Swertia perennis, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FFF2-FFFD-D898-FAEE48C0EF7C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Swertia perennis |
status |
|
1. S. perennis L. View in CoL , Sp. Pl.: 226 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Helvetia, Bavaria” [lectótipo designado por F. Barrie in Regnum Veg. 127: 92 (1993): LINN 327.1]
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital., fig. 2745 (1901); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 44 (2001); lám. 10
Hierba perenne 5-40(60) cm, con rizoma simpodial hasta de 5 mm de diámetro, generalmente ramificado y con numerosas raíces adventicias, amarillento. Tallos fértiles hasta de 3,5 mm de diámetro en la base, de sección circular o tetrágonos, con 4 alas estrechas, frecuentemente obscuras. Hojas opuestas o alternas, amplexicaules o casi amplexicaules; las basales 40-160 × 15-45 mm, obovadas, elípticas o lanceoladas, con 3-5(7) nervios principales, de margen liso o papiloso, obtusas –a veces retusas–, con pecíolo hasta de 70 mm; las superiores ovado-lanceoladas, agudas, sésiles, con vaina muy pequeña o inexistente. Inflorescencia en panícula cimosa (pleotirsoide) de contorno alargado, con brácteas foliáceas y hasta con 40 flores, rara vez reducida a una sola flor. Flores pentámeras, ocasionalmente alguna tetrámera, actinomofas, con pedicelo de 6-20 mm en la floración y de 20-40(50) mm en la fructificación. Cáliz rotáceo, con tubo de 0,25-0,5 mm, sin membrana intracalicina; lóbulos 4,5-7 × 1-2 mm, estrechamente lanceolados, agudos, trinervados, de margen liso, con una pequeña giba en la base, generalmente ± violáceos. Corola (6,5)8,5-17 mm, rotácea, sin lígulas, de un azul obscuro, ± violácea , raras veces blanca, a veces con manchas o líneas obscuras, más obscura en el ápice, con el tubo blanquecino y la base verdosa; tubo 0,5-2,5 mm; lóbulos (6)8-15 mm, patentes, anchamente lineares o elípticos, obtusos, irregularmente denticulados en el ápice, con 2 nectarios purpúreos en la base, bursiformes y con márgenes fimbriados. Estambres con filamento áptero; anteras 2-2,5 mm, apiculadas, libres, verde-amarillentas. Gineceo 4,5-7 × 1,2-1,7 mm, estrechamente ovoide, estrechado en la base en un estípite hasta de 1 mm; lóbulos estigmáticos suborbiculares, papilosos. Cápsula 10-15 × 3,5-6 mm, estrechamente ovoide, dehiscente en la mitad superior, con estípite de c. 1 mm. Semillas 1- 2,5 × 1,4-2,5 mm, suborbiculares, aladas, reticuladas, de un pardo obscuro o casi negras; ala hasta de 0,75 mm, interrumpida en el hilo; retículo con paredes marcadas. 2 n = 28*.
Herbazales junto a cursos de agua, prados higroturbosos y turberas en substratos alcalinos o poco ácidos; (1100)1400-2400 m. VIII-IX. N de Eurasia, Norteamérica y sistemas montañosos del C y S de Europa . Pirineos, Cordillera Cantábrica y, de forma esporádica y probablemente relíctica, en los Sistemas Central –Ayllón– e Ibérico –sierras de Albarracín y de Zafrilla–. And. Esp.: Cu Ge HuLLeNaOSSgTe.
CHIRONIEAE Dumort.
Flores sin nectarios. Cáliz sin membrana intracalicina. Corola de prefloración contorta, sin lígulas, pliegues o apéndices interlobulares. Estambres con filamento subcilíndrico, áptero; anteras basifijas, libres, con frecuencia retorcidas helicoidalmente en antesis. Ovario y fruto sésiles. Semillas ápteras, reticuladas o alveolado-reticuladas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Swertia perennis
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |