Gentiana boryi, Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FFE0-FFD3-D898-FB164A43EDCC |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Gentiana boryi |
status |
|
11. G. boryi Boiss. View in CoL , Notice Abies Pinsapo : 12 (1838)
Ind. loc.: “Jolie espèce qui croît dans les prés humides des Alpes de Grenade, de 7 à 8000’ d’élévation”
Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 1, tab. 121 b (1839); Blanca & al. (eds.), Libro Rojo Fl. Andalucía 2: 150 (2000); lám. 5 h-p; fig. 1 k
Hierba perenne 5-13 cm. Tallos prostrados en la base y hasta de 0,9 mm de diámetro, tetrágonos, con 4 alas estrechas, a veces teñidos de un azul muy obscuro en la región apical, muy ramificados y con numerosas raíces adventicias blanquecinas; ramas erectas o ascendentes, con entrenudos de longitud variable, generalmente más cortos que las hojas en la parte basal y de mayor longitud que éstas en la parte distal. Hojas (2,5)3-7 × (1,5)2-3,5 mm, no dispuestas en roseta, ovadas o elípticas, obtusas, uninervadas, de margen hialino estrecho, liso o apenas papiloso, ligeramente coriáceas, de un verde claro; vainas de las hojas basales hasta de 0,5 mm. Inflorescencia monocasial o dicasial, generalmente con 2 ó 3 flores, a veces reducida a una sola flor. Flores pentámeras, actinomorfas, las laterales con pedicelo de 5-20(30) mm en antesis, hasta de 45 mm en la fructificación, con 1-2 pares de bractéolas. Cáliz 4,5-8 mm, tubular, verde; tubo 3,5-5,6 mm; lóbulos 1-2,5 mm, de longitud similar o menor que la mitad de la del tubo, estrechamente ovados, agudos, a veces apiculados, con margen escarioso en la base y sin papilas; membrana intracalicina –vista desde el exterior– triangular y corta. Corola 9-15,5 mm, infundibuliforme, con 5 lóbulos que alternan con otros tantos pliegues y apéndices, de un azul ± pálido –hasta prácticamente blanco–, con puntos obscuros dispersos en los lóbulos y la parte superior del tubo, más claro a lo largo de los pliegues, más obscuro a lo largo de los pétalos, sobre todo en el exterior, con el interior del tubo de un amarillo pálido en la parte superior y blanquecino en la base; tubo 7-12,5 mm, interiormente recorrido por 3 estrechas, sinuosas y poco conspicuas arrugas en la base de cada lóbulo; lóbulos 2-3 mm, patentes, elípticos, enteros, redondeados en el ápice; apéndices interlobulares hasta de 1,7 mm, de más de 1/2 de la longitud de los lóbulos y casi tan anchos como éstos, patentes, simétricos, enteros o bífidos, agudos u obtusos. Estambres con filamento alado en la parte media, convergentes sobre el estigma en preantesis, divergentes en antesis; anteras 0,8-1,4 mm, libres. Pistilo 6,5-9 × 1-2 mm, fusiforme, con nectarios en la base; estípite 1,5-3 mm; lóbulos estigmáticos estrechamente lineares, papilosos, reflejos, libres. Cápsula 15-20 × 3-3,5 mm, estrechamente obovoide, algo aplanada, dehiscente casi hasta la base de la zona seminífera en dos valvas ampliamente divergentes, con las líneas de sutura lisas, con estípite de 10-15,5 mm. Semillas 0,85-1,1 × 0,5-0,75 mm, elipsoides o ± deformadas por compresión mutua, ápteras, finamente reticuladas, de un pardo claro; retículo poco marcado y del color de las aréolas. 2 n = 20.
Turberas, pastizales y brezales en substrato silíceo con humedad permanente; 1000-2900 m. VII-IX(X).. España. Sierra Nevada , sierra de Gredos y Cordillera Cantábrica –montes de la divisoria Burgos-Cantabria–. Esp.: Av Bu Cc Gr S Sa.
Observaciones.– Puede apreciarse una ligera variabilidad en la forma de los lóbulos del cáliz entre las tres poblaciones disyuntas que esta especie presenta en la Península Ibérica: las plantas de Sierra Nevada –que además son generalmente de menor tamaño– tienen, casi siempre, lóbulos ligeramente apiculados, mientras que las de la Cordillera Cantábrica los tienen múticos y las de la sierra de Gredos intermedios: a veces ligeramente apiculados, otras múticos.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Gentiana boryi
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
G. boryi
Boiss. 1838: 12 |