Oxytropis lapponica, (Wahlenb.) J. Gay

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 340

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE26-FE60-73AF-FD1F6E11FAE5

treatment provided by

Plazi

scientific name

Oxytropis lapponica
status

 

1. O. lapponica (Wahlenb.) J. Gay View in CoL in Flora 10: 30 (1827)

Phaca lapponica Wahlenb. View in CoL , Veg. Helv. Tent.: 131 (1813) [basión.]

Ind. loc.: “Hab. in alpium Lulensium lateribus graminosis meridiei expositis juxta Virih-jaur rarius copiose: scil. a me reperta ad alpem Lill-Tokin, et in precipitie alpis Jolli ad Sorjåsjaur, tantum” [Wahlenb., Fl. Lapp.: 189 (1812), lugar al que se remitió el protólogo]

Ic.: Beck in Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 22, tab. 173, fig. II et III (1902); lám. 98 a-k

Planta muy netamente caulescente –al menos cuando se desarrolla de modo normal–, ascendente, hasta de c. 30 cm y cuyo indumento es adpreso de modo asimismo neto –por de pronto, el de tallos y frutos–. Hojas de 8-12(14) pares de folíolos, éstos oblongo-lanceolados o lanceolados, agudos, fuertemente indumentados incluso por su haz; estípulas ampliamente soldadas la una a la otra por la parte que se opone al pecíolo (hasta 1/2 al menos). Racimo poco nutrido (4-10 flores) y cuyo pedúnculo no es grácil (c. 1 mm de diámetro). Corola de un azul fuerte o violáceo, comparativamente pequeña (estandarte 8-12 mm); apículo de la quilla c. 0,6 mm. Dientes del cáliz cuya longitud no es mucho menor que la del tubo (4/5-3/5). Frutos 10-15 × c. 3 mm, péndulos, con pelitos negros, con apreciable carpóforo (c. 1/2 del tubo del cáliz) –cáliz que no se rasga–, no tabicados ventral ni dorsalmente. 2 n = 16*.

Pastos pobres, arenosos frecuentemente, o pedregales fijos, de alta montaña; indiferente, al parecer, al substrato geológico; 2150-2900 m. VIII. Desde la Península Escandinava y Siberia occidental no solo alcanza las montañas centroasiáticas, el Tibet y hasta el Afganistán e Irán, por el W, sino también el Cáucaso, los Balcanes y los Alpes , más los Pirineos –donde pasó largamente inadvertida–. Pirineos centrales. Esp.: Hu L.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Oxytropis

Loc

Oxytropis lapponica

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

O. lapponica (Wahlenb.)

J. Gay 1827: 30
1827
Loc

Phaca lapponica

Wahlenb. 1813: 131
1813
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF