Lathyrus angulatus, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 467-470

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FDA7-FDE6-7274-FB0E6E97FDE2

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lathyrus angulatus
status

 

25. L. angulatus L. View in CoL , Sp. Pl.: 731 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Gallia, Hispania, Oriente

Ic.: Lám. 126 a-e

[angulátus]

Hierba anual, glabra o levemente puberulenta y con glándulas rojas dispersas al menos en las zonas jóvenes. Tallos hasta de 75 cm, ascendentes, rara vez erectos, muy ramificados, con dos ángulos salientes a modo de costillas o bien con alas hasta de 0,7 mm de anchura. Hojas pecioladas, con un par de folíolos opuestos, las inferiores terminadas en mucrón foliáceo, linear-elíptico, y las medias y superiores en un zarcillo simple o más frecuentemente trifurcado; estípulas 5- 20 × (0,5)1-2(4) mm, lanceoladas o linear-lanceoladas, semisagitadas, con aurícula en general pequeña, más corta que la 1/2 de la lámina, con un diente en la base, a veces con algunos cilios en el 1/3 ó 1/2 superior; pecíolos 1-10(12) mm, acanalados o con estrechas alas, hasta de 0,6 mm de anchura; folíolos 20-68 × 0,9-4(6,5) mm, linear-oblanceolados o linear-elípticos, agudos y a veces acuminados, con nervadura paralela. Inflorescencias pedunculadas, bracteadas, reducidas a una sola flor; pedúnculo (9)25-85 mm, frecuentemente más largo que la hoja axilante y más de tres veces tan largo como el pecíolo, que se prolonga en arista de (2)10-40 mm; bráctea pequeña, entera o lobada, blanquecina; pedicelo 2-5 mm. Cáliz (2,5)3-5,5(6,5) mm, con 10 nervios en la base y boca levemente oblicua; tubo 1,3-2,5 mm; lóbulos aproximadamente iguales entre sí y generalmente tan largos o más largos que el tubo, en general uninervados, los superiores (1,1)2-3,5(4,5) × (0,6)1-1,5 mm, triangulares o lanceolados, agudos o acuminados, los medios (1,2)2-3,5(4,5) × 0,7-1,5 mm, el inferior (1,2)2,2- 4,1 × 0,6-1,2 mm, linear-lanceolado. Pétalos con uña aproximadamente tan larga como el cáliz, azules; estandarte (6,5)8,5-14 × (3,5)6-10 mm, elíptico o levemente obovado, entero o emarginado, con venas de coloración más intensa, glabro; alas (6)7,5-13 × 1,5-4(5) mm; quilla (5,5)6,5-11 × 1,7-3,2 mm, obtusa, con el margen vexilar recto. Androceo con tubo estaminal (4)5,5-8 mm, más largo que el cáliz, ligeramente oblicuo en su extremo; anteras 0,3-0,4(0,5) mm. Ovario glabro; estilo 1,7-4 mm, no contorto, plano, con la parte superior 1-1,5 × 0,3- 0,6 mm, obtriangular u obovada, con margen membranáceo, puberulenta por la cara vexilar. Fruto (15)25-45 × 3-5(5,5) mm, linear-elíptico, con 2 quillas pequeñas en el vientre y una en el dorso, ligeramente reticulada, glabro, con 6-15 semillas. Semillas 1,8-3 × 1,8-2,8 mm, prismáticas, de base frecuentemente romboidea, con pequeños tubérculos, pardas; hilo 0,4-0,5 mm, 1/19-1/14 del contorno de la semilla. 2 n = 14

Dehesas, claros de bosque y matorral, pastizales, bordes de lagunas, ríos o arroyos, sobre suelos preferentemente ácidos (arenas, granitos, esquistos o pizarras); 70-1400(1480) m. (III)IV-VII(IX). Francia, Península Ibérica, Mallorca , Córcega, Cerdeña, N de Italia, litoral mediterráneo de la Península Balcánica , Creta, Marruecos y Canarias. Casi toda la Península Ibérica y Mallorca. Esp. : Ab Al Av B Ba Bu (C) Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H (Hu) J L Le Lo (Lu) M Ma O Or P PM[(Mll) (Po) S Sa Se Sg So (SS) T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL E TM. N.v., port.: cizirão-de-folha-estreita.

Observaciones.–Esta especie presenta gran variabilidad en el tamaño de las flores (cáliz y corola), de los pedúnculos y de los frutos. Hay poblaciones formadas por individuos muy gráciles, con pedúnculos largos –más de cinco veces la longitud del pecíolo de la hoja axilante–, estípulas lanceoladas, cáliz de 3-5 mm y fruto de 3-4 mm de anchura. Por el contrario hay otras cuyos individuos son más robustos, aunque a veces de pequeño tamaño, con pedúnculos cortos, si bien los pecíolos en este caso son más pequeños (aproximadamente 1/3 del pedúnculo) y los frutos más anchos (4-5,5 mm). Entre unas y otras hay todo un gradiente de variación, sin que se encuentre correlación entre los caracteres y la distribución geográfica.

L. angulatus se diferencia claramente de L. sphaericus , especie con la que a veces convive, por la forma, tamaño y reticulación del fruto, forma y ornamentación de la superficie de la semilla y tamaño del hilo (0,4-0,5 mm en L. angulatus y 0,8-1,1 mm en L. sphaericus ). También hay caracteres vegetativos y florales que separan claramente las poblaciones típicas de ambas especies: tallos erectos, hojas generalmente más largas que los entrenudos, estípulas lineares, estandarte mucronado, quilla acuminada y en general con un pequeño apéndice en el dorso, tubo estaminal más corto que el cáliz y pedúnculo aproximadamente tan largo como el pecíolo de la hoja en L. sphaericus , mientras que L. angulatus suele presentar pedúnculos al menos tres veces la longitud del pecíolo, los tallos ascendentes, hojas más cortas que los entrenudos, estípulas lanceoladas, estandarte sin mucrón, quilla obtusa y sin apéndice, y tubo estaminal más largo que el cáliz. En algunos individuos estas características se difuminan, por lo que resulta difícil su determinación si los ejemplares carecen de frutos. Sect. 4. Orobastrum Boiss.

Hierbas anuales. Tallos alados. Hojas con 1(2) pares de folíolos, al menos las medias y superiores con zarcillos; estípulas libres, semisagitadas; folíolos con nervadura paralela. Inflorescencias reducidas a una sola flor, sin aristas. Cáliz no giboso, con boca levemente oblicua; lóbulos del cáliz iguales entre sí. Pétalos con uña más corta que el cáliz; estandarte con una banda muy estrecha de pelos diminutos en el margen de la cara interna y a veces con 1 ó 2 gibas muy pequeñas en la base. Androceo con tubo estaminal recto en el ápice. Estilo no contorto. Frutos elíptico-trapezoidales, estipitados, con 2 quillas pequeñas en el vientre. Semillas tuberculadas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Lathyrus

Loc

Lathyrus angulatus

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

L. 1753: 731
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF