Gentiana pneumonanthe, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FFFF-FFCF-D8C6-FCD34BE7ED07 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Gentiana pneumonanthe |
status |
|
13. G. pneumonanthe L. View in CoL , Sp. Pl.: 228 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Europae pascuis humidiusculis”
Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 1, tab. 121 a (1839); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital., fig. 2751 (1901); A.R. Clapham, Tutin & E.F. Warb., Fl. Brit. Isles Ill. 2: 114 fig. 1001 (1960); Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 20, pl. 33 (1964); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 5(3), Taf. 215 fig. 2, 2001 fig. 2972 (1966); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 345 (1987); fig. 1 m
Hierba perenne hasta de 50(105) cm, con rizoma horizontal hasta de 8 mm de diámetro, simple, más raramente ramificado, blanquecino, con entrenudos muy cortos y numerosas raíces adventicias, blanquecinas, arrugadas transversalmente en el extremo proximal (contráctiles); hojas del rizoma escamiformes, sin roseta de hojas en el ápice. Tallos fértiles hasta de 3 mm de diámetro en la base, generalmente simples, erectos o ascendentes, con entrenudos largos y 4 alas estrechas, ± papilosas. Hojas no dispuestas en roseta, las inferiores escamiformes, largamente vaginadas, con vainas hasta de 9 mm; hojas medias y superiores (10)15-55(65) × 3-10(15) mm, de longitud 3-9 veces la anchura, lanceoladas o elípticas, obtusas, de margen liso o papiloso, revoluto o plano, con 1(3) nervios y vainas muy cortas hasta de 1,5 mm o sin ellas. Inflorescencia reducida a 1 ó 2 flores, o bien en racimo o panícula cimosa hasta con 15(20) flores por rama, no condensada ni formada por glomérulos. Flores pentámeras, actinomorfas, sésiles o con pedicelo hasta de 30(70) mm, con 1-2 pares de bractéolas. Cáliz 12-25 mm, tubular, verde; tubo 6-12 mm; lóbulos 4,3-14 mm, de algo menos a más de 1/3 de la longitud del tubo, lineares o lanceolados, acuminados, lisos o papilosos en el margen, generalmente desiguales; membrana intracalicina frecuentemente larga y estrecha –vista desde el exterior–. Corola 28-55 mm, infundibuliforme, con 5 lóbulos que alternan con otros tantos pliegues y apéndices, de un azul intenso, con 5 bandas verdosas por el exterior, blanquecina en la base del tubo –algo más obscura o grisácea en el exterior y con pequeños puntos verdes rodeados frecuentemente por una estrecha aréola blanquecina por el interior–; tubo 22,5-50 mm; lóbulos 4,5-9 mm, ovados, asimétricos, agudos, a veces apiculados, erecto-patentes; apéndices interlobulares pequeños –de menos de 1/2 de la longitud de los lóbulos–, muy asimétricos, triangulares, enteros, bífidos o irregularmente dentados. Estambres con filamento alado desde la base hasta la zona media; anteras 4,2-5,5 mm, connatas bajo el estigma. Gineceo 20-43 × 2,5-4 mm, con nectarios prominentes en la base; estípite 7,5-17 mm; lóbulos estigmáticos libres, lineares, reflejos, papilosos. Cápsula 40-75 × 4-6 mm, elipsoide, dehiscente en la mitad superior de la zona seminífera, con estípite de 20-50 mm. Semillas 1,2-1,65 × 0,4-0,6 mm, elipsoides, con la testa extendida en la región calazal y ± truncadas en el hilo, ápteras, finamente reticuladas, con aréolas poligonales, de un pardo grisáceo claro. 2 n = 26; n = 13.
Lugares con humedad edáfica, bordes de turbera, prados y brezales húmedos, siempre en substrato silíceo; 0-3000 m. VII-IX. Casi toda Europa –hasta el S de la Península Escandinava– y Siberia occidental. N y C de la Península Ibérica y enclaves del S. Esp.: Al Av Bi Bu C Cc Ge Gr Gu H Le Lu (M?) Na O Or P Po S Sa Sg (So) SS Vi Za. Port.: BA (BAl) BL DL (E) Mi TM. N.v.: cáliz de la aurora (Extremadura), genciana de turbera; cat.: genciana d’aiguamoix.
Observaciones.– La considerable variabilidad morfológica de esta especie ha dado lugar a un buen número de nombres de escaso valor taxonómico. En particular, la forma de alta montaña –muy pequeña y con pocas flores– se ha considerado tanto como especie como taxon infraespecífico [ G. eonae Halda in Acta Mus . Richnov., Sect. Nat. 3: 18 (1995); G. pneumonanthe var. depressa Boiss., Elench. Pl. Nov.: 64 (1838); G. pneumonanthe subsp. depressa (Boiss.) Malag., Sin. Fl. Ibér. 60: 943 (1976)]. En nuestra opinión, esta forma es la manifestación extrema de un gradiente morfológico altitudinal [cf. G. Renobales in Anales Jard. Bot. Madrid 60: 462-463 (2003)]. De Huelva (Doñana) se conoce una pequeña población muy aislada y con individuos de porte excepcional, cuyas ramas floríferas superan a veces el metro de altura.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Gentiana pneumonanthe
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |