Erophaca baetica, (L.) Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE29-FE6E-73F1-FCF76F84FC40 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Erophaca baetica |
status |
|
1. E. baetica (L.) Boiss. View in CoL , Voy. Bot. Espagne 2: 177 (1840) subsp. baetica
Phaca baetica L. View in CoL , Sp. Pl.: 755 (1753) [ “boetica ”] [basión.]
Astragalus lusitanicus Lam. View in CoL , Encycl. 1: 312 (1783)
Ind. loc.: “Habitat in Hispania, Lusitania ”
Ic.: Lám. 101
[baética]
Hierbas de hasta 100 cm, cubiertas de pelos de hasta 1,5 mm, los de los tallos y hojas blancos, los de las inflorescencias a veces acompañados de otros pelos pardos o negros. Tallos gruesos, cilíndricos, redondeados, con entrenudos largos, densamente cubiertos de pelos adpresos o patentes cuando jóvenes, glabrescentes cuando adultos. Hojas 8-13(18) cm, con 7-12 pares de folíolos; estípulas 4-14 mm, linear-lanceoladas, libres, ciliadas, verdosas cuando muy jóvenes, que pasan rápidamente a pardas; pecíolo 1,5-2 cm, seríceo, ± como el raquis; folíolos 12-25 × 4-10 mm, elípticos, glabros por el haz y pelosos por el envés, peciolulados, con 2 nectarios escuamiformes en la base. Inflorescencias axilares que salen desde la mitad de los tallos, con (7)10-20(25) flores, la mayoría unilaterales; pedúnculo 2,5-8 cm, grueso, peloso, ± como el tallo; bráctea 5-10 mm, linear-subulada, verdosa; bractéolas 2-3 mm, lineares, verdosas; pedicelo 6-12 mm, arqueado, delgado en la antesis, grueso en la fructificación. Cáliz 8-13 mm, verdoso o rojizo, cubierto de pelos muy pequeños y obscuros; dientes 2-3 mm, linear-lanceolados. Corola blanca o blanco-amarillenta, glabra, marcescente, que cambia a pardusca después de la antesis; estandarte 25-31 × 14-17 mm, obovado, emarginado en el ápice, atenuado en la base en una uña corta y ancha; alas 23-29 × 6-8 mm, más pequeñas que el estandarte, lanceoladas, auriculadas en la base del limbo, con una invaginación en la mitad inferior del limbo, con uña de 8-10 mm; quilla 23-29 × 8-10 mm, del tamaño de las alas, hemielíptica, auriculada en la base del limbo, con una invaginación en la mitad inferior del limbo, con uña de 9-11 mm. Tubo estaminal mucho más largo que el cáliz, con la boca oblicua. Ovario fusiforme, peloso, con (6)9-13(15)
rudimentos seminales; estilo contraído en el ápice, arqueado, pestañoso en la base, el resto glabro. Fruto peloso; estípite 7-11 mm; parte seminífera 50-70 mm de longitud, 17-23 mm de anchura dorsiventral y 16-18 mm de anchura valvar. Semillas 6-8 × (6)7-9(10) mm, algo aplanadas, parduscas, lisas. n = 8 (16?); 2 n = 16.
Sotobosques de alcornocales, encinares y quejigales, matorrales y en herbazales subnitrófilos; 0-1000? m. (XII)II-IV. Península Ibérica y NW de África (Argelia y Marruecos). Mitad sur de la Península Ibérica. Esp. : A Al Av Ba Ca Cc Co CR H J Ma Mu (Sa) Se. Port.: AAl Ag BA (BAl) BB BL E (R) (TM). N.v.: chochos locos, garbancillo, garbancillos, garbanzo del diablo; port.: alfavaca-dos-montes, alfavaca-silvestre, erva-canudo, tremoção; cat.: astràgal lusitànic.
Observaciones.–En Grecia, Turquía, Chipre y Líbano vive E. baetica subsp. orientalis (Chater & Meikle) Podlech in Sendtnera 1: 269 (1993) ( Astragalus lusitanicus subsp. orientalis Chater & Meikle in Feddes Repert. 79: 48 (1968) [basión.]), que se diferencia de la subsp. baetica por tener los pelos de los tallos y raquis de las hojas más cortos y el haz pelosa. En Argelia existen poblaciones intermedias entre las dos subespecies.
Subtribu Glycyrrhizinae Rydb.
Hierbas perennes, rizomatosas, con numerosas glándulas epidérmicas sentadas y/o estipitadas en tallos, hojas y cálices, sin pelos negros. Hojas sin pulvínulos, imparipinnadas; estípulas libres entre sí, no soldadas al pecíolo; folíolos sin estipelas, pulvinulados. Androceo diadelfo; anteras alternativamente basifijas y dorsifijas. Estilo cilíndrico, frecuentemente papiloso-glanduloso en la base; estigma terminal, húmedo, sin pelos. Semillas reniformes, lisas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Erophaca baetica
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
E. baetica (L.)
Boiss. 1840: 177 |
Astragalus lusitanicus
Lam. 1783: 312 |
Phaca baetica
L. 1753: 755 |