Centaurium grandiflorum subsp. boissieri, (Willk.) Diaz Lifante
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FFDD-FFEE-D8C6-FC644B61EA62 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Centaurium grandiflorum subsp. boissieri |
status |
|
c. subsp. boissieri (Willk.) Díaz Lifante View in CoL in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 11: 63 (2011) [comb. nov.]
Erythraea boissieri Willk. in Linnaea 25: 48 (1852) [basión.]
C. erythraea subsp. majus sensu Melderis View in CoL in Bot. J. Linn. Soc. 65: 235 (1972), non (Hoffmanns. & Link ) M. Laínz, Aport. Fl. Gallega VII: 18 (1971)
C. erythraea subsp. majus sensu Gallego in Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 343 (1987), non (Hoffmanns. & Link ) M. Laínz, Aport. Fl. Gallega VII: 18 (1971)
Ind. loc.: “Legi speciem pulcherrimam in dumetis montium inter pagos Competa et Frigiliana in ora Granatensi sitorum (d. 11. Junii c. flor) et prope opp. Velez- de Benandalla [Benaudalla] loco Cuesta de la Cebada (d. 16. Junii)”
Ic.: Lám. 11; fig. 3 e; fig. 4 e
Tallos (15)25-60(80) cm, glabros o subglabros. Hojas caulinares medias 15- 63(80) × (3)6-11(16) mm, notablemente más pequeñas hacia la parte superior, ovado-lanceoladas, ovado-oblongas, oblongas o elípticas, subobtusas y más agudas hacia la parte superior, glabras o rara vez algo escábridas en el margen. Inflorescencia no ramificada o, en ocasiones, una vez ramificada antes de formarse las cimas; cima principal 3-9(15) cm y de gran diámetro, corimbiforme, con ramificaciones dicasiales de 3-5(6) órdenes, simétrica, laxa, a veces densa, con el primer entrenudo de 11-50(90) mm; ejes internodales erecto-patentes o casi patentes. Brácteas 8-22 × 1-5,5 mm, erecto-patentes, de linear-lanceoladas a oblongas, glabras o algo escábridas en el margen. Pedicelos 1-4(6,5) mm. Lóbulos del cáliz (3)4-7,5(9) mm, de 1/2 a casi la misma longitud que tubo de la corola, glabros o un poco escábridos en el margen y en la base del nervio medio. Corola con tubo de (6)7-10(11) mm y lóbulos de 7-10(12,5) × 3-4,5(6,5) mm, casi de la misma longitud que el tubo, a veces de longitud algo mayor, ovado-elípticos o elípticos, agudos o subobtusos, de color fucsia o purpúrea. Filamentos estaminales con la parte libre de (3)3,5-5,5 mm; anteras cerradas (2,5)2,7-4,5 mm, tras la dehiscencia 1,8-2,8(3,5) mm y retorcidas helicoidalmente –4-6(7) vueltas–. Parte exerta del estilo (2)2,5-4,5(6) mm; lóbulos estigmáticos 0,8-1,2(1,5) × 0,6-1(1,2) mm, de longitud algo mayor que la anchura, triangulares, ovados u ovado-elípticos, con la zona papilosa de la cara abaxial angulosa en borde inferior. Cápsula 7,5-10 × 1,8-2,8 mm. 2 n = 20; n = 10.
Pastizales y herbazales en lugares abiertos, valles, a veces claros de sotobosque y matorral, laderas, taludes, ribazos, cunetas, en suelos bien desarrollados, básicos, preferentemente margosos; 10-1350 m. (IV)V-VII. España y N de Marruecos. S de España. Esp.: Ab Ca Co Gr H J Ma Se.
Observaciones.– Endemismo bético-rifeño con una sola población conocida en Marruecos (área de Tánger). En España esta subespecie contacta con la subsp. majus en zonas del litoral gaditano y en los bordes S y E de Sierra Morena y con la subsp. grandiflorum en las sierras de Cazorla y Segura. Por otra parte, desde Algeciras hasta el SW de Málaga, donde aparece esporádicamente en algunas zonas de substrato básico, coincide con C. suffruticosum . Estos contactos han provocado la aparición de formas híbridas e introgresivas entre los distintos táxones que dificultan la delimitación de los mismos y explican la falta de consenso entre diferentes autores en el reconocimiento de la subsp. boissieri como entidad taxonómica.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Centaurium grandiflorum subsp. boissieri
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
C. erythraea subsp. majus sensu
Melderis 1972: 235 |
Erythraea boissieri
Willk. 1852: 48 |