Lathyrus setifolius, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 470-471

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FDA0-FDE5-7212-FD836E0BFBA7

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lathyrus setifolius
status

 

26. L. setifolius L. View in CoL , Sp. Pl.: 731 (1753)

Orobus setifolius (L.) Alef. View in CoL in Bonplandia 9: 141 (1861)

Ind. loc.: “Habitat Monspelii”

Ic.: Lám. 126 f-j

[setifólius]

Hierba anual, trepadora, grácil, pubescente y con glándulas rojas en los brotes jóvenes, glabra o levemente puberulenta en las partes adultas. Tallos hasta de 80 cm, muy ramificados, alados; alas 0,2-1,2 mm de anchura. Hojas pecioladas, con 1(2) pares de folíolos opuestos, las inferiores terminadas en mucrón foliáceo y linear-elíptico, o zarcillo simple, y las medias y superiores en zarcillo con 3(5) ramificaciones; estípulas 3-15 × 0,5-1,8 mm, lanceoladas o linear-lanceoladas, agudas, semisagitadas, con un diente en la base, normalmente ciliadas en el 1/3 superior, patentes; las inferiores mucho más pequeñas que la superiores y éstas de ordinario distintas en anchura en la misma hoja; pecíolo 2-14(22) mm, áptero o con alas hasta de 0,6 mm de anchura; folíolos 40-90 × 1,5-3(4,5) mm, con nervadura paralela, los inferiores generalmente elípticos o espatulados, obtusos y mucronados, los medios y superiores linear-elípticos o linear-lanceolados, agudos y acuminados. Inflorescencias pedunculadas, bracteadas o ebracteadas, reducidas a una sola flor; pedúnculo 8-40 mm, más corto que la hoja axilante, pubescente, con pelos cortos, amarillentos y adpresos, sin arista; bráctea, cuando existe, pequeña y linear; pedicelo 3-6 mm, en general de mayor diámetro que el pedúnculo, glabro o pubescente. Cáliz (3,5)4-5(6) mm, con 10 nervios en la base y boca levemente oblicua; tubo 1,7-2(2,5) mm; lóbulos aproximadamente iguales entre sí, tan largos o ligeramente más largos que el tubo, uninervados y acuminados, a veces reflejos después de la antesis, los superiores 2-3 × 0,7-1,5 mm, triangulares o lanceolados, los medios 2-3,5 × 0,8-1,5 mm, triangulares, el inferior (2,3)3-4,2 × 0,5-1(1,3) mm, linear-lanceolado. Pétalos con uña más corta que el cáliz, rojos o rojizos, que se vuelven purpúreos o parduscos en la desecación; estandarte 9-13 × 7-13 mm, obovado, frecuentemente emarginado, con un pequeño mucrón, con venación reticulada de coloración más fuerte, con una estrechísima banda de pelos diminutos en el margen de la cara interna y a veces con 1 ó 2 pequeñas gibas en la base; alas 8-10(11) × 2-4 mm; quilla 7,5- 11 × 2,8-4,5 mm, truncada en el ápice, recta por el margen vexilar. Androceo con tubo estaminal 5-6,5 mm, truncado en su extremo; anteras 0,3-0,7 mm. Ovario pubescente, con pelos cortos y amarillentos, al menos en los márgenes; estilo 3,5-5,5 mm, no contorto, conduplicado y muy fino en la parte inferior, con la parte superior de 1,2-2 × 0,2-0,4 mm, obtriangular u oblonga , plana y pubescente por la cara vexilar. Fruto 19-33 × 8-12,5 mm, elíptico-trapezoidal, estipitado, con la línea de sutura recta, con 2 quillas pequeñas en el vientre, reticulado, pubescente al menos sobre los márgenes, con 1-3(4) semillas. Semillas 4,5- 5,5(7,6) × 4,3-5,5(7) mm, esféricas o subesféricas, a veces con las caras aplanadas, tuberculadas, pardas, rara vez variegadas; hilo 1,4-2,2 mm, elíptico, 1/12- 1/9 del contorno de la semilla. n = 7*.

Roquedos, cantiles, pedregales, herbazales y sotobosques montanos, sobre suelos preferentemente calizos; 20-1600 m. III-VII. S de Europa hasta Crimea, Transcaucasia, Asia Menor, W de Siria, N de África y Canarias (Tenerife). Frecuente en el NE, S y E de la Península Ibérica y Baleares, rara en el resto del territorio. Esp.: A Al (Av) B Ca Co (Cs) Gr (Ge) Gu Hu J L Le Ma Mu Na (Or) (P) PM[Mll] (S) (Sa) Se T (Te) V Z. Port.: BA (TM). N.v.: alverjilla, alverjoncillo, arvejilla; cat.: guixó.

Observaciones.– L. setifolius presenta cierta variabilidad en anchura de los folíolos y, en general, en el tamaño de la hoja, tamaño de las anteras, longitud del pedúnculo y disposición de las flores y frutos. Es frecuente encontrar individuos que producen flores y frutos en las partes bajas de los tallos, a ras de suelo, con lo que los frutos se entierran, al parecer, cuando las semillas están maduras. Las flores inferiores son más pequeñas, con pedúnculos más cortos, y normalmente el estandarte es más corto que la quilla; los frutos, aunque algo deformes, mantienen todos los caracteres típicos: tamaño, indumento, número de semillas, etc.; las semillas tampoco difieren en forma y tamaño de las de los frutos superiores. Estas poblaciones han sido separadas por diversos autores [ L. setifolius var. amphicarpos Godr. in Gren. & Godr., Fl. France 1: 491 (1848); L. setifolius var. heterocarpus Loret & Barrandon, Fl. Montpellier 1: 194 (1876); L. setifolius “forme” gouani Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 5: 278 (1899)]; pero en el material estudiado, del territorio de nuestra Flora , no se han encontrado diferencias morfológicas ni ecológicas que justifiquen la separación taxonómica.

En diversas localidades conviven L. setifolius con L. saxatilis o con L. sphaericus . En algunos pliegos de herbario donde aparecen mezclados L. setifolius y L. sphaericus hay, además de los ejemplares típicos, otros muy pequeños, jóvenes y sin frutos, que presentan caracteres vacilantes, lo que hace difícil su identificación.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Lathyrus

Loc

Lathyrus setifolius

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

Orobus setifolius (L.)

Alef. 1861: 141
1861
Loc

L. 1753: 731
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF