Centaurium quadrifolium, (L.) G. Lopez

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 65-66

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FFDF-FFEF-D8C6-FC3A4D6FECA4

treatment provided by

Plazi

scientific name

Centaurium quadrifolium
status

 

4. C. quadrifolium (L.) G. López View in CoL & C.E. Jarvis in Anales Jard. Bot. Madrid 40: 342 (1984)

Gentiana quadrifolia L. , Sp. Pl. ed. 2: 1671 (1763) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Europa australi. Cl. Alstroemer” [lectótipo designado por G. López & C.E. Jarvis in Anales Jard. Bot. Madrid 40: 343 (1984): LINN 494.3]

Hierba anual, bienal o perenne, erecta o ascendente, de subglabra a densamente papiloso-escábrida, con rizoma ± desarrollado que produce una o varias rosetas basales de las que brotan uno o varios tallos fértiles. Tallos 7-45(55) cm, erectos o ascendentes, de sección circular, con costillas poco marcadas y estrechamente aladas, generalmente escábrido-papilosos en toda su superficie, simples o algo ramificados, a veces desde la base; ramas generalmente alternas, a veces opuestas, erecto-patentes, no flexuosas. Hojas inferiores 5-78 × 0,8-12 mm, dispuestas en una o varias rosetas basales bien definidas, persistentes en la floración, linear-espatuladas o espatuladas, atenuadas en la base, obtusas, rara vez mucronadas, con 1-3 nervios, glabras o papiloso-escábridas; hojas caulinares 6,5-40(65) × 0,8-3,5(5) mm, de longitud 8-20 veces la anchura, opuestas o triverticiladas, subiguales, linear-espatuladas u obovado-espatuladas, obtusas, rara vez mucronuladas, uninervias, generalmente escábridas, a veces glabras. Inflorescencia paniculiforme o corimbiforme, generalmente no ramificada antes de formarse las cimas, con cimas laterales en los nudos superiores que alcanzan o no la misma altura que la cima principal y, a veces, cimas laterales más cortas en los nudos inferiores; cima principal 1-7 cm, paniculiforme, con ramificaciones –dicasiales en los primeros nudos y monocasiales en los siguientes– de 2- 5(7) órdenes, simétrica o asimétrica, densa o laxa, con el primer entrenudo floral de 5-40 mm. Brácteas 3,6-13(20) × 0,4-2 mm, patentes, lineares, subagudas, glabras o escábridas. Flores 6-28 mm, con pedicelo de 0,5-9(11) mm y de menos de 1 mm de grosor, glabro, ± escábrido o papiloso-escábrido. Cáliz 3- 11(14) mm, de 1/2 a la misma longitud que el tubo de la corola; lóbulos linear-lanceolados, agudos, con margen membranáceo estrecho, glabros, escábridos o papiloso-escábridos. Corola con tubo de (2,7)4-17 mm, oblongo-elipsoide, corta o largamente estrechado en el ápice; lóbulos 2,5-12(14) × 1,2-5(6) mm, de 1/2 a la misma longitud que el tubo, a veces de longitud algo mayor, oblongo-elípticos u ovado-elípticos, agudos u obtusos, aparentemente agudos al secarse, con ápice eroso o entero, rosados o de un color fucsia rosado, rara vez blancos. Estambres erectos, convergentes pero separados del estilo; filamentos rectos, exertos, con la parte libre de 1-5 mm; anteras cerradas 1-5 mm tras la dehiscencia, (0,6)0,8-3,5 mm y retorcidas helicoidalmente –2-7 vueltas–. Gineceo 4,5-20 mm; ovario 2,8-12 mm, oblongo-ovoide; estilo de casi 1/2 a algo más de la longitud del ovario; estigma más corto que el estilo, exerto a 1-4,5 mm del tubo de la corola, con lóbulos de 0,2-0,8(1) × 0,4-1,2 mm, de longitud menor o igual que la anchura, semicirculares o anchamente triangulares, con la zona papilosa de la cara abaxial redondeada en el borde inferior. Cápsula 3,2-13 × 1,3- 2,8 mm, oblonga u oblongo-ovoide. Semillas 0,2-0,5 mm. 2 n = 20; n = 10.

Pastizales, claros de matorral, sotobosque y formaciones esteparias, en laderas más o menos inclinadas, en substratos básicos –calizas, margas y margas yesíferas–; 0-2000 m. (III)IV-VIII(X). SW de Europa –España y S de Francia–. Mitad E de la Península Ibérica e Islas Baleares. Esp.: A Ab (Al) B CR Cs Cu Gr Gu Hu L M Ma Mu Na PM[Mll] Sg T Te To V Z.

1. Lóbulos de la corola 2,5-7(8) × 1,2-3,6(4,2) mm; hojas caulinares opuestas o triverticiladas ........................................................................................................................... 2

– Lóbulos de la corola (7)8-12(14) × 2-5(6) mm; hojas caulinares opuestas ................. 3

2. Lóbulos de la corola (4,2)5,5-7(8) × 2-3,6(4,2) mm; anteras tras la dehiscencia (1,5)1,8- 2,5(3) mm; pistilo (6,4)7-12 mm, con ovario más corto que el tubo de la corola y estilo de longitud casi igual o algo menor que la del ovario ................. a. subsp. quadrifolium

– Lóbulos de la corola 2,5-4 × 1,2-2,1 mm; anteras tras la dehiscencia (0,6)0,8-1,2(1,4) mm; pistilo 4,6-7,5 mm, con ovario de longitud igual o mayor que la del tubo de la corola y estilo de casi 1/2 de la longitud del ovario .................. b. subsp. parviflorum

3. Hierba anual o bienal, con una única roseta basal muy desarrollada y fértil; hojas basales de longitud 5-20 veces la anchura; estilo (5)6-10 mm, de 3/5 a algo más de la longitud del ovario; tubo de la corola largamente estrechado por encima del ovario .... .......................................................................................................... c. subsp. barrelieri

– Hierba perenne, con varias rosetas basales fértiles o estériles; hojas basales de longitud 3-9 veces la anchura; estilo (3,5)4-7 mm, de 2/5-3/4 de la longitud del ovario; tubo de la corola cortamente estrechado por encima del ovario ................... d. subsp. linariifolium

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Gentianaceae

Genus

Centaurium

Loc

Centaurium quadrifolium

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

Gentiana quadrifolia

L. 1763: 1671
1763
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF