Vicia angustifolia, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 375-376

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE03-FE44-7274-FED86FEFFD98

treatment provided by

Plazi

scientific name

Vicia angustifolia
status

 

3. V. angustifolia L. View in CoL , Amoen. Acad. 4: 105 (1759)

V. cuneata Guss. View in CoL , Fl. Sicul. Prodr. 2: 428 (1832)

V. debilis Pérez Lara in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 11: 402 (1882), nom. illeg., non Steud. (1841)

V. lanciformis Lange in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1865: 183 (1865)

V. lusitanica Freyn in Bull. Herb. Boissier 1: 545 (1893)

V. paui Merino, Contr. Fl. Galicia Supl. 1: 32 (1898)

V. sativa subsp. nigra (L.) Ehrh. in Hannover. Mag . 18: 229 (1780) [n.v.]

V. segetalis Thuill., Fl. Env. Paris ed. 2: 367 (1799)

V. terana Losa in Anales Jard. Bot. Madrid 9: 493 (1950)

V. sativa subsp. terana (Losa) Benedí & Molero in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 59: 64 (1986)

Ind. loc.: “On Shotover and divers other places” [sec. Ray, Syn. Meth. Stirp. Brit., ed. 3: 321 (1724)]

Ic.: Guinea, Vezas Arvejas Españ.: 24 (1953) [sub V. sativa subsp. segetalis ]; 26 [sub V. sativa var. nigra ]; 30 [sub V. sativa subvar. onubensis , V. saguntina , V. cuneata ]; 32 [sub V. sativa var. segetalis ]; lám. 105 f-h

Hierba anual, trepadora, hírtula o glabra, con pelos hasta de 0,5 mm. Tallos hasta de 80 cm, ascendentes o procumbentes, ± angulosos. Hojas 25-55 mm, pecioladas o subsentadas, con 3-6 pares de folíolos, terminadas en zarcillo simple o ramificado; estípulas 3-5 × 1-3 mm, lanceoladas, agudas, semihastadas, frecuentemente inciso-dentadas en la parte inferior, con un nectario purpúreo en la cara abaxial; folíolos 6-34 × 0,7-6,5(8) mm, de obcordiformes a lineares, obtusos, truncados o emarginados, mucronados o caudados, con nerviación pinnado-reticulada. Inflorescencias generalmente sentadas o subsentadas, a veces pedunculadas, reducidas a 1-2(4) flores; pedúnculo generalmente de 0,1-0,3(0,5) cm, rara vez hasta de 5 cm en plantas de floración tardía; pedicelos 1-2 mm. Cáliz (5,5)6- 10(11) mm, actinomorfo, subcilíndrico, con base simétrica y boca recta o ligeramente oblicua, hírtulo; tubo 4-6 mm, con c. 10 nervios; lóbulos 2-5 mm., subiguales entre sí, tan largos o, con mayor frecuencia más cortos que el tubo, estrechamente triangulares, subulados. Pétalos purpúreos, azules en la desecación; estandarte (10)11-22 × 5,5-11,5 mm, obovado-espatulado, emarginado, mucronado, con la lámina más larga que la uña, patente o no; alas 8,5-19 × 2,5- 5,2 mm, con la lámina más larga que la uña, ligeramente más obscuras que el estandarte; quilla 6-13 × 2,5-4,5 mm, recta, apiculada, con la lámina más corta que la uña. Androceo con tubo estaminal oblicuo en el ápice; anteras 0,3-0,4 mm, oblongo-elípticas. Ovario generalmente seríceo; estilo deprimido, con un mechón de pelos en la cara carinal. Fruto 24-47 × 3,5-5,5 mm, linear-oblongo, comprimido, sentado, no contraído entre las semillas, frecuentemente pubescente, más raramente glabro, con 6-15 semillas. Semillas 1,4-2,8 mm, esferoidales, elipsoidales u oblongas, ligeramente comprimidas, lisas, de color pardo-rojizo o pardo obscuro; hilo 0,8-2 mm, 1/7-1/4 del contorno de la semilla. 2 n = 12.

Pastizales, herbazales y campos de cultivo; 0-2000 m. III-VIII. Casi toda Europa , C y W de Asia, Siberia, N de África y Macaronesia (Azores, Madeira y Canarias). Muy común en todo el territorio. And. Esp.: A Ab Al Av B (Ba) Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM[Mll Mn Cabrera ] Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BB BL DL E Mi R TM. N.v.: alverja, alverjilla, veza, veza de hoja estrecha; port.: ervilaca-miúda, larica; cat.: vecera borda.

Cultivada como forraje o abono en verde.

Observaciones.– Esta especie es muy polimorfa y agrupa a numerosas variedades, algunas de las cuales podrían ser en realidad especies crípticas. V. segetalis es una de las formas mejor caracterizadas por sus flores relativamente mayores y estandarte con limbo patente, y presenta una variabilidad foliar intermedia dentro del grupo. Aunque se le ha reconocido en ocasiones categoría de subespecie, es difícil establecer límites precisos. Son frecuentes plantas de escaso desarrollo y folíolos obtriangulares, parecidas por su porte a V. lathyroides , en suelos arenosos o en estaciones cacuminales ( V. cuneata , V. debilis ). Por otra parte, en esta especie se ha observado un notable atavismo dentro de la sección Vicia , que consiste en la presencia en los nudos superiores de inflorescencias pedunculadas con 2-4 flores, principalmente en plantas de floración tardía. Se han descrito plantas con este carácter del NW de la Península Ibérica ( V. paui , V. lusitanica , V. terana ), pero mientras no se estudien con detalle deben considerarse como formas anómalas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Vicia

Loc

Vicia angustifolia

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

V. cuneata

Guss. 1832: 428
1832
Loc

V. angustifolia

L. 1759: 105
1759
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF