Centaurium quadrifolium subsp. linariifolium, (Lam.) G. Lopez

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 70-71

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FFDA-FFE4-D898-FD224A4EEB86

treatment provided by

Plazi

scientific name

Centaurium quadrifolium subsp. linariifolium
status

 

d. subsp. linariifolium (Lam.) G. López View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 41: 201 (1984)

Gentiana linariifolia Lam. , Encycl. 2: 641 (1788) [“Linariaefolia”] [basión.]

Erythraea linariifolia (Lam.) Pers. , Syn. Pl. 1: 283 (1805)

C. linariifolium (Lam.) Beck View in CoL , Fl. Nieder-Österreich: 935 (1893)

Ind. loc.: “Cette planta crôit dans l’Europe australe, & nous a été communiquée par M. de Jussieu ” [lectótipo designado por A. Melderis in Bot. J. Linn. Soc. 65: 245 (1972): P-LA]

Ic.: G. López in Anales Jard. Bot. Madrid 36, fig. 1 (1980) [sub. C. linariifolium subsp. linariifolium ]; fig. 3 i; fig. 4 i

Hierba perenne, glabra o papiloso-escábrida, de un verde glaucescente, con rizoma oblicuo dividido subdicotómicamente, que produce –a partir de yemas axilares– varias rosetas basales fértiles o estériles. Tallos 10-30(40) cm, varios por roseta, ascendentes, arqueados en la base, generalmente emergiendo lateralmente de la roseta, con 3-5 nudos y entrenudos de 25-65(80) mm, ramificados en la parte superior, glabros o escábridos en toda su superficie. Hojas glabras o densamente papiloso-escábridas; hojas basales 18-45(64) × 3-10(12) mm, de longitud 3-9 veces la anchura, espatuladas u obovado-espatuladas, obtusas, con 3 nervios, glabras o densamente papiloso-escábridas; hojas caulinares (10)12- 30(35) × (1,5)2-3,5(4) mm, opuestas, linear-oblongas u oblongo-espatuladas, obtusas, uninervias, a veces con 3 nervios, el central más marcado, laxa o densamente papiloso-escábridas. Cima principal 2-4,5 cm, simple o con ramificaciones dicasiales de 2-3(4) órdenes, densa, con el primer entrenudo de 4-17 mm. Brácteas 4-12 × 0,4-1,5 mm, patentes, glabras o escábrido-papilosas en toda su superficie o solo en el margen y el nervio medio. Pedicelos florales 2- 9(11) mm, glabros o ± papiloso-escábridos. Lóbulos del cáliz 4,5-10 mm, glabros o ± papiloso-escábridos. Corola con tubo de 8-13 mm, cortamente estrechado por encima del ovario, con lóbulos de (7)8-12(14) × (2,5)3-5 mm, de longitud igual o algo mayor que el tubo de la corola. Anteras cerradas 3-4 mm, tras la dehiscencia 2-2,8(3,2) mm y retorcidas helicoidalmente –5-7 vueltas–. Gineceo 11-16,5 mm; ovario (6)7-9(10,5) mm, ovoide-oblongoideo; estilo (3,5)4-7 mm, de 2/5-3/4 de la longitud del ovario, erecto o algo recruvado tras la floración; lóbulos estigmáticos (0,3)0,5-0,8(1) × 0,6-1,2 mm. Cápsula 7-9 × 1,5-2,2 mm, oblonga. Semillas 0,3-0,4 mm. 2 n = 20.

Claros de matorral y sotobosque, laderas, taludes, en substratos pedregosos calizos o arenosos procedentes de la descomposición de dolomías cristalinas; 200-2000 m. (IV)V-VII(VIII).. S y E de España. Esp.: Ab (Al) B Cs Cu Gr Gu L Ma Mu T Te V Z.

Observaciones.– En las sierras de Tejeda y Almijara (Málaga y Granada respectivamente) se encuentra plantas muy papiloso-escábridas en todo el tallo, hojas basales y caulinares, brácteas, pedicelos y cálices, que crecen a 400-2000 m y florecen entre abril y julio. Estas plantas corresponden a la var. pulverulentum (Pau) G. López in Anales Jard. Bot. Madrid 41: 202 (1984) [ C. cymosum var. pulverulentum Pau in Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Sèr. Bot. 1: 56 (1922), basión.]. Este carácter parece constante en algunas poblaciones de la región, pero también se han encontrado otras poblaciones con plantas glabras en la Sierra de Tejeda (MGC 18592, MGC 34873, MGC 49310) que deben identificarse con la var. linariifolium (Lam.) G. López in Anales Jard. Bot. Madrid 41: 202 (1984) [ Erythraea turolensis Pau in Actas Soc. Esp. Hist. Nat. 23: 139 (1894), nom. inval.]. En las zonas de contacto entre esta subespecie y la subsp. barrelieri , en el E de Andalucía, Albacete y Zaragoza, se encuentran a menudo ejemplares con características intermedias y de difícil asignación a una u otra subespecie. Son plantas densamente escábridas, anuales o bienales, sin rosetas estériles y con escapos florales erectos, pero con flores parecidas a las de la subsp. linariifolium , con los lóbulos del tamaño del tubo de la corola y el estilo más corto que el ovario.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Gentianaceae

Genus

Centaurium

Loc

Centaurium quadrifolium subsp. linariifolium

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

subsp. linariifolium (Lam.) G. López

subsp. linariifolium (Lam.) G. López in Anales Jard. Bot. Madrid 41: 201 (1984)
1984
Loc

C. linariifolium (Lam.)

Beck 1893: 935
1893
Loc

Erythraea linariifolia (Lam.)

Pers. 1805: 283
1805
Loc

Gentiana linariifolia

Lam. 1788: 641
1788
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF