Glycyrrhiza L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 350-351

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE28-FE6D-716D-FBD66871FC51

treatment provided by

Plazi

scientific name

Glycyrrhiza L.
status

 

30. Glycyrrhiza L. View in CoL *

[ Glycyrrhíza , -ae f. – gr. glykýr(r)hiza, -ēs f., glykýrrhizon, -ou n.; lat. glycyrrhiza , -ae f. (gliquiritia, glycyrrhidia, liquiritia, reliquitia, etc.) = el regaliz, ororuz o palo dulce ( Glycyrrhiza glabra L. ) –gr. glyk´ys, -eîa, -´y = de sabor dulce, etc.; gr. rhíza, -e¯s f. = raíz]

Hierbas perennes, rizomatosas, con glándulas epidérmicas sentadas y/o estipitadas. Tallos ± ramificados, con costillas diferenciadas. Hojas alternas, estipuladas, pulvinuladas, pecioladas, imparipinnadas; estípulas enteras o débilmente dentadas, libres entre sí, caducas; folíolos pulvinulados, peciolulados, enteros, con estipelas glandulíferas o setáceas. Inflorescencias en racimos multifloros, pedunculados, axilares, iguales o más cortos que las hojas axilantes; flores subsentadas, solitarias, con una bráctea membranosa en la base del pedicelo, sin bractéolas. Cáliz ± campanulado, con numerosas glándulas epidérmicas; lóbulos 5, casi tan largos como el tubo, el inferior cóncavo, algo menor que los demás, los dos superiores soldados en más de la mitad de su longitud para formar un labio bidentado, los dos laterales dirigidos hacia el labio superior. Corola glabra, blanquecina o violácea; estandarte mayor que las alas y la quilla, lanceolado o elíptico, atenuado hacia la base; alas y quilla elípticas, menores que el estandarte, con uña bien diferenciada, sin rugosidades ni invaginaciones. Androceo diadelfo, con el estambre vexilar libre y los otros 9 soldados, que forman un tubo oblicuo; estambres con anteras dorsifijas que alternan con otros de anteras basifijas; filamentos estaminales cilíndricos; anteras cordiformes u ovoideas, no apiculadas, glabras, las dorsifijas algo menores que las basifijas. Ovario sentado, con numerosas glándulas epidérmicas; estilo ± cilíndrico, con glándulas en la base, glabro; estigma húmedo, terminal, ± crestado y mucilaginoso. Fruto sentado, seco, indehiscente, aplanado o biconvexo, glabro o con setas rígidas y pelos glandulíferos, con 2-3 semillas. Semillas menores de 3 mm, ± reniformes, sin estrofíolo. x = 8.

Observaciones.–Este género, integrado por c. 20 especies, se distribuye fundamentalmente por Eurasia, Australia , N de América y zonas templadas del S de América. Muchas de las especies tienen rizomas dulces y se cultivan en diversos lugares del mundo, por lo que a veces es difícil delimitar sus áreas naturales. De estos rizomas (palodul) se extrae un concentrado llamado regaliz, usado en licorería, golosinas –en forma de caramelos o gomas de mascar– y en la farmacopea como producto estomacal.

1. Estandarte (9)10-13(15,5) mm, de color ± violeta; cáliz 6-7,5 mm, con el tubo menor que el diente inferior del cáliz; fruto plano, generalmente glabro y sin acúleos ............ ..................................................................................................................... 1. G. glabra

– Estandarte 6-10(12) mm, ± amarillento; cáliz 3-4(6,2) mm, con el tubo mayor o casi de la longitud del diente inferior del cáliz; fruto biconvexo, con numerosas glándulas estipitadas y acúleos .................................................................................. 2. G. foetida

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF