Oxytropis halleri, Bunge ex W. D. J. Koch

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 344

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE22-FE64-73AF-FD636DCBFA16

treatment provided by

Plazi

scientific name

Oxytropis halleri
status

 

6. O. halleri Bunge ex W.D.J. Koch View in CoL , Syn. Fl. Germ. Helv. ed. 2: 200 (1843) subsp. halleri

Ind. loc.: “In glareosis alpium et reg. subalpinarum, (Wallis, Tyrol, Oberkärnth.)”

Ic.: Beck in Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 22, tab. 171 fig. 4 (1902); lám. 99 k-r

[Hálleri]

Planta no caulescente, de 5-15(30) cm y de indumento abundoso, adpreso en gran parte. Hojas de 7-11(13) pares de folíolos, elíptico-lanceolados o lanceolados –que generalmente no se recubren poco ni mucho por sus bordes–, ± agudos, ± argénteos en su aspecto; estípulas prácticamente no soldadas la una a la otra por la parte que se opone al pecíolo (c. 1/10). Racimo de ordinario nutrido –(3)5-16 flores– y cuyo pedúnculo es relativamente grueso (de más de 1 mm de diámetro). Corola recién abierta de un rojo lila o violáceo vivo, comparativamente grande (estandarte 16-21 mm); apículo de la quilla 0,5-2 mm. Dientes del cáliz cuya longitud es pequeña (1/5-1/3 de la del tubo). Frutos 14-20 × 4- 5 mm, erectos, con pelos adpresos, diversos, unos ± obscuros y cortos (0,3- 0,4 mm), otros blancos aunque apenas más largos (0,6-0,8 mm); prácticamente sin carpóforo –cáliz que se rasga–, con doble tabique, ventral y dorsal, menos desarrollado éste. 2 n = 32.

Pastos, pedregales y roquedos, calizos aquí, al menos de ordinario; 1700-3050 m. VI-VIII. Cárpatos, Alpes nordorientales, N de España, rara en Escocia. Mitad oriental de los Pirineos y Cordillera Cantábrica. And. Esp.: Ge Hu L Le O P S.

Observaciones. –La subespecie típica podría ser alopoliploide; asimismo difiere morfológicamente de la subsp. velutina (Schur) O. Schwarz in Mitt. Thüring. Bot. Ges. 1: 107 (1949) [n.v.] [ Oxytropis velutina Schur, Enum. Pl. Transsilv.: 162 (1866), basión., n.v.] –planta más robusta y vilosa, de flores pálidas y frutos con tabique ventral y dorsal subiguales, diploide (2 n =16)–, la que no saldría, según todas las apariencias, de los Alpes centrales –cf. KÜPFER in Boissiera 23: 237-239, 241-242, 252 (1974).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Oxytropis

Loc

Oxytropis halleri

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

O. halleri Bunge ex W.D.J. Koch

Bunge ex W. D. J. Koch 1843: 200
1843
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF