso de 4-39 mm de anchura ................................................................ 20
20. Inflorescencias sentadas ........................................................................................... 21
– Inflorescencias con pedúnculo desarrollado............................................................. 23
21. Estípulas 9-12 mm; cáliz 8,5-11 mm, zigomorfo; frutos 55-85 × 11-16 mm .............. ....................................................................................................... 14. V. narbonensis
– Estípulas 1,3-3 mm; cáliz 3,5-9 mm, actinomorfo o zigomorfo; frutos 16-42 × 3- 11,5 mm .................................................................................................................... 22
22. Hojas con zarcillo simple; folíolos obcordiformes, oblanceolados o elípticos, generalmente 2-4 veces más largos que anchos; estandarte 6-8 mm; cáliz 3,5-5 mm; semillas tuberculadas .......................................................................... 6. V. lathyroides
– Hojas con zarcillo ramificado; folíolos lineares, 4-15 veces más largos que anchos; estandarte 11-19 mm; cáliz 6,5-9 mm; semillas lisas ...................... 11. V. peregrina
23. Cáliz actinomorfo o algo zigomorfo, con boca recta o ligeramente oblicua y lóbulos iguales o subiguales entre sí, aproximadamente tan largos o más largos que el tubo ....................................................................................................................... 24
– Cáliz claramente zigomorfo, con boca oblicua y lóbulos desiguales, al menos los superiores más cortos que el tubo ................................................................................ 31
24. Estípulas de la misma hoja dimorfas: una entera y la otra palmatífida, con 5-12 segmentos lineares o filiformes ............................................................. 40. V. articulata
– Estípulas de la misma hoja homomorfas: ambas enteras o semihastadas, a veces inciso-dentadas ............................................................................................................ 25
25. Cáliz 8-11 mm; hojas con 1-3 pares de folíolos ................................ 15. V. bithynica
– Cáliz 2-5,5 mm; hojas con (3)4-9 pares de folíolos ................................................. 26
26. Planta glabrescente; estandarte 2,5-5 mm; cáliz 2-4,5 mm; fruto 7-10 mm, con 1-2 semillas .............................................................................................................. 27
– Planta pubescente o vilosa; estandarte 5,5-10 mm; cáliz 3-5,5 mm; fruto 11-33 mm, con (1)2-6 semillas ................................................................................................... 28
27. Frutos hírtulos; semillas con funículo persistente; estípulas 2-3 × 0,5-3 mm, lanceoladas, semihastadas ............................................................................... 38. V. hirsuta
– Frutos glabrescentes; semillas sin funículo persistente; estípulas 6-8 × 0,2-0,5 mm, lineares, enteras ................................................................................ 39. V. loiseleurii
28. Perenne; hojas con zarcillo simple; estandarte 8-10 mm ...................... 29. V. glauca
– Anual; hojas con zarcillo simple o ramificado; estandarte 5,5-7(8) mm ................ 29
29. Inflorescencias con 5-20 flores; cáliz densamente viloso; frutos subromboides o elípticos, con 1-3 semillas .................................................................. 31. V. vicioides
– Inflorescencias con 1-8 flores; cáliz esparcidamente viloso o pubérulo; frutos lineares, oblongos u oblongo-elípticos, con 3-6 semillas ................................................ 30
30. Frutos 11-14 × 3-3,4 mm; estandarte 5,5-7 mm; estípulas semihastadas o no, con el lóbulo principal entero; inflorescencias con pedúnculo de 3-7 cm, más corto o más largo que la hoja axilante ................................................................. 35. V. pubescens
– Frutos 31-33 × 8-10 mm; estandarte c. 7 mm; estípulas semihastadas, con el lóbulo principal entero o inciso-dentado; inflorescencias con pedúnculo de 1-4 cm, más corto que la hoja axilante ................................................................. 30. V. leucantha
31. Estípulas 10-12 mm de anchura; hojas con 1-4 pares de folíolos ................................ ....................................................................................................... 14. V. narbonensis
– Estípulas hasta de 7 mm de anchura; hojas con (2)3-14 pares de folíolos .............. 32
32. Si tiene flores el material disponible ........................................................................ 33
– Si lo que tiene son frutos maduros ........................................................................... 57
33. Flores hasta de 9 mm ............................................................................................... 34
– Flores 9,5 mm o más ................................................................................................ 44
34. Inflorescencias con 15-65 flores; perenne ............................................................... 35
– Inflorescencias con 1-8 flores; anual o perenne ...................................................... 37
35. Planta densamente vilosa; lóbulo inferior del cáliz tan largo o más largo que el tubo ........................................................................................................ 21. V. incana
– Planta glabra o con pelos adpresos; lóbulo inferior del cáliz más corto o tan largo como el tubo ............................................................................................................. 36
36. Lámina del estandarte tan larga como la uña; estípulas 3-7 × 0,5-1 mm; cáliz 4- 4,5 mm ................................................................................................... 20. V. cracca
– Lámina del estandarte más larga que la uña; estípulas 7-12 × 1-2 mm; cáliz 4-6 mm .... ................................................................................................................. 22. V. tenuifolia
37. Inflorescencias con pedúnculo más largo que la hoja axilante; folíolos elípticos, oblongo-elípticos o lineares ..................................................................................... 38
– Inflorescencias con pedúnculo tan largo o más corto que la hoja axilante; folíolos oblanceolados, elípticos u oblongo-elípticos ........................................................... 40
38. Lóbulos superiores del cáliz 1,5-2,2 mm, aproximadamente tan largos como el tubo .... ................................................................................................................ 35. V. pubescens
– Lóbulos superiores del cáliz 0,5-1,5 mm, más cortos que el tubo ........................... 39
39. Inflorescencias con pedúnculo netamente más largo que la hoja axilante; hojas con 2-4 pares de folíolos ........................................................................ 36. V. parviflora
– Inflorescencias con pedúnculo un poco más largo que la hoja axilante; hojas con 3-5 pares de folíolos ........................................................................... 34. V. tetrasperma
40. Perenne; estandarte 8-9 mm; planta viloso-serícea ................................. 29. V. glauca
– Anual; estandarte 3,5-8,5 mm; planta glabra o pelosa ............................................ 41
41. Estandarte 7-8,5 mm; estípulas de la misma hoja generalmente dimorfas: una entera o ligeramente semihastada, la otra semihastada y generalmente inciso-dentada ......... ............................................................................................................. 33. V. monardi
– Estandarte 3,5-7 mm; estípulas de la misma hoja homomorfas: ambas enteras o semihastadas ................................................................................................................ 42
42. Flores 3,5-5,5 mm; hojas con 4-10 pares de folíolos; estandarte panduriforme; ovario con 2 rudimentos seminales ........................................................ 32. V. disperma
– Flores (4)5-7 mm; hojas con 3-7 pares de folíolos; estandarte obovado, ligeramente espatulado; ovario con 3 o más rudimentos seminales ............................................ 43
43. Planta pubescente, con pelos adpresos; cáliz 3,3-5,5 mm, con lóbulos superiores aproximadamente tan largos como el tubo ...................................... 35. V. pubescens
– Planta glabrescente; cáliz 2,3-3,5 mm, con lóbulos superiores más cortos que el tubo ............................................................................................... 34. V. tetrasperma
44. Cáliz marcadamente giboso en la base, que se prolonga al menos 0,5 mm hacia atrás del punto de unión del pedicelo con el cáliz; lámina del estandarte generalmente más corta que la uña, rara vez tan larga como ella .................................................. 45
– Cáliz asimétrico en la base, pero no giboso; lámina del estandarte generalmente tan larga o más larga que la uña, rara vez más corta ..................................................... 49
45. Al menos el lóbulo inferior del cáliz tan largo o más largo que el tubo; planta vilosa, con pelos de 0,5-1,5 mm, adpresos o erectos .......................................................... 46
– Todos los lóbulos del cáliz más cortos que el tubo; planta glabra o esparcidamente pubescente, con pelos de c. 0,5 mm, adpresos ......................................................... 47
46. Ovario pubescente; estandarte y alas con el ápice obscuro; alas 1-2 mm más cortas que el estandarte, con la lámina más corta que la uña; lóbulos superiores del cáliz 0,5-4,5 mm; estípulas 5-17 × 2-7 mm; folíolos obtusos, mucronados o apiculados .... ...................................................................................................... 28. V. benghalensis
– Ovario glabro; estandarte y alas concoloros; alas casi tan largas como el estandarte, con la lámina más larga que la uña; lóbulos superiores del cáliz 0,5-2(3) mm; estípulas 3-10 × 0,3-2(2,5) mm; folíolos subagudo-acuminados o apiculados ........ 24. V. villosa
47. Pétalos malva, azul pálido o blanquecinos; alas (1)1,5-2 mm más cortas que el estandarte, con la lámina más corta que la uña, frecuentemente amarillentas hacia el ápice; inflorescencias con (1)3-10(12) flores; estípulas 3-6 × 0,3-1 mm ..................... ..................................................................................................... 26. V. pseudocracca
– Pétalos púrpura o azul violeta, blanquecinos hacia la base; alas tan largas como el estandarte o 0,5 mm más cortas, con la lámina más larga que la uña, no amarillentas; inflorescencias con 4-23 flores; estípulas 4-9 × 0,5-2 mm ............................... 48
48. Ovario glabro; inflorescencias con (4)13-23 flores ........................ 25. V. dasycarpa
– Ovario papiloso o seríceo; inflorescencias con 4-15 flores ............. 27. V. eriocarpa
49. Cáliz 7-11,5 mm, con tubo de 4-6 mm; perenne ..................................................... 50
– Cáliz 4-7 mm, con tubo de 2-4 mm; anual o perenne .............................................. 52
50. Densamente vilosa, con pelos de 1-1,5 mm; hojas de la parte media de los tallos sin zarcillo, las superiores con zarcillo simple ........................................ 17. V. argentea
– Glabra o esparcidamente pubescente, con pelos de c. 0,5 mm; hojas medias y superiores con zarcillo simple o ramificado .................................................................... 51
51. Folíolos 1-4(5) mm de anchura; inflorescencias netamente más largas que las hojas axilantes; lóbulos inferiores del cáliz 3,5-5,5 mm .................. 18. V. onobrychioides
– Folíolos 6-8 mm de anchura; inflorescencias aproximadamente tan largas como las hojas axilantes; lóbulos inferiores del cáliz 1-2 mm ......................... 19. V. altissima
52. Planta densamente viloso-serícea; zarcillos simples ............................. 29. V. glauca
– Planta glabra o pelosa; zarcillos ramificados ........................................................... 53
53. Anual; inflorescencias con pedúnculo de 1-11(18) cm, con 1-10(12) flores; cáliz 5-7 mm ..................................................................................................................... 54
– Perenne; inflorescencias con pedúnculo de (6)7-30(50) cm; con 8-65 flores; cáliz 4-6 mm ..................................................................................................................... 55
54. Cáliz de longitud ligeramente superior a un tercio de la longitud de la flor; lóbulos del cáliz triangulares, agudos; folíolos obtusos o emarginados, cortamente mucronados, con frecuencia conduplicados .................................................. 23. V. monantha
– Cáliz de longitud ligeramente inferior a un tercio de la longitud de la flor; lóbulos del cáliz estrechamente triangulares, subulados; folíolos obtusos, mucronados, planos ......................................................................................... 23. V. pseudocracca
55. Planta densamente vilosa; lóbulo inferior del cáliz tan largo o más largo que el tubo ........................................................................................................ 21. V. incana
– Planta glabra o con pelos adpresos; lóbulo inferior del cáliz más corto o tan largo como el tubo ............................................................................................................. 56
56. Estandarte 9-11 mm; cáliz 4-4,5 mm; lámina del estandarte tan larga como la uña; estípulas 3-7 X 0,5-1 mm ....................................................................... 20. V. cracca
– Estandarte 9-16 mm; cáliz 4-6 mm; lámina del estandarte más larga que la uña; estípulas 7-12 X 1-2 mm ........................................................................ 22. V. tenuifolia
57. Frutos 2,5-4 mm de anchura .................................................................................... 58
– Frutos 5-15 mm de anchura ..................................................................................... 60
58. Frutos generalmente pubescentes, rara vez glabros; lóbulos superiores del cáliz 1,5- 2,2 mm, tan largos o más largos que el tubo; hilo 1/10-1/7 del contorno de la semilla; folíolos 2-6 mm de anchura ....................................................... 35. V. pubescens
– Frutos glabros, rara vez hírtulos; lóbulos superiores del cáliz 0,5-1,3 mm, más cortos que el tubo; hilo c. 1/12 o bien 1/6-1/5 del contorno de la semilla; folíolos 1- 3,5 mm de anchura ................................................................................................... 59
59. Inflorescencias con pedúnculo netamente más largo que la hoja axilante, con 1-5 frutos; hilo c. 1/12 del contorno de la semilla ................................. 36. V. parviflora
– Inflorescencias con pedúnculo tan largo o ligeramente más largo que la hoja axilante, con 1-2 frutos; hilo 1/6-1/5 del contorno de la semilla ........... 34. V. tetrasperma
60. Fruto completamente seríceo o viloso ..................................................................... 61
– Fruto glabro o ciliolado en el margen ...................................................................... 63
61. Perenne; hojas de la parte media de los tallos sin zarcillo, las superiores con zarcillo simple; frutos densamente vilosos ..................................................... 17. V. argentea
– Anual; hojas medias y superiores con zarcillo ramificado; frutos esparcidamente seríceos o densamente vilosos ..................................................................................... 62
62. Frutos densamente vilosos; hilo 1/6-1/4 del contorno de la semilla; estípulas 5-17 × 2-7 mm; lóbulo inferior del cáliz frecuentemente más largo que el tubo ..................... ...................................................................................................... 28. V. benghalensis
– Frutos esparcidamente seríceos; hilo 1/9-1/7 del contorno de la semilla; estípulas 4- 9 × 0,5-2 mm; todos los lóbulos del cáliz más cortos que el tubo ... 27. V. eriocarpa
63. Frutos 12-15 mm de anchura; estípulas de la misma hoja dimorfas: una entera o semihastada y la otra semihastada, con el lóbulo principal entero o inciso-dentado ........ ............................................................................................................... 33. V. monardii
– Frutos 5-11 mm de anchura; estípulas homomorfas: ambas enteras o semihastadas y con el lóbulo principal entero o inciso-dentado ....................................................... 64
64. Planta denamente viloso-serícea; perenne; zarcillos simples y poco desarrollados ..... ................................................................................................................. 29. V. glauca
– Planta glabra o pelosa; anual o perenne; zarcillos generalmente ramificados, a veces simples, pero bien desarrollados .............................................................................. 65
65. Planta vilosa, con pelos erectos ............................................................................... 66
– Planta glabra o con pelos adpresos .......................................................................... 67
66. Anual o perennizante; frutos 22-38 × 7-10 mm; hilo 1/8-1/7 del contorno de la semilla ..... ................................................................................................................................ 24. V. villosa
– Perenne; frutos 18-25 × 5-6,5 mm; hilo 1/4-1/3 del contorno de la semilla ................ ................................................................................................................. 21. V. incana
67. Hilo de más de 2 mm, 1/4-2/5 del contorno de la semilla; perenne ........................ 68
– Hilo 0,5-2 mm, 1/12-1/4 del contorno de la semilla; anual o perenne .................... 70
68. Frutos 18-24 mm; hilo 1/3-2/5 del contorno de la semilla .................... 20. V. cracca
– Frutos 27-40 mm; hilo 1/4-1/3 del contorno de la semilla ...................................... 69
69. Folíolos 1-4(5) mm de anchura; frutos 27-35 × 5-7 mm, más anchos hacia el ápice; lóbulo inferior del cáliz tan largo o más largo que el tubo ..... 18. V. onobrychioides
– Folíolos 6-8 mm de anchura; frutos c. 35 × 5,5 mm, de anchura uniforme; lóbulo inferior del cáliz más corto que el tubo ................................................. 19. V. altissima
70. Cáliz 2,5-4 mm; frutos 14-19 mm, con 1-2 semillas ........................ 32. V. disperma
– Cáliz 4-10 mm; frutos 22-45 mm, con (1)2-7 semillas ........................................... 71
71. Inflorescencias con pedúnculo de 1-8 cm, con 1-2(3) frutos; semillas 4-5 mm .......... .......................................................................................................... 23. V. monantha
– Inflorescencias con pedúnculo de (1)4-30(40) cm, frecuentemente con más de dos frutos; semillas 2,5-3,5 mm ..................................................................................... 72
72. Perenne; hojas con 7-14 pares de folíolos; hilo 1,7-2 mm, 1/6-1/4 del contorno de la semilla ............................................................................................... 22. V. tenuifolia
– Anual; hojas con 3-8 pares de folíolos; hilo 0,8-1,9 mm, 1/10-1/7 del contorno de la semilla ...................................................................................................................... 73
73. Frutos 25-30 × 8-10 mm, 2,5-3,5 veces más largos que anchos; hilo c. 1,9 mm, c. 1/6 del contorno de la semilla ...................................................... 25. V. dasycarpa
– Frutos 25-40 × 6-9 mm, 4-5 veces más largos que anchos; hilo 0,8-1,2 mm, 1/10-1/7 del contorno de la semilla .......................................................... 26. V. pseudocracca
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.