Vicia narbonensis, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE17-FE57-7274-F9ED6F82FE4A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Vicia narbonensis |
status |
|
14. V. narbonensis L. View in CoL , Sp. Pl.: 737 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Gallia, Anglia ”
Ic.: Guinea, Vezas Arvejas Españ.: 69 (1953); fig. 6 a14, b14, c14, d14, e14
Hierba anual, a veces trepadora, que ennegrece en la desecación, hispídula, con pelos de c. 0,5 mm, tuberculados. Tallos hasta de 60 cm, rígidos y erectos, tetrágonos, fistulosos. Hojas 20-115 mm, pecioladas, con 1-4 pares de folíolos, terminadas en zarcillo ramificado; estípulas 9-12 × 10-12 mm, semicordiformes, flabeladas o lanceoladas, agudas, semihastadas, con el borde inciso-dentado, a veces con un nectario purpúreo en la cara abaxial; folíolos 19-61 × 11-39 mm, opuestos, orbiculares o elípticos, enteros, aserrados o sinuoso-dentados, obtusos, tuberculado-ciliados, con nerviación pinnado-reticulada. Inflorescencias pedunculadas, con 1-3 flores; pedúnculo hasta de 1 cm; pedicelos 5-10 mm. Cáliz 8,5- 11 mm, zigomorfo, campanulado, con base asimétrica y boca oblicua, glabro; tubo c. 5 mm, con 10 nervios; lóbulos desiguales, los superiores c. 3 mm, más cortos que el tubo, triangulares o lanceolados, agudos, los medios 3,5-5 mm, más largos o más cortos que el tubo, lanceolados, agudos, el inferior 3,5-6 mm, más largo o más corto que el tubo, estrechamente triangular y subulado. Pétalos blanquecinos o amarillentos con tintes violáceos o rojizos, o enteramente purpúreos, parduscos o casi negros en la desecación; estandarte 15,5-24 × 6,5- 10,5 mm, obovado-espatulado, crenulado, obtuso, mucronado, con venas grises, con la lámina tan larga como la uña, a veces patente; alas 14,5-22 × 4-6 mm, crenuladas, con la lámina más corta que la uña, de tonalidad más azulada que el estandarte; quilla 13-20 × 3-5 mm, recta, apiculada, con la lámina más corta que la uña, con una mancha apical más obscura. Androceo con tubo estaminal oblicuo en el extremo; anteras c. 0,5 mm, oblongas. Ovario glabro; estilo deprimido, con pelosidad subapical que forma un mechón en la cara carinal. Fruto 55-85 × 11-16 mm, oblongo, comprimido, sentado, con caras glabras y márgenes aculeolados o hispídulos, con pelos netamente tuberculados, con 4-9 semillas. Semillas 5-8 mm, esferoidales, elipsoidales u oblongas, ligeramente comprimidas, lisas o alveolado-rugosas en la desecación, de color pardo obscuro; hilo 2-3 mm, 1/10- 1/5 del contorno de la semilla. 2 n = 14.
Cultivos y lugares herbosos nitrificados; 0-1200 m. III-V. C y S de Europa, SW de Asia, N de África y Macaronesia (Azores y Madeira). Diseminada por casi todo el dominio mediterráneo de la Península , rara en Baleares. Esp.: (A) (Al) Av B Ba Ca Cc Co CR Ge Gr H Hu J Lo M Ma Na (Or) PM[(Mll)] Sa Se (T) Z Za. Port.: AAl (BAl) E R (TM). N.v.: alverjón, haba loca; port.: faveta-de-beja; cat.: fabera borda, favó, moreu.
Ocasionalmente cultivada por sus semillas, usadas como pienso, y también se ha usado la planta entera como forraje o abono en verde.
Observaciones.– Esta especie incluye un complejo de formas principalmente autógamas, que alcanza su mayor complejidad en Asia Menor y el Oriente Próximo, donde se admiten hasta 7 especies distintas. Al parecer tres de tales formas se encuentran en nuestro territorio y hay pruebas de su posible categoría específica; sin embargo, el estado actual del conocimiento del grupo aconseja prudencia, según Maxted & al. (1991). Para facilitar posteriores estudios indicamos a continuación los caracteres diferenciales más destacados de las tres entidades que incluimos en la especie, las que mencionaremos con los nombres específicos que en caso necesario les corresponderían, pero sin otorgarles en firme la correspondiente categoría taxonómica. V. narbonensis s.str. [ V. narbonensis var. integrifolia Ser. in DC. Prodr. 2: 365 (1825)] es planta erecta o trepadora, con tallo principal relativamente robusto y escasamente ramificado en la base, folíolos enteros o con algunos dientes aislados y corola purpúrea, sin mancha obscura en las alas. V. serratifolia Jacq., Fl. Austriac. 5: 30 (1778) [ V. narbonensis var. serratifolia (Jacq.) Ser. in DC., Prodr. 2: 365 (1825); V. narbonensis subsp. serratifolia (Jacq.) Nyman, Consp. Fl. Eur. : 209 (1878); V. narbonensis var. heterophylla Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 5: 221 (1899)] difiere del tipo específico por ser una planta generalmente trepadora y muy ramificada en la base, con folíolos aserrados, al menos en las hojas superiores. Ambas formas son frecuentes en casi todo el dominio mediterráneo dentro del territorio de nuestra Flora , pero vemos ejemplares con características intermedias. Por último, también se ha señalado la presencia en el E de España de V. johannis Tamamsch. in Karjagin, Fl. Azerbajdzana 5: 552 (1954) [n.v.], que se diferencia de las otras formas citadas por un hábito característico, ya que el tallo principal aborta al alcanzar unos 20 cm de altura y es sustituido por dos o tres tallos secundarios, ramificados, generalmente trepadores; sus folíolos son enteros o con algunos dientes aislados y la corola es blanquecina o amarillenta, ± teñida de violeta, con una mancha más obscura en las alas. La distribución de esta última forma no se conoce con detalle, ya que los caracteres diagnósticos frente a V. narbonensis s.str. no se aprecian claramente en herbario.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Vicia narbonensis
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
V. narbonensis
L. 1753: 737 |