Vicia amphicarpa, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 376-377

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE02-FE4B-7212-FDA26DF6FD74

treatment provided by

Plazi

scientific name

Vicia amphicarpa
status

 

4. V. amphicarpa L. View in CoL , Sp. Pl. ed. 2: 1030 (1763)

V. sativa subsp. amphicarpa Batt. View in CoL in Batt. & Trab., Fl. Algérie (Dicot.) 1: 268 (1889), nom. illeg.

Ind. loc.: [no señalada expresamente]

Ic.: Guinea, Vezas Arvejas Españ.: 27 (1953); lám. 105 i; fig. 6 a4, b4, c4, d4, e4

Hierba anual, trepadora, hírtula, con pelos hasta de 0,5 mm. Tallos hasta de 40 cm, ascendentes o procumbentes, ± angulosos, con ramas subterráneas provistas de hojas escuamiformes. Hojas 15-42 mm, pecioladas o subsentadas, con 3-6 pares de folíolos, terminadas en zarcillo simple o ramificado; estípulas 2-4 × 1-3,5 mm, lanceoladas, agudas, semihastadas, inciso-dentadas o palmatífidas, con un nectario purpúreo en la cara abaxial; folíolos 6-22 × 1-6 mm, de obcordiformes a lineares, de emarginado-mucronados a subagudo-apiculados, con nerviación pinnado-reticulada. Inflorescencias sentadas, reducidas a 1-2 flores; flores de las ramas subterráneas cleistógamas, apétalas, las de las ramas aéreas casmógamas; pedicelos c. 2 mm. Cáliz 7-12 mm, actinomorfo, subcilíndrico o ligeramente campanulado, con base simétrica y boca recta o ligeramente oblicua, hírtulo; tubo 4-7 mm, con c. 10 nervios; lóbulos de 2-6 mm., subiguales entre sí, más largos o más cortos que el tubo, estrechamente triangulares, subulados. Pétalos purpúreos, azules en la desecación; estandarte 15-24 × 9-14 mm, obovado-espatulado, emarginado, mucronado, con la lámina más larga que la uña, generalmente patente, plano; alas 12,5-19,5 × 4-6 mm, con la lámina más larga que la uña; quilla 8,5-13,5 × 2,5-4 mm, recta, apiculada, con la lámina más corta que la uña. Androceo con tubo estaminal oblicuo en el ápice; anteras 0,5-0,6 mm, oblongas. Ovario glabro o seríceo; estilo deprimido, con un mechón de pelos en la cara carinal. Fruto epigeo 31-46 × 4,7-6,5 mm, oblongo, comprimido, sentado, no o poco contraído entre las semillas, pubescente, más raramente glabro, con 6-15 semillas; fruto hipogeo 6-17 × 5-6 mm, obovado o elíptico, comprimido, generalmente monospermo. Semillas elipsoidales, ligeramente comprimidas, lisas, de color pardo claro, pardo-rojizo o pardo obscuro, a veces jaspeadas o moteadas de pardo obscuro; las de los frutos epigeos 2-3,5 mm, con hilo de 1,1-1,5 mm, 1/8-1/6 del contorno de la semilla; las de los frutos hipogeos 4-5 mm, con hilo de c. 2 mm, aproximadamente 1/7 del contorno de la semilla. 2 n = 10*, 12, 14.

Taludes, matorrales, pastizales y cultivos de lugares áridos o pedregosos, especialmente sobre calizas, margo-calizas yesíferas y areniscas triásicas; 0-1700 m. III-V. S de Europa hasta la Península de Crimea, Transcaucasia, Asia Menor, N de África y Canarias (Lanzarote). Casi toda la España peninsular, CW de Portugal y Baleares. Esp.: A Ab Al B Ba Ca Cc (Co) CR Cs Cu Ge Gr (Gu) Hu J L (Le) M Ma Mu (Na) PM[Mll (Mn) Ib Cabrera] Se T Te (To) V Va (Z) Za. Port.: E.

Observaciones.– La mayoría de los autores recientes han aceptado el taxon con categoría infraespecífica dentro de V. sativa s.l. o de V. angustifolia . La existencia de dos estirpes anficárpicas en el territorio de nuestra Flora fue sugerida por Boissier, Voy. Bot. Espagne 1: 193 (1840) y por Coutinho, Fl. Portugal, ed. 2: 429-430 (1939), y ha sido recientemente demostrada sobre una base cariológica. El tipo de la especie parece corresponder a las plantas de 2 n = 14, caracterizadas por sus hojas superiores con folíolos oblongo-obtriangulares y emarginados, mientras que la raza 2 n = 12 puede ser reconocida por su heterofilia más marcada, ya que las hojas superiores presentan folíolos estrechamente elípticos o lineares, subobtusos o acuminados. Esta última representa posiblemente una entidad biológica de distribución mediterránea occidental para la que se ha propuesto el nombre V. angustifolia subsp. pseudoangustifolia (Rouy) Tardío in Anales Jard. Bot. Madrid 56: 266 (1998) [ V. communis var. pseudoangustifolia Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 5: 214 (1899), basión.], cuyo estado, delimitación y nomenclatura requieren un estudio más detenido. Por el momento la solución puramente formal aquí adoptada intenta solo cumplir con los propósitos generales de esta obra.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Vicia

Loc

Vicia amphicarpa

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

V. sativa subsp. amphicarpa

Batt. 1889: 268
1889
Loc

V. amphicarpa

L. 1763: 1030
1763
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF